Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›“Tiempos dificilísimos”. El mensaje del CEO de YPF a su personal por la cuarentena

“Tiempos dificilísimos”. El mensaje del CEO de YPF a su personal por la cuarentena

By webmaster
25 marzo, 2020
473
0
Compartir:
Los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que apenas tiene menos de cuatro días de aplicación, comienzan a reflejarse en la caída del consumo de energía. Así lo señaló el CEO de YPF, Daniel González, en un video que envió a los empleados de la petrolera, y en el cual advirtió que los ingresos de la compañía se verán negativamente afectados y que se vienen tiempos “dificilísimos”.

Luego de reconocer y agradecer a los trabajadores que deben salir de sus casas para mantener el funcionamiento de la compañía -como los empleados en los campos de hidrocarburos, en las refinerías y en las estaciones de servicio-, González describió la situación en los yacimientos: “La producción de petróleo está prácticamente sin afectación. Hemos dejado de perforar y completar pozos. Estamos terminando de dejar los últimos pozos nuevos y los equipos en condición segura”, dijo.

“La producción de gas sí está empezando a caer un poco con la demanda, que ya está entre 15 y 20% debajo de lo que era en días anteriores”, agregó. Para este año, el CEO de YPF ya le había adelantado a los inversores que la petrolera bajará 8% su producción de gas por la abundancia de oferta que hay en el mercado, que hizo derrumbar los precios.

En las refinerías, González dijo que bajaron entre 30% y 40% el crudo que procesan para adecuarse a un nivel de consumo menor. “La demanda de naftas está 70% debajo de los días anteriores; el gasoil está más cerca del 50%, y el combustible de aviación bajó cerca del 90%. Esto nos dejará con la necesidad de exportar crudo a precios bajos, con lo cual nuestros ingresos claramente van a ser afectados negativamente”, advirtió.

La situación de YPF no es la mejor. El año pasado reportó pérdidas por $33.379 millones, principalmente porque el derrumbe del precio del gas le hizo revaluar sus activos a los nuevos valores más bajos. Algo similar podría ocurrir con las reservas de petróleo, si los valores se mantienen en torno a los US$27,8 el barril, como cerró ayer la cotización del Brent. Además, las acciones valen cada una US$3,4, luego de haber tocado un piso de US$2,4 la semana pasada.

El ejecutivo se refirió también a las estaciones de servicio y dijo que están todas operativas, aunque las tiendas solo están abiertas en las estrictamente necesarias.

“No tenemos infectados hasta ahora, hay gente en confinamiento simplemente por haber tenido algún contacto estrecho. Tomamos todas las medidas de seguridad que podemos, desde tomar la temperatura en aquellos lugares donde hay concentración de gente, como en las refinerías; el uso de máscaras en las estaciones de servicio, y, como venimos haciendo hace tiempo, estamos trabajando de forma remota los que podemos”, dijo, vestido con una remera gris de cuello redondo, desde su casa.

Y, aunque indicó que la compañía está bien financieramente, admitió que el futuro será complejo. “Tenemos caja para asegurar nuestras operaciones, pero se vienen tiempos dificilísimos; no puedo dejar de enfatizar la importancia de cuidar los costos y minimizar los gastos lo más que se pueda para proteger la compañía”, concluyó el CEO, que agregó que mantendrá informados a los empleados “para que estemos en la misma página”.

El video finalizaba con el hashtag #QuedateEnTuCasa y la frase: “Nosotros garantizamos el abastecimiento de energía”.

YPF, al igual que todas las petroleras, sufrió la repentina caída del precio del petróleo, que se derrumbó 30 dólares desde comienzos de enero, producto al freno en la actividad económica mundial para contener la expansión del coronavirus.

Para atenuar la parálisis económica en los yacimientos, la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que integran las provincias petroleras Chubut, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, le envió un documento al secretario de Energía, Sergio Lanziani, para pedirle un precio sostén del barril pagado al productor de US$54.

Este es valor al que se comercializa hoy el petróleo, basado en el precio promedio de febrero, hasta que a fin de mes se firmen los nuevos contratos. Las provincias señalaron que, como consecuencia de los actuales valores internacionales de crudo, las pérdidas de recursos en conjunto asciende a unos $3800 millones mensuales.

Fuente: La Nación.

TagsbarrilYPF
Artículo previo

“Nuestras provincias sufrirán”: Alma Sapag pidió un ...

Próximo artículo

Inminente rescate revive acciones de empresas en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    YPF y Globant invierten en una incipiente tecnológica argentina

    11 marzo, 2021
    By webmaster
  • offshore

    Eurnekian entra con su petrolera como socio de Equinor para buscar hidrocarburos en el mar

    28 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Reactivación petrolera: comenzaron las inspecciones y los pozos operan con normalidad

    12 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF movilizará arenas silíceas desde Dolavon

    14 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Industria

    Un Nielsen inorgánico deja expuesta a YPF y provoca un costo incierto para la industria

    31 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF: los principales ejes del plan para que su valor supere los 25.000 millones de dólares a fines de 2027

    8 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Royón y Sáenz firmaron el convenio para la construcción del Gasoducto de los Valles Calchaquíes

  • Petróleo

    Palermo Aike, la hermana menor de Vaca Muerta

  • Gas

    Gas: transportistas y distribuidoras deberán pagar $ 528,28 millones para financiar al Enargas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.