Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›Subió la producción de local de petróleo y gas en 2019

Subió la producción de local de petróleo y gas en 2019

By webmaster
6 marzo, 2020
642
0
Compartir:
Según el relevamiento anual del Instituto Argentino de la Energía (IAE) General Mosconi para el año 2019 la “la producción total de petróleo fue de 29.516 mm3, 3,9% mayor a la registrada el año anterior. Sin embargo, la producción se encuentra aún en niveles muy bajos siendo 15,7% inferior a la del año 2009 y con niveles de producción similares a los del año 1991”.

“La producción creció por segundo año consecutivo en 2019 luego de una declinación tendencial durante la última década. Dicha declinación productiva ha sido de larga duración: la misma se inició en 1998, año en que la producción nacional petrolera alcanzó su máximo anual con 49.148 Mm3. A su vez, la producción de 2019 representa 60% del total producido en aquel año”, precisaron desde el IAE.

Con respecto al gas natural, explicaron que “la producción aumentó en 2019 respecto al año anterior 5%, y fue 1,9% superior a la de 2009. En la última década la producción aumentó a una tasa de 0,2% promedio anual. En los últimos diez años se observa una serie productiva con forma de V, de la tendencia decreciente hasta el año 2013 y de inicio del crecimiento en el año 2014 que continúa hasta la actualidad”.

En relación al no convencional indicaron que “la producción de hidrocarburos aumentó en 2019 49,9% en petróleo, y 26,3% en gas natural en relación al año 2018. Estas tasas lucen sustancialmente inferiores a las registradas en años anteriores, en particular en la producción no convencional de gas natural”.

En relación a la producción convencional de petróleo y gas natural, explicaron que “representan el 81%% y 57% del total producido de cada producto, y declinan con tasas del 3,8% y 5,2% anual en promedio respectivamente entre los años 2009 y 2019. La producción de petróleo convencional en 2019 es 32% inferior a la de 2009, mientras que la de gas es 41% menor a la de aquel año y ambas declinan con tendencias de larga data con características estructurales. Desde el IAE vienen alertando por las fuertes caídas en la producción convencional en todas las cuencas del país en los últimos años.

Baja inversión

Por eso advirtieron que “en nuestra opinión la baja experimentada en la producción nacional de hidrocarburos se enmarca en un contexto de baja inversión en exploración de riesgo en las áreas convencionales, lo que se manifiesta claramente en una disminución de las reservas comprobadas, probables y posibles de petróleo y gas natural según los datos oficiales de la Secretaría de Energía. Las reservas comprobadas de petróleo en 2018 fueron 5,2% inferiores a las del año 2008, mientras que las de gas natural fueron 6,8% más bajas que las de aquel año”.

Con respecto a las reservas desde el IAE indicaron que “la producción de petróleo presentó una caída tendencial hasta mediados del año 2018 en un contexto donde las reservas comprobadas, probables y posibles también disminuían. En 2019 la producción creció por segundo año consecutivo respecto del año anterior mientras las reservas comprobadas continúan cayendo de manera tendencial. Por otra parte, la producción de gas revirtió la tendencia a partir del año 2014, sin embargo, las reservas comprobadas y posibles también disminuyen en este caso”.

Además explicaron que “en 2018 las reservas comprobadas de petróleo fueron 5,2% inferiores a las registradas en el año 2008, lo cual implica que han caído a una tasa promedio anual del 0,5% en el periodo. De la misma manera han disminuido las reservas posibles un 2,4% promedio anualmente a la vez que son 21,8% inferiores a las del año 2008”.

Las reservas comprobadas “presentan una evolución muy diferente entre las cuencas argentinas. En la última década crecieron las reservas comprobadas únicamente en la cuenca neuquina: son 12,7% superiores a las del año 2008 y crecieron a una tasa promedio anual de 1,2%”.

Además explicaron que las “cuencas Noroeste, Cuyana y Austral presentan niveles de reservas comprobadas muy inferiores a las del año 2008: son 52,6%, 43,9% y 26,4% menores respectivamente. A su vez, la cuenca del Golfo San Jorge muestra un nivel 6,2% menor respecto de 2008”. Al respecto precisaron que “las cuencas Noroeste, Cuyana, Golfo San Jorge y Austral disminuyen sus reservas comprobadas 7,2%, 5,6%, 0,6% y 3% en promedio anualmente”.

Fuente: El Economista.

TagsGasPetróleo
Artículo previo

CEPATACAL reclamó por el transporte de arenas ...

Próximo artículo

Impulsan debates por el desarrollo de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Oportunidades

    2da Cumbre Argentina de Petróleo, Gas y Energía: descubra los $ 6 mil millones

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • internacional

    Internacionales: Shell y British Petroleum; La megafusión petrolera que tensiona regulaciones y metas climáticas

    12 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: Oldelval confirmó la ejecución del proyecto Duplicar Norte

    18 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La región en Sudamérica que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita y Canadá entera

    14 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Camuzzi advierte: “no estamos en retirada, todo lo contrario”

    5 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Petrobras busca reactivar un campo offshore de petróleo que llegó a producir más que toda la Argentina

    11 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El regreso de los talibanes a Afganistán influye negativamente en los precios del petróleo

  • Gas

    YPF y YPFB se asocian para perforar Charagua X-1 en busca de más de 1 TCF de gas

  • Gas

    Presentan al nuevo gobierno un proyecto para masificar el GNC en el transporte de carga, pasajeros y vehículos particulares

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.