Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Petróleo
Home›Petróleo›El petróleo no encuentra piso: el Brent se desplomó 7,2%

El petróleo no encuentra piso: el Brent se desplomó 7,2%

By webmaster
13 marzo, 2020
423
0
Compartir:
El petróleo se hundió luego de que el presidente Trump restringió los viajes desde Europa como parte de las medidas para intentar detener el coronavirus.
El petróleo Brent -referencia la para Argentina- cayó un 7% este jueves después de que el presidente Donald Trump restringió los viajes de Europa a Estados Unidos como parte de las medidas para intentar detener la propagación del coronavirus, después de que la Organización Mundial de la Salud describió el brote como una pandemia.

Una avalancha de suministros baratos que ingresó al mercado desde Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos aumentó la presión sobre los precios. Los productores del Golfo Pérsico están aumentando la producción mientras pasan a la ofensiva en una guerra de precios del petróleo con Rusia.

El Brent bajó 2,57 dólares, o un 7,2%, a 33,22 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) disminuyó 1,48 dólares, o un 4,5%, a 31,50 dólares.

Las bolsas mundiales se desplomaron y el índice Dow Jones tuvo su peor desempeño desde el “lunes negro” que vivió Wall Street en 1987, luego de que Trump anunció las restricciones de viajes.

Los precios del petróleo redujeron brevemente las pérdidas después de que la Reserva Federal de Nueva York dijo que aumentará las compras de deuda del Tesoro e introducirá nuevas operaciones de repos, pero el rebote se desvaneció rápidamente en los mercados.

“La carnicería en el mercado mundial continúa mientras Wall Street batalla por comprender por cuánto tiempo la pandemia afectará los viajes, el comercio y la vida diaria”, dijo Edward Moya, analista senior de mercado de OANDA en Nueva York.

La demanda de crudo ha caído con fuerza en el primer trimestre del año, principalmente debido al impacto del virus en la actividad económica china.

Tanto el Brent como el WTI han perdido aproximadamente un 50% desde los máximos alcanzados en enero. Ambos contratos sufrieron el lunes sus mayores descensos en un día desde la Guerra del Golfo de 1991, después de que Arabia Saudita inició una guerra de precios.

¿Qué medidas tomó la Argentina por el derrumeb del petróleo?

En medio de la convulsión internacional, el gobierno de Alberto Fernández decidió el martes pasado restringir parcialmente el ingreso de petróleo crudo y combustibles líquidos desde el exterior para priorizar la producción nacional.

Al mismo tiempo, el Gobierno nacional le planteó a las provincias productoras de petróleo trabajar en un “acuerdo energético y social” que permita analizar la problemática que genera la volatilidad del precio internacional del crudo, haciendo eje en el resguardo de los miles de empleos que dependen del sostenimiento de las operaciones.

Durante una reunión del secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, y el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, con funcionarios de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), las provincias manifestaron la necesidad de implementar un esquema de precio sostén de crudo que se comercialice en el país, que podría ubicarse en torno a los u$s50 por barril, unos u$s15 por encima del Brent.

El secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, y el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, se reunieron con funcionarios de las provincias de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) para analizar medidas ante la histórica caída del petróleo.

El secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, y el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, se reunieron con funcionarios de las provincias de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) para analizar medidas ante la histórica caída del petróleo.

Foto: Secretaría de Energía

Si bien la idea de reimplementar el denominado “barril criollo” estuvo en la mesa -donde se recordó que en 2014 sirvió de soporte a la industria ante una fuerte caída de precios-, no hubo por parte de Lanziani ninguna definición que permita anticipar que podrá ser implementada por el Gobierno nacional, dijo uno de los participantes.

La reunión tampoco tenía como objetivo la definición de medidas, ya que el Gobierno anticipó que evaluará la evolución de la situación internacional y su impacto en la industria local a partir de una ronda de consultas con las empresas petroleras y con los sindicatos.

Fuente: ámbito.com

TagscoronavirusHidrocarburos
Artículo previo

YPF regresa a explorar la Cuenca Austral ...

Próximo artículo

Así son las condiciones de inversión en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • hidrocarburos

    Hidrocarburos: TotalEnergies planea aumentar su producción de gas y petróleo hasta 2030

    3 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Tecpetrol y Pluspetrol analizaron los desafíos de infraestructura que enfrenta Vaca Muerta para dar el salto productivo y exportador

    22 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: “La única manera de aprovechar el gas de Vaca Muerta es con el GNL”

    13 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Proyectan que inversiones en producción de gas y petróleo superarán los US$10.700 millones en 2023

    31 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Revolución energética en una localidad bonaerense: Nuevo corredor petrolero impulsa el Desarrollo

    2 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Presentan una acción judicial cuestionando el proyecto del oleoducto para el puerto petrolero en el Golfo San Matías

    9 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gaido lanzó el plan “DALE GAS” y en un año los barrios vulnerables tendrán el servicio

  • Petróleo

    La jurisprudencia de la Corte que complica el cobro de regalías del barril criollo

  • Gas

    Argentina: Novedoso sistema de gasoductos ahorrará US$1.150 millones por sustitución de importaciones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.