Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Informes
Home›Informes›“Río Negro tiene un mapa hidrocarburífero ordenado y previsible”

“Río Negro tiene un mapa hidrocarburífero ordenado y previsible”

By webmaster
2 marzo, 2020
830
0
Compartir:
 El exsecretario de Energía provincial y actual legislador, Sebastián Caldiero (JSRN),  reivindicó que la provincia regularizó el mapa hirocarburífero y hoy es “ordenado y previsible”, garantizando que en las áreas de invierta y no queden como un capital especulativo, con controles que garantizan el cobro correcto de regalías como en materia de medio ambiente.

Reconoció que hay municipios petroleros que quieren una actualización en los porcentajes de sus regalías, y en ese sentido dijo que la información está como para hacerlo pero lo que traba la discusión “es la falta de definición de los ejidos colindantes”. Estimó no obstante que esto se puede resolver “con diálogo”, porque “hay antecedentes históricos y físicos que permiten delimitar bastante bien los yacimientos”.

Caldiero señaló sobre la temática hidocarburífera en general a APP que “hay un prejuicio” contra la explotación de petróleo no convencional que incide en la actividad y en las perspectivas de desarrollo porque “hay un discurso opositor muy fuerte que hace muchas veces que se evite hablar del tema para no entrar en debate”,

Consideró que por el contrario “como hombres con responsabilidad pública lo que tenemos que hacer es debatir y discutir ideas para lograr las mejores soluciones para el bienestar de la población, que es lo que buscamos todos”.

Mencionó que en el 2014 cuando se discutieron las renegociaciones, hubo un clima muy politizado que hizo perder la oportunidad de debatir cuestiones más de fondo, con lo que espero que “en el futuro próximo” esto se pueda hacer.

Destacó que en su gestión se regularizó el mapa hidrocarburífero provincial, se quitaron varias concesiones y se volvieron licitar, se extendieron otras, con lo cual quedó un panorama “ordenado y previsible”.

“Los activos se concesionan para que se desarrollen, para que se invierta y no queden como especulativo, por eso recuperamos las concesiones donde no se hicieron las inversiones suficientes para relicitarlas”, explicitó.

Mencionó a APP que son varias las empresas que operan en Río Negro, YPF se desprendió de tres de sus áreas a fines del 2018 y quedó operando con otras tres, aunque son las más importantes, como la Estación Fernández Oro que es la principal productora de gas de la provincia.

Respecto a EDHIPSA, de carácter provincial, creada en 1996, “no tuvo nunca una actividad productiva, sólo estuvo en una UTE con un área que no tuvo la explotación esperada, con lo cual “decidimos darle forma a la empresa, sobre todo capitalizándola, para que en un futuro próximo sea operadora; obviamente para ser operador se requiere de un capital importante, entonces optamos, cuando hemos licitaciones o renegociado contratos, incluimos  EDHIPSA para incrementar la renta para la provincia con un porcentaje para la empresa e incorporar los equipos técnicos en la cotidianidad de una operación petrolera, para conocer el negocio desde el lado de adentro”.

Reivindicó los controles que se hacen de la producción para el cobro de regalías y en el tema del medio ambiente hay también un control efectivo en los yacimientos, ejemplificando con la delegación de Fernández Oro que recorre los yacimientos. “El control es previo, durante y posterior si hay algún accidente”, enfatizó. 

Fuente: App Noticias.

Tagsenergíahidrocarburiferospetroleasrio negro
Artículo previo

Petróleo: YPF buscará U$S 30 millones de ...

Próximo artículo

Para Sapag, habrá que importar gas en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Las provincias analizarán el mercado y posibles inversiones en FES Argentina 2025

    17 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: El presidente de YPF visitó la Facultad de Ingeniería y brindó una clase magistral

    21 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Oldelval realizó con éxito un simulacro de atención de emergencia en Neuquén

    28 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Pymes de Vaca Muerta tendrán rondas de negocios con cámaras de Italia, Canadá y Chile

    23 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El saldo energético de Vaca Muerta compensa el déficit comercial y proyecta un récord anual

    22 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Por la ola polar, comenzaron los cortes de gas a las industrias y estaciones GNC

    2 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Vendrán tiempos mejores y distintos para la industria de los hidrocarburos

  • Petróleo

    Venezuela: Chevron enviará 500.000 barriles de petróleo a su refinería de pascagoula

  • Gas

    GNL: buscan para Bahía, lo que Escobar rechaza

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.