Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›Video: la Agencia Espacial Europea mostró cómo se redujo la contaminación en Italia por el coronavirus

Video: la Agencia Espacial Europea mostró cómo se redujo la contaminación en Italia por el coronavirus

By webmaster
17 marzo, 2020
545
0
Compartir:
Satélites de ESA evidenciaron el descenso de la concentración de dióxido de nitrógeno en el norte de del país entre enero y marzo.

El coronavirus fue declarado recientemente pandemia por la Organización Mundial de la Salud​, con más de 160.000 casos en más de 140 países. Además, ya se registran más de 6.000 personas fallecidas.

La reducción de la actividad industrial y el transporte con vehículos de combustión asociada a la crisis del Covid-19 también está dejando efectos secundarios relativamente positivos para el medio ambiente y la salud de las personas.

Hace unas semanas, estudios e imágenes de satélite mostraban que la crisis del coronavirus había reducido un 25% las emisiones de CO2 de China. Ahora imágenes de satélite difundas por la Agencia Espacial Europea mostraron una disminución significativa en Italia de la concentración de contaminantes como el dióxido de nitrógeno, un compuesto tóxico que afecta muy negativamente a la calidad del aire, además de ser un gas de efecto invernadero.

Caída brusca de la contaminación

La contaminación del aire en el norte de Italia ha caído bruscamente después de que el coronavirus obligara al país a encerrarse en casa. Así lo revelan las imágenes satelitales que ha difundido la Agencia Espacial Europea, ESA por sus siglas en inglés.

Una imagen tomada en febrero muestra la contaminación en Italia. (Foto: Agencia Espacial Europea)

Una imagen tomada en febrero muestra la contaminación en Italia. (Foto: Agencia Espacial Europea)

El video “timelapse” de la ESA, obtenido gracias al instrumento Tropomi, a bordo del satélite Copernicus Sentinel-5P, muestra las emisiones de dióxido de nitrógeno y otros contaminantes desde el 1 de enero de 2020 y hasta el 11 de marzo de 2020.

Una imagen tomada en marzo muestra la contaminación en Italia. (Foto: Agencia Espacial Europea)

Una imagen tomada en marzo muestra la contaminación en Italia. (Foto: Agencia Espacial Europea)

Con este satélite la ESA ha rastreado esta contaminación causada por emisiones que provienen de tubos de escape y la generación de electricidad, particularmente las centrales eléctricas de carbón. Por eso, gracias a las restricciones en desplazamientos, y muchas empresas o fábricas cerradas usando menos energía, las emisiones de dióxido de nitrógeno han caído.

El coronavirus, un grave problema en Italia y en todo el mundo. (Foto: EFE)

El coronavirus, un grave problema en Italia y en todo el mundo. (Foto: EFE)

“Aunque podría haber ligeras variaciones en los datos debido a la capa de nubes y al cambio climático, estamos muy seguros de que la reducción de emisiones que podemos ver coincide con el bloqueo en Italia que causa menos tráfico y actividades industriales”, explicó Claus Zehner, gerente de la misión Copernicus Sentinel-5P de la ESA.

El caso de China

En China, un estudio realizado por un grupo de expertos del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA) con sede en Finlandia, asegura que durante las semanas de confinamiento, hasta el 1 de marzo, las emisiones de dióxido de carbono cayeron un 25%, aproximadamente 200 millones de toneladas.

“La reducción del consumo de carbón y petróleo muestra una reducción de, al menos, un 25% de las emisiones con respecto al período comparable el año pasado, equivalente a una reducción del 6% de las emisiones mundiales durante el período”, señala el estudio.

Fuente: La Vanguardia

Tagscoronavirus
Artículo previo

Una alianza estratégica para resurgir de la ...

Próximo artículo

El Coronavirus quemó las recetas de austeridad ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    México invitará a privados a invertir en petróleo y gas, dice Herrera

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Un modelo noruego para Neuquén”

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El petróleo sigue perdiendo valor y cotiza a menos de u$s 30 el barril

    17 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Los hermanos sean unidos

    16 abril, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Todo lo demás puede esperar

    17 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Ayuda desde el fondo del mar para detectar la infección por el coronavirus

    27 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    México le vende a EU petróleo crudo barato

  • Gas

    Por la baja del precio local, Nación hace caja con la exportación de gas a Uruguay

  • Petróleo

    Petróleo – Pluspetrol lanza programa de US$ 1000 millones en Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.