Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Gutiérrez propuso aplicar en Vaca Muerta el modelo chileno del cobre

Gutiérrez propuso aplicar en Vaca Muerta el modelo chileno del cobre

By webmaster
2 marzo, 2020
596
0
Compartir:
El gobernador neuquino dijo que sería una forma ideal de conectar la política energética con la macroeconomía y suavizar los vaivenes.

El gobernador Omar Gutiérrez solicitó “conectores” entre la política energética y la macroeconomía para relanzar la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta y propuso aplicar el método que tiene la vecina república de Chile con el cobre, su principal fuente de ingreso de dólares.

“Necesitamos conectores entre la política energética y la macroeconomía y la libre disponbilidad para exportar”, dijo Gutiérrez en la apertura del 49° período ordinario de sesiones de la legislatura neuquina

Describió que en 2018 la producción neuquina creció 23% y 52% del total nacional de petróleo y gas natural, al concluir el 2019 estas proporciones ascendieron a 29% y 56%, luego de un año de continuo crecimiento. Agregó uqe hay 38 concesiones de explotación no convencional y 8 áreas de desarrollo masivo por un total de 1.670 Km2, que representa sólo el 6% de VacaMuerta.

En esa línea de descripción se preguntó cómo es posible que esos números auspiciosos de Vaca Muerta tengan como contrapartida la existencia de 3.000 trabajadores que tienen dificultades en su relación laboral.

Se repondió que, en una primera instancia, el contraste se debe a “la calidad” del reservorio hidrocarburífero neuquino, aunque consignó que el año pasado se previó una producción de 170 mil barriles de petróleo y sólo se llegó a 160 mil, es decir un 7% menos. Apuntó que en lugar de 40 concesiones sólo hay 38 y que una decena de proyectos iba a entrar en desarrollo masivo, pero sólo lo hicieron 8.

Apuntó a la política nacional, destacó que, hasta ahora, se aprobaron la ley de emergencia y la de la deuda externa, y expuso opciones para desarrollar Vaca Muerta.

Dijo que se necesita plazo, precio y tarifa y que con lo que produce el reservorio se podrán exportar 260 mil barriles de petróleo, 200 mil por Bahía Blanca y 60 mil por Chile, que generarán el ingreso de divisas, necesarias para hacer frente al pago de la deuda externa.

Además de “conectores” como el chileno propuso la fluctuación de impuestos, emisión de certificados de deuda y un sendero móvil de precios para reactivar la actividad.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

“Iniciamos una renovada batalla por el petróleo”

Próximo artículo

La ley petrolera de Fernández plantea dar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El equipo SAI-652 logró perforar 1.426 metros en 24 horas

    16 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Bahía Blanca: El Puerto y el Polo, un crecimiento exponencial en conjunto

    6 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Sin barril criollo, no es sostenible ninguna provincia petrolera”

    1 junio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Una protesta de empleados de Hidrocarburos perjudica a Vaca Muerta

    20 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Llegaron los primeros caños del oleoducto a Río Negro

    6 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Mega lanza la construcción de un gasoducto clave para Vaca Muerta

    11 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Jorge Lapeña: “El Plan Gas debería prorrogarse hasta marzo”

  • Electricidad

    Entre ríos avanza con un plan estratégico sostenible que incluye educación, inversión en infraestructura y movilidad eléctrica

  • Petróleo

    Sorpresiva alza de 15 millones de barriles en reservas de petróleo de EEUU

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.