Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Economía
Home›Economía›Gobernadores lanzan amplio plan de alivio para las pymes

Gobernadores lanzan amplio plan de alivio para las pymes

By webmaster
1 abril, 2020
327
0
Compartir:
Buscan amortiguar los efectos económicos por la pandemia. Apoyo a pymes, en el centro de los planes oficiales, con postergación de pagos y créditos para salarios.
Postergación en los vencimientos de moratorias, suspensión de impuestos bancarios y ampliación de plazos de pago, son algunas de las medidas tomadas por los gobiernos provinciales para morigerar el impacto económico que genera la pandemia de coronavirus y el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por la Nación.

En sintonía con las medidas de asistencia anunciadas paulatinamente por el gobierno nacional, las provincias lanzaron su propia batería de decisiones.

Ayer, por caso, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que reprogramará para mayo y junio los vencimientos relacionados con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, que operaban en los primeros días de abril.

Se trata del pago de la tercera cuota del anticipo 2020 y de la presentación de la declaración jurada de ingresos correspondiente a 2019.

“El gobernador Axel Kicillof me comunicó su intención de dar un alivio a las y los contribuyentes del régimen de Ingresos Brutos de la provincia de Buenos Aires, en el marco del aislamiento preventivo que se extiende hasta el 13 de abril”, afirmó Cristian Girard, director de la Agencia de Recaudación bonaerense. Además, preciso que “por este motivo se postergó el pago de la 3a cuota de 2020 y la presentación de la declaración jurada 2019”, en tanto explicó que “con esta medida el fisco dejará de percibir unos $450 millones que contribuirán financieramente al sostenimiento de la actividad de más de 250.000 contribuyentes de la provincia”.

En Córdoba, el gobierno de Juan Schiaretti otorgará avales de hasta 4 mil millones de pesos a las micro, pequeñas y medianas empresas, que no pueden recurrir a los bancos, para que paguen salarios.

Además, los beneficiarios de las tarjetas sociales cordobesas recibirán un aporte adicional por única vez de 2 mil pesos

Por su parte, un decreto provincial firmado por el gobernador tucumano, Juan Manzur, estableció la postergación del pago de las facturas de luz, agua, telefonía móvil y fija e internet. La medida incluye a las pymes que desarrollan actividades productivas, de salud y alimentos, y a las cooperativas de trabajo.

También el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, resolvió prorrogar hasta noviembre el vencimiento de abril de los impuestos a los automotores, Inmobiliario y de Ingresos Brutos, mientras que el Banco de La Pampa aumentó automáticamente al doble el giro en descubierto permitido.

Ziliotto reconoció que esto tiene un impacto fiscal en las arcas provinciales, pero destacó la necesidad de “paliar la situación económica que sufren muchos sectores sociales de la provincia”.

En Entre Ríos, el gobierno de Gustavo Bordet implementará una serie de medidas de beneficios impositivos y de estímulos crediticios dispuestos para aliviar la situación de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus. Habrá prórroga de impuestos, financiamiento y suspensión de ejecuciones.

El gobierno de Santa Fe, a su turno, anunció líneas de financiamiento con una tasa de interés fija, destinadas a micros y pequeñas empresas, el diferimiento del pago de impuestos y la suspensión de la interrupción de servicios públicos como paliativo económico por la caída de la actividad producto de la emergencia sanitaria.

Asimismo, también se decidió garantizar el suministro de energía eléctrica a todos los usuarios.

En Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés, empezó por impedir los cortes del suministro de energía por falta de pago y mantendrá en estos días reuniones con intendentes y empresarios de toda la provincia para definir nuevas medidas económicas.

En La Rioja, se implementará un fondo provincial de aportes excepcionales; se postergarán pagos e impuestos locales de empresas, autónomos y monotributistas de todas las categorías; y se determinó la creación de una línea de emergencia económica para brindar asistencia al momento de pagar sueldos, alquileres y proveedores por un monto de hasta 100 mil pesos a una tasa de 0% de interés, en un plazo de 48 meses.

Por su parte, en San Juan se dispuso la asistencia alimentaria de emergencia y la entrega de kits de alimentos y sanitarios, control de precios, otorgamiento de créditos sin interés por parte del Banco San Juan.

Asimismo, para la micro y mediana empresa, habrá una rebaja de hasta el 50% de impuestos para contribuyentes de categorías A y B del monotributo y entregará 25 millones de pesos del Fondo de Emergencia Municipal.

El gobierno de Jujuy extendió los plazos de vencimiento de diferentes tributos y del plan de regularización de deudas. Buscan trabajar en conjunto con el sector privado para buscar soluciones; mientras que en el caso de los monotributistas, la idea es eximirlos del pago correspondiente al mes de abril.

El gobierno de Santa Cruz, en sintonía con el momento crítico, declaró la emergencia económica y comercial por 90 días. A través de un decreto provincial se estableció que, durante ese período, se suspenderán los cortes de luz y agua a “los grandes usuarios, comerciales y residenciales” y que el monto será prorrateado en 12 meses a partir de julio.

Por último, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció un paquete de medidas sociales, crediticias, tributarias y financieras en el marco de la emergencia sanitaria, tras mantener una videoconferencia con intendentes, legisladores provinciales y nacionales, fuerzas de seguridad y miembros de su gabinete.

En materia económica, dispuso prorrogar vencimientos impositivos, mientras que el Banco Provincia Neuquén dispuso un monto de 2.300 millones de pesos para el financiamiento del comercio y servicios, turismo, ganadería, empresas de la industria hidrocarburífera que operan en Vaca Muerta y eficiencia energética.

Fuente: ámbito.com

Artículo previo

Presentan el X-57, uno de los aviones ...

Próximo artículo

Cadena de pagos en jaque: el Tesoro ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Buques de GNL suben a niveles récord debido a la demanda europea

    18 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Vaquié, invitado por el Instituto Mosconi, expondrá sobre Mendoza y su economía activa en pandemia

    12 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Neuquén: Gutiérrez encabezó el acto por el 86º aniversario de Villa Traful

    2 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Morales, contundente: “Existen las mejores condiciones para recibir inversiones en litio”

    28 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Sin consensos por la Ley de Hidrocarburos

    22 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Para qué te traje

    15 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Las empresas que ya exportan a Brasil, las que pueden sumarse y la nueva oportunidad para el convencional

  • Gas

    La segunda fase de la licitación del Gasoducto Néstor Kirchner fue anunciada por Sergio Massa

  • Gas

    Bolivia: Petrolera de bandera YPFB garantiza abastecimiento de gas natural a Ingenio de Bermejo para la zafra

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.