Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Repsol desmantela 12 pozos de petróleo en el Mar del Norte

Repsol desmantela 12 pozos de petróleo en el Mar del Norte

By webmaster
23 marzo, 2020
498
0
Compartir:
Los trabajos llegarán a 2022 y afectarán a más 31.500 toneladas de equipos

Repsol, por medio de su participada Repsol Sinopec, ha presentado la planificación para desmantelar 12 pozos de petróleo agotados en aguas británicas del Mar del Norte. Ya en 2017 se procedió a la retirada de la plataforma que extraía los hidrocarburos, y ahora comienzan los trabajos con oleoductos, cimentaciones, elevadores y otro tipo equipamiento, hasta el sellado de los propios pozos. El proceso durará hasta 2022 y afectará a más de 31.500 toneladas de acero, hormigón, plásticos y otros metales; su coste es confidencial y la compañía considera que es algo habitual dentro de sus actividades.

La industria petrolera encara una década de cierres de explotaciones petrolíferas marinas agotadas en el Mar del Norte. Se calcula que, sólo en las aguas británicas, el desembolso en el desmantelamiento y el reciclado de las infraestructuras alcanzará los 17.600 millones de libras esterlinas, unos 19.300 millones de euros al tipo de cambio actual.

La actividad generará notable riqueza en Escocia, que ha lanzado un Plan de Acción para el Desmantelamiento, ligado a un fondo de 5,5 millones de euros para mejorar la capacidad de los puertos.

Los campos petrolíferos de Repsol, denominados Buchan & Hannay, están situados a unos 150 kilómetros al noroeste de Aberdeen, a una profundidad de 115 a 123 metros, y comenzaron a producir crudo en 1981. Desde entonces se han perforado 12 pozos: siete de producción, dos de inyección, y tres de exploración y aproximación.

La producción de hidrocarburos cesó en 2017, tras haberse extraído cerca de 150 millones de barriles de petróleo, y la compañía procedió a retirar a tierra la plataforma para su desmantelamiento. Denominada Buchan Alpha, era un buque de producción semisumergible de 12.000 toneladas de peso y fue la primera de estas instalaciones que se desguazó y recicló en Escocia, concretamente en el muelle de aguas ultraprofundas de Lerwick. La francesa Veolia fue la responsable de las labores.

Control técnico y ambiental

Repsol ha terminado la evaluación de las instalaciones de los pozos de Buchan & Hannay de acuerdo con las con las recomendaciones y guías del Regulador del Petróleo en Alta Mar para el Medio Ambiente y el Desmantelamiento del Reino Unido (OPRED, por sus siglas en inglés) que tienen en cuenta los riesgos técnicos y ambientales, y los impactos económicos y sociales. En las reuniones participaron la OPRED y otras entidades, como la Agencia Escocesa de Protección Ambiental o la Oficina Hidrográfica y los procedimientos fueron aprobados por todos los participantes.

En el yacimiento quedan 13.378 toneladas de otras instalaciones formadas acero al carbono (89%) hormigón (5%), plástico (5%), aluminio (1%), cobre (0,46%), zinc (0,04%), y otras 18.198 toneladas de oleoductos, formados por acero al carbono (52%), hormigón (41%) y Plásticos (6%). En total, hay más de 31.500 toneladas de materiales, de los que, cuando concluya el proceso, quedarán 64 toneladas enterradas en el lecho marino y 16.526 toneladas de oleoductos.

Repsol y las empresas que contrate -mediante licitaciones- se encargarán de revisar y trazar la ruta de retirada de materiales y residuos hasta el punto tierra adentro en el que se vayan a reutilizar, reciclar o depositar. Como el desmantelamiento no es inminente, la petrolera dirigida por Josu Jon Imaz espera aprovechar descubrimientos tecnológicos para aumentar el volumen de los residuos que pueda reutilizarse o reciclarse.

Se ha completado un estudio para identificar los escombros a menos de 500 metros de las instalaciones y a menos de 100 metros de los oleoductos. Cualquier resto de las actividades de petróleo y gas depositado en el lecho marino será recuperados para su reciclado o eliminación en tierra firme, de acuerdo con las normas de OPRED.

Evitar riesgos con actividades pesqueras

El desmantelamiento de los pozos petrolíferos marinos busca principalmente evitar riesgos para las actividades pesqueras, que desaparecerán tras la limpieza y la rehabilitación de la zona. En la actualidad la infraestructura está señalizada en las cartas marinas; cuando el desmantelamiento se haya completado, se actualizarán las cartas de navegación de la zona y se eliminarán las barreras de seguridad.

Aún así, se mantendrá una vigilancia posterior a la clausura, con más intensidad en una primera fase que abarcará hasta 2026, de la que se informará puntualmente a OPRED.

Fuente: El Economista
Artículo previo

Coronavirus: Se posterga la puesta en marcha ...

Próximo artículo

Experto advierte caída de $us 850 millones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Omar Gutiérrez: “Los inversores necesitan certezas, reglas de juego estables y competitivas”

    11 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Cambios en la conducción de YPF: Renunció el CEO Sergio Affronti y lo reemplazará Pablo Iuliano

    15 julio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El Gobierno subsidiará con $1.000 millones a empresas estatales para que “ganen mercados no convencionales”

    30 marzo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Metrogas dijo que aumentó las inversiones durante la administración de Macri

    21 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La brasileña PetroRio compra la participación de BP en dos campos del presal

    20 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Aggreko lanza su solución de energía solar rentable para bajar costos y reducir emisiones

    28 octubre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: en marzo podría licitarse la concesión del yacimiento Cerro Negro

  • Gas

    Israel busca una estrategia para hacerse con el mercado del gas hacia Europa

  • Gas

    “No podemos mover la silla cada 6 meses”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.