Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Se destraba el acuerdo salarial: la CEOPE firmará la iniciativa

Se destraba el acuerdo salarial: la CEOPE firmará la iniciativa

By webmaster
24 abril, 2020
422
0
Compartir:
Empresas de servicios firmarán hoy por la tarde el acuerdo salarial negociado entre gremios y productoras. Buscarán, como moneda de cambio, conseguir que el Gobierno cubra parte de los salarios como prevé el Decreto 376.

Finalmente, en el transcurso de la tarde de hoy se homologará con el Ministerio de Trabajo el acuerdo petrolero que establece qué remuneración cobrarán durante los próximos 60 días los más de 60.000 trabajadores que están en su casa sin asignación de tarea por el Covid-19. La CEOPE, la cámara que nuclea a las empresas de servicios, que esta semana había amenazado con no avalar el acuerdo negociado entre los gremios y las empresas productoras (YPF, PAE y Tecpetrol), decidió ayer por la tarde acompañar la iniciativa. Para la tarde de hoy están agendadas videoconferencias con cada gremio por separado para suscribir el documento.

Los proveedores de servicios —que, en los hechos, son los que mayor personal contratado poseen— cuestionan algunos términos del acuerdo que se rubricará hoy. En concreto, critican la decisión de pagar un 60% neto del salario de febrero. “Genera algunas distorsiones. Por ejemplo, si un operario hizo más horas extras que otro en febrero cobrará más ahora por más que los dos estén sin actividad en este momento. Lo mismo sucede con trabajadores que hayan estado de vacaciones. Percibirán menos que sus compañeros de equipo”, explicaron a EconoJournal allegados a la CEOPE, que nuclea a empresas internacionales de primer nivel como Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes, Pecom, San Antonio Internacional y Weatherford, entre otras.

“Hubiese sido mejor, en muchos casos, reconocer el salario básico de 8 horas más las viandas, como se había acordado inicialmente con petroleros privados”, agregaron. En ese punto radica el malestar de las empresas de servicios, que frente a la crisis habían presentado ante Trabajo un pedido de apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). Pero la cámara decidió levantar esa presentación cuando Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros privados de Neuquén, y Jorge ‘Loma’ Ávila, de petroleros de base de Chubut, anunciaron la semana pasada su aval a percibir el salario básico de 8 horas más algunos adicionales. Sin embargo, el sindicato de trabajadores jerárquicos y la Federación de Trabajadores de Petróleo y Gas no aceptaron esa propuesta y negociaron con las petroleras el pago de una percepción no remunerativa equivalente al 60% del salario neto de febrero. Luego, YPF, PAE y Tecpetrol, que encabezaron las tratativas por el lado de las empresas productoras, hicieron extensiva esa oferta a Pereyra y Ávila, que lógicamente la avalaron.

La CEOPE no está de acuerdo con esas condiciones, pero políticamente no tiene margen para frenar la firma. “Es un acuerdo que no implica un ahorro real significativo. Y, además, hay que ver cuál es la tarifa que finalmente nos reconocen las petroleras. Si reconocen el 60% de la tarifa de fuerza mayor vamos a estar complicados. Más allá de eso, vamos a acompañar”, agregaron fuentes de la Ceope.

  • Asistencia del Estado

La Ceope ya comunicó su decisión al ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Al mismo tiempo, gestionó a través del funcionario la inclusión de las empresas de servicios petroleros en el universo de empresas beneficiadas por el Decreto 376/20 firmado en abril por el gobierno. Esa norma efectiviza una asistencia económica a compañías privadas para cubrir los salarios de este mes. El Ejecutivo se comprometió a abonar el 50% de las remuneraciones con un tope de dos salarios mínimos (unos 33.500 pesos).

Los proveedores de servicios petroleros no fueron incluidos en la reglamentación del Decreto 376/20. Por lo que la CEOPE envió una nota al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, solicitando la inclusión. Una condición necesaria para acceder al beneficio del Estado es llegar a un acuerdo con los sindicatos petroleros.

“El viernes pasado se presentó una nota a (Santiago) Cafiero, que lidera el comité de ejecución del Decreto 376/20, porque en la reglamentación se olvidaron de incluir a las empresas de servicios, que a nivel nacional emplean a más de 50.000 trabajadores”, señaló el gerente de una prestadora de servicios con base en Neuquén. “Esperemos que el gobierno corrija ese punto”, añadió.

Fuente: Econojournal.

Tagssalarial
Artículo previo

Diputados buscan resaltar un rol patriótico para ...

Próximo artículo

Zamora: Debemos reorientar el negocio de los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Estacioneros fueron confirmados como beneficiaros de subsidios salariales y postergación del pago de contribuciones patronales

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Pausa en la negociación del plan “suspensiones por empleo” ante nuevo DNU salarial

    21 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Petroleros firma un nuevo acuerdo salarial por tres meses

    29 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Cuatro claves del acuerdo salarial que alcanza a 60.000 trabajadores petroleros

    17 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Trabajadores de Quintana se manifiestan pacíficamente en YPF Las Heras

    6 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Conflicto por aumento salarial para petroleros: Chubut se suma este miércoles a la primera audiencia

    16 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El puerto de Coronel Rosales movió más de 10 millones de toneladas de petróleo crudo el año pasado

  • Electricidad

    Levanta vuelo el primer avión eléctrico del país

  • Electricidad

    Cooperativas eléctricas cierran el año con pérdidas del 35% y reclaman aumentos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.