Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›EDVSA y la historia de su deuda de $546 millones en Vaca Muerta

EDVSA y la historia de su deuda de $546 millones en Vaca Muerta

By webmaster
5 mayo, 2020
660
0
Compartir:
Electrificadora del Valle SA trabaja para las grandes productoras del shale. Su rol principal es el de llevar electricidad a los yacimientos. Las pymes ven un ardid financiero que dejó afectadas a 522 razones sociales. Irán a la Justicia

“Nos arruinaron la vida, esto es como ir a una pelea contra Mike Tyson en el Madison Square Garden, sabiendo que no tenemos ninguna chanche de ganar”.

La frase pertenece a Ignacio Iranzi, un empresario pyme de Neuquén (vende viandas saludables al sector hidrocarburífero), que es uno de los perjudicados, entre 522 razones sociales, que le reclaman el pago de una millonaria deuda a Electrificadora del Valle (EDVSA).

La situación comenzó a tomar forma hace algunos meses, cuando la empresa comunicó a sus empleados la reducción por seis meses del 85% de los salarios. Esto coincidió con una serie de cheques rechazados de los que dan cuenta las pymes neuquinas perjudicadas.

La deuda oficial de acuerdo al Banco Central de la República Argentina (BCRA) es de $546.176.214 con 1132 cheques rechazados. Sin embargo, fuentes del sector con acceso a base de datos bancaria consignaron a +e que la deuda hoy es de $772.076.671 con 522 empresas, con facturaciones diversas: desde $1.200 a $40.000.000.

Hoy un grupo de empresarios pyme anunció que va a realizar una protesta en las puertas de la empresa ubicada en el Parque industrial Neuquén debido a que algunas firmas están al borde de la quiebra. Tras que no pueden a pagar sueldos por la baja de la actividad (desplome del barril de Brent en febrero y el parate del coronavirus en marzo y abril), ahora se suma las deudas de EDVSA.

“Se viene una denuncia penal federal por estafa contra todo el directorio de EDVSA (presidido por Osvaldo Nunzi), esto está perfectamente armado para tirarlo en la pandemia porque saben que la gente no se moviliza y nadie va a hacer ningún lío. Nos somos una planilla de Excel, arruinaron la vida de mucha gente”, añadió Iranzi, en diálogo con +e.

Este medio intentó contactarse en diversas oportunidades con integrantes de la conducción de la compañía, pero hasta el momento no fue posible.

Iranzi detalló además que EDVSA generó un modelo de Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) para, de alguna manera, no entrar en quiebra y quedar en una situación financiera más decorosa ante el BCRA y también con la AFIP. El acuerdo es con los acreedores por comprobantes anteriores al 18 de abril pasado y tiene sede social en Buenos Aires.

“Al no entrar en concurso ante quienes los contratan, ellos están impecables con los bancos y la AFIP, está todo muy armado, los únicos perjudicados son todos los que estamos dentro de ese acuerdo, hayamos firmado o no. Es una situación de indefensión terrible, nos sacaron de la provincia para litigar”, indicó el empresario pyme.

Indicó que EDVSA contrató un prestigioso buffet de abogados en Buenos Aires y que la pelea legal será muy difícil, a menos que haya una intervención fuerte desde los gobiernos, por la cantidad de empresas que, para su entender, cayeron en un ardid con modos de presunta estafa. “Es como pelear contra Myke Tyson en el Madison Square Graden”, graficó.

Las 522 empresas que quedaron “enganchadas” a las facturas impagas de EVDSA son de distintos rubros, desde metalúrgicas, servicios de cátering, alquiler de bombas, publicidad, y diversos servicios que llegan a más de $700.000.000.

Hace poco se filtró una planilla de Excel con las deudas a pagar por la empresa, que en un futuro se podría convertir en cheques rechazados del BCRA, sumados a los 1132 oficiales que suman $546.176.214.

Los proveedores con facturas a cobrar más grandes son Proyectos Metalúrgicos SA con $37.335.791, Stelki Sarita Senobia, cuyo monto a cobrar asciende a $35.565.267, Cimet SA con facturas por $29.584.638 y Servigruas SRL con $29.584.638, según los datos que se habrían filtrado internamente desde la compañía.

También le siguen Piedra Pampa SRL con $19.749.634 y Terar SA cuyo monto asciende a $19.376.889, Blanco Grup SA con $16.466.216, y Sullair Argentina SA, con facturas por $16.147.248 entre otras de las 522 razones sociales. Además, hay unas 60 empresas que tienen facturas pendientes de pago de entre $1.000.000 y $2.000.000.

El grado de cheques impagos y el daño colateral en la industria pymes aún no tiene precedentes en la historia reciente que hoy tiene que lidiar con un panorama oscuro, con baja de sueldos, retiros voluntarios y ausencia de actividad en Vaca Muerta.

Fuente: LMNeuquen.

Tagshidrocarburiferos
Artículo previo

Pese a la cuarentena, Mega sigue produciendo ...

Próximo artículo

Vaca Muerta cerró abril con la inédita ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    En un mes el petróleo bajó 54% y el valor de las compañías petroleras latinoamericanas disminuyó más del 60%

    25 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Petroleros piden mesa paritaria a Nación

    3 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Hora de decisiones valientes para el futuro de Neuquén

    5 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Santa Cruz con aún mucho para dar en explotación hidrocarburífera

    3 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Aprueban procedimiento de impacto de proyectos hidrocarburíferos

    28 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    En extraordinaria, la legislatura de Santa Cruz declaró ayer la emergencia hidrocarburífera hasta el 31 de diciembre

    29 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Prorrogan concesiones en Malargüe y potencia la exploración Vaca Muerta

  • Electricidad

    Guzmán-Basualdo: Una pelea por los subsidios

  • Gas

    Redrado propone una ley para las divisas petroleras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.