Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›La CAF financiará con u$s75 millones varias obras en Neuquén

La CAF financiará con u$s75 millones varias obras en Neuquén

By webmaster
4 marzo, 2020
392
0
Compartir:
Será utilizado para la implementación del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional. Ya se habían realizado financiamiento de la CAF en la provincia.
El Banco de Desarrollo de América Latina, anteriormente conocido como Corporación Andina de Fomento (CAF), aprobó un crédito de u$s75 millones para la implementación del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional. El mismo destinado a la realización de importantes obras y proyectos viales en la provincia de Neuquén.

Así lo anunció el gobernador de dicha provincia Omar Gutiérrez tras una reunión al término de la cual explicó que sólo resta la aprobación del contrato de préstamo por parte del gobierno nacional para avanzar en las obras.

El mandatario provincial fue invitado a la sesión que cada cuatro años realiza el directorio de la CAF en la Argentina. Acompañado por el titular de la Secretaría General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry, y el presidente de la UPEFE, Jorge Ferrería, participó del encuentro desarrollado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, acompañado por el titular de la Secretaría General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry, y el presidente de la UPEFE, Jorge Ferrería, luego de la reunión en el directorio de la CAF en la Argentina.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, acompañado por el titular de la Secretaría General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry, y el presidente de la UPEFE, Jorge Ferrería, luego de la reunión en el directorio de la CAF en la Argentina.

Provincia de Nequén

Allí, Gutiérrez detalló cuán avanzadas están las gestiones para la aprobación del financiamiento necesario para asfaltar rutas contempladas en el Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial 2019-2023 para la zona sur de la Provincia y el corredor petrolero que atraviesa Vaca Muerta.

El año pasado el Poder Ejecutivo solicitó autorización a la Legislatura Provincial para contraer un préstamo ante ese organismo de financiamiento a fin de ejecutar en los próximos años tres obras estratégicas para la provincia. El crédito gestionado ascenderá a u$s75 millones, dentro de los parámetros establecidos por la Cámara de Diputados.

Mediante la ley provincial 3209 el mandatario provincial obtuvo la autorización legislativa para gestionar los fondos que permitirán elaborar el proyecto ejecutivo para el asfalto de la ruta provincial Nº 7 de Cortaderas a Pampa Tril, realizar obras viales integrales y equipar a la Dirección Provincial de Vialidad.

Acerca de las obras

Con financiamiento de la CAF se ejecutarán tareas en la ruta provincial Nº 65, desde el puente sobre el río minero hasta su empalme con la ruta nacional Nº 40 (Siete Lagos). Es un tramo de 25 kilómetros que resta asfaltar y que permitirá integrar la localidad al corredor de Los Lagos, mejorar la transitabilidad y conectividad con Villa La Angostura.

En la ruta provincial Nº 67 se prevé pavimentar 19 kilómetros, en el tramo que va desde el empalme con la Autovía Norte – en la salida de la actual Rotonda Pluspetrol– hasta la ruta provincial Nº 51. Esta obra tiene como objetivo principal descongestionar el tránsito de carga que actualmente circula por la ruta provincial N° 7, atravesando Neuquén, Centenario y Vista Alegre, sin necesidad de ingresar a los cascos urbanos de esas ciudades.

Además, se planea ejecutar la circunvalación Añelo- ruta provincial Nº 17. Se trata de un tramo de 23 kilómetros que busca mejorar la seguridad vial de esa localidad, teniendo en cuenta el intenso tránsito de dimensiones especiales que genera la actividad hidrocarfurífera en torno a Vaca Muerta.

Cabe recordar que la CAF realizó el financiamiento de las tareas de pavimentación en la ruta provincial 23 a través del Programa Federal de Infraestructura Regional (PFIR) y se prevé que aporte los fondos necesarios para las siguientes etapas que permitirán llegar con el asfalto hasta el Paso Pino Hachado, algo muy importante para el desarrollo turístico y la conectividad vial de las zonas Centro y Sur de la Provincia.

Fuente: ámbito.com

Artículo previo

El “tight gas” tuvo un febrero negro

Próximo artículo

Elecciones en el próximo país más rico ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Banco Mundial apuesta por los trenes en la batalla climática de Argentina

    11 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Salta: Invertirán $4.400 millones en más de 135 obras vinculadas al plan para mejorar el servicio del agua

    17 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    La Rioja ya tiene un desabastecimiento de gasoil del 80%

    7 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Mientras Reino Unido prohíbe los autos nafteros y diesel, qué países van en la misma dirección

    19 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Alejandro Bulgheroni: “El principal problema que tiene la Argentina es que nadie nos cree”

    9 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Designan al titular de IEASA y Gezhouba pide revisar el contrato de las represas

    3 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La disputa entre Grecia y Turquía por los vastos yacimientos de gas del Mediterráneo Oriental (y por qué es tan peligrosa una escalada)

  • Gas

    El Gobierno prepara un nuevo proyecto de ley para considerar el gas en garrafa como servicio público

  • Electricidad

    Mercado Eléctrico Mayorista Nacional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.