Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Jujuy inició la construcción de una planta para la producción de baterías de litio en Argentina

Jujuy inició la construcción de una planta para la producción de baterías de litio en Argentina

By webmaster
19 marzo, 2020
814
0
Compartir:
En una primera etapa se ensamblarán. Pero, la idea del Gobierno provincial, es que a futuro se produzcan íntegramente en Jujuy, «si la tecnología acompaña», confían. Sin embargo, el efecto Coronavirus y el riesgo país podrían retrasar sus planes.

En el año 2017, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunciaba la creación de una alianza estratégica entre JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado) la compañía italiana SERI para la producción de baterías de litio.

Si bien el proyecto se dilató, actualmente presenta algunos avances. En diálogo con Energía Estratégica, el presidente de JEMSE, Carlos Oehler, asegura: “Hace un mes hemos iniciado la construcción para la planta de ensambles de baterías”.

En concreto la asociación se dará de la siguiente manera: la Provincia proveerá a SERI de carbonato de litio extraído de sus yacimientos, la italiana producirán las celdas y las enviará nuevamente a Jujuy para el armado de baterías.

“Estamos en el proceso de negociación para seleccionar la proveedora  que nos aportará el carbonato de litio”, precisa Oehler.

Respecto a la cantidad de producción, el funcionario explica que los lotes dependerán de la demanda. La idea de la provincia es incursionar básicamente en baterías para electrificar el transporte público, vector sobre el que el Gobierno nacional ha manifestado especial interés, y para la acumulación de energía renovable, eólica y solar.

“Conceptualmente la planta de Jujuy va a tener una primera etapa de ensamblaje de baterías; pero, en una segunda etapa y si el avance de la tecnología nos lo permite, estaríamos poniendo en funcionamiento la producción de material activo y la planta de celdas, para finalmente cerrar el circuito con la producción integral de baterías en Jujuy”, Oehler.

Consultado sobre plazos, el titular de JEMSE señala que “es difícil determinarlo”, por un lado, por la pandemia del Coronavirus, donde uno de los países más afectados es Italia. Por otro, por la delicada situación financiera que atraviesa Argentina, que supera los 3.500 puntos básicos de riesgo país y hasta podría entrar en default.

Carlos Oehler, presidente de JEMSE

Proyecto de incentivo

A principio de mes, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, comentó en la apertura de sesiones ordinarias de este año la posibilidad de enviar al Congreso un proyecto de Ley que incentive proyectos vinculados al litio.

Al respecto, Oehler manifiesta: “No creo que esté la intención de realizar modificaciones a la parte extractiva, salvo que particularmente para el caso del litio amplíen los beneficios que puedan tener las mineras a etapas posteriores del agregado de valor mineral”.

El titular de JEMSE rechaza la idea de que de la extracción del litio no moviliza ningún proceso industrial en el país, ya que “el carbonato del litio pasa por una primera etapa de agregado de valor”, señala.

Explica: “Argentina no exporta salmuera concentrada de litio, sino carbonato de litio, que es un producto industrial”. “Tanto en Catamarca, como en Salta y en Jujuy funciona así”, indica.

Fuente: Energía estratégica.

TagsLitio
Artículo previo

Petróleo vs coronavirus: un plan B contrarreloj ...

Próximo artículo

Quedate en casa: nada es más urgente ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Bolivia podría duplicar la cantidad de recursos de litio que tiene actualmente

    28 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Bolivia firmó acuerdo con una firma rusa por la explotación de litio durante dos años

    15 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • destacados

    El apoyo de Elon Musk a Javier Milei y un objetivo de largo plazo: el litio argentino

    12 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    US$ 470 millones en inversiones para proyectos de litio

    2 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Solá se reunirá con el presidente Arce en Bolivia: el Mercosur y el litio en agenda

    11 marzo, 2021
    By webmaster
  • minería

    Minería: DG Exploraciones; una empresa dedicada a descubrir yacimientos minerales

    6 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto del NEA: Primero se avanzará con tramos próximos a su ejecución total

  • Petróleo

    Neuquén modera su proyección sobre el crudo para 2020

  • Petróleo

    Rusia: Inauguran rompehielos nuclear exportador de hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.