Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Economía
Home›Economía›El impacto por la baja de las regalías se vería en 40 días

El impacto por la baja de las regalías se vería en 40 días

By webmaster
19 marzo, 2020
430
0
Compartir:
El ministro de Hidrocarburos de la provincia, Martín Cerdá, gestiona con otras provincias la fijación de un precio sostén del barril. Están haciendo simulaciones junto a Economía para medir el impacto de los ingresos por regalías petroleras. Por el momento no hay baja de equipos y las empresas se están amoldando a nuevas modalidades de trabajo.

La propagación del Coronavirus derrumbó las principales bolsas del mundo y generó un desplome en el precio internacional del barril de petróleo. En un contexto de contracción económica y de ingresos que no alcanza ni siquiera para pagar sueldos, la provincia del Chubut encendió las alarmas y activó todos los mecanismos para medir las pérdidas que registrará en aproximadamente 40 días si el precio del barril WTI que perforó la barrera de los 30 dólares, ubicándose al cierre de esta edición en u$s 28,70.

Una de las mayores complejidades es el cambio permanente de la movilidad del precio del barril del petróleo y el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, lo explica claramente: “Habíamos empezado a hacer cálculos con un barril a 35 dólares y hoy está por debajo de los u$s 30. Esto es muy cambiante y día a día hay que modificar sobre la marcha”.

El monitoreo desde la cartera de Hidrocarburos y de Economía que conduce Oscar Antonena es estricto y celoso, particularmente porque repercutirá fuertemente en los ingresos de la Provincia.

IMPACTO TOTAL

“Vamos a tener un impacto grande y perjudicará a todos, no solo a la Provincia, sino también a los privados”, precisó Cerdá en diálogo con El Chubut. El ministro que está en cuarentena obligatoria por su viaje a Canadá fue más específico y subrayó que “en 40 días se va observar el impacto de los ingresos por la baja de barril de petróleo”.

“Estamos mirando no solo regalías, sino también las pérdidas por Ingresos Brutos”, reconoció Cerdá en el marco del monitoreo permanente que llevan a cabo en Chubut en conjunto con todas las provincias productoras de hidrocarburos.

En cuanto al cimbronazo por la caída abrupta del precio del barril por los efectos de la pandemia, Cerdá dijo que “por ahora no hay baja de equipos y la actividad sigue normal”, pero aclaró que “hay que esperar unos días más la evolución del precio internacional del barril”.

Chubut, junto a Santa Cruz, Neuquén y Mendoza -entre otras provincias-, están delineando un dossier para presentarle al Gobierno Nacional con la finalidad de atenuar el impacto de las pérdidas por regalías petroleras en cada una de las jurisdicciones y para sostener la actividad y las inversiones en cada una de las cuencas. Para eso están trazando simulaciones con un precio sostén del barril del petróleo.

Sobre este tema ya hubo avances la semana pasada, cuando las provincias productoras de hidrocarburos fueron recibidas por los funcionarios de la Secretaría de Energía de Nación, desde donde les hicieron un guiño para avanzar en la fijación de un precio sostén, pero aclarando que el Gobierno que preside Alberto Fernández también atraviesa turbulencias económicas.

“Hay preocupación de todo el sector y de todas las provincias petroleras. Buscamos alternativas en conjunto para sentarnos con el gobierno nacional y ver cómo atravesamos esta crisis”, confió Cerdá.

En síntesis, el ministro explicó que “buscamos algún precio sostén del barril para mantenerlo por un tiempo, porque hay que ver si el barril sigue bajando o recupera el precio”.

Cerdá ratificó que con ese precio sostén, “se abre una posibilidad para que las provincias no pierdan ingresos por regalías y que las operadoras puedan seguir con sus planes de inversión”.

“Todavía no hay un valor establecido que vamos a pedir sobre el precio sostén del barril. Se buscará en un consenso integral ese precio de barril de referencia y Nación deberá analizar la viabilidad”, indicó Cerdá, en clara alusión a las posibilidades económicas que tiene el Gobierno Nacional.

Para sortear esta situación delicada, el ministro fue pragmático: “Todos los sectores tienen que poner un poquito para resguardar la actividad”.

CORONAVIRUS

Las sugerencias y recomendaciones anunciadas por el Gobierno Nacional y la provincia del Chubut para evitar la propagación del Coronavirus ya generaron una reestructuración en las modalidades de operación en los yacimientos petroleros.

“El virus hace que haya que cambiar la modalidad de trabajo y las operadoras ya están instrumentando nuevas metodologías”, aseguró el ministro de Hidrocarburos.

Las empresas y los sindicatos están evaluando que las operaciones se hagan con rotación de personal para respetar las medidas que lanzó el Gobierno Nacional. En este marco, ya hay protocolos para reducir la circulación en lugares comunes como comedores y áreas de gran concentración de personal.

Fuente: El Patagónico.

Tagsregalías
Artículo previo

Petróleo: cisne negro, crisis u oportunidad

Próximo artículo

Rusia afirma que a US$ 15 el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Chubut evalúa aplicar regalías escalonadas para incentivar la producción de petróleo

    30 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril criollo: Chubut recibiría un 17% más de ingresos por regalías petroleras

    1 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Las provincias recaudaron la mitad por regalías durante la cuarentena

    28 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Adelantos y garantías de deuda, peripecias de las provincias en el cobro de regalías

    7 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Almacenan el crudo que no venden pero se está llegando al límite

    20 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril criollo: gobernadores en alerta por menor cobro de regalías, piden respetar precio sostén

    24 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Brasil subasta con éxito e intensa disputa once concesiones eléctricas

  • Petróleo

    Petróleo: YPF reveló nuevos ganadores de áreas maduras de hidrocarburos

  • Petróleo

    Para continuar investigando el potencial petrolero de la Amazonía, PCR sumó dos bloques

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.