Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Alumbrera superó el uso de energías renovables ordenado por ley

Alumbrera superó el uso de energías renovables ordenado por ley

By webmaster
2 marzo, 2020
440
0
Compartir:
La empresa minera supera en un 20% el uso de estas energías. Dicho porcentaje debía ser cumplido en 2025.

La empresa Minera Alumbrera anunció que modificó su matriz energética para reducir la huella de carbono durante las tareas de cuidado y mantenimiento que se llevan adelante en el yacimiento y en los programas ambientales que realiza.

Desde la firma explicaron que con estas medidas se adecuan a la ley 27.191 de Energías Renovables, que establece que todos los usuarios de energía eléctrica de la Argentina deberán alcanzar un 20% de su consumo energético en energías renovables para 2025.  Los objetivos de la norma establecen que para el 31 de diciembre de 2017 debía existir un mínimo del 8% de energías renovables en las empresas, que se debe ir  incrementando hasta llegar al 20% en diciembre de 2025.

En este contexto, los grandes usuarios del mercado eléctrico (clientes de agentes distribuidores o prestadores de servicios públicos de distribución), cuya demanda media en el último año hayan sido superior a 300kw, están en condiciones de celebrar contratos de abastecimiento de energía renovables con generadores en el mercado. Así, Alumbrera tomó la decisión de asegurarse desde febrero de 2020 la provisión de energía renovable de aproximadamente 50% de su demanda energética total por 10 años.
Para cumplir con este objetivo, la firma utilizará el parque el parque eólico “Los Olivos”, ubicado en las cercanías a la localidad de Las Achiras, en la provincia de Córdoba a través de un contrato firmado con CP Renovables.

De esta manera, Alubrera resaltó que excede la exigencia legislativa prevista para dentro de cinco años.

Más adelante, detalló que el consumo energético del yacimiento (luego de la paralización de las actividades a cielo abierto) es de aproximadamente 7,5mw de potencia.  Este consumo está dado por las actividades de cuidado y mantenimiento de las instalaciones y actividades de rehabilitación progresiva de las escombreras.

Según indicaron, el contrato recientemente firmado le permite a Alumbrera “reducir significativamente” su huella de carbono utilizando alrededor del 50% de su consumo energético con energías renovables.

“Comprendemos nuestra responsabilidad en el manejo de los gases de efecto invernadero y buscamos la manera de contribuir a la transición mundial de una economía baja en carbono. Por eso, en esta nueva etapa luego del cierre parcial de las operaciones a cielo abierto seguimos trabajando con miras al largo plazo y a seguir contribuyendo a un mundo más sustentable”, dijo el gerente general de Alumbrera, Raúl Mentz.

La decisión de incrementar la participación de energías renovables en la matriz nacional tuvo lugar en un contexto mundial en el que se firmó el Acuerdo de París en diciembre de 2015, a fin de limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C.
A su vez, se consensuaron los objetivos de desarrollo sostenible acordado en el seno de las Naciones Unidas, para garantizar el acceso a fuentes sostenibles y modernas de energía para todos los habitantes del mundo.

Fuente: El Ancasti

Artículo previo

El petróleo de Vaca Muerta no es ...

Próximo artículo

Petróleo: YPF buscará U$S 30 millones de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Las obras de la Central de Aña Cuá alcanzaron un 35 % y se espera que esté terminada para 2024

    23 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Cafiero en el Parque Tecnológico de Florencio Varela: “Ésta es una huella de lo que la Argentina debe ser”

    12 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    EDVSA consiguió avales para el acuerdo preventivo extrajudicial

    14 mayo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Que empresas petroleras invirtieron más en Río Negro

    31 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Programa de Jóvenes Profesionales 2021 en Pampa Energía

    13 mayo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Empresa de grúas invierte $5 millones en zonas mineras, líticas y en Vaca Muerta

    1 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Mendoza: avanza licitación por el yacimiento petrolero Chañares Herrados

  • Electricidad

    Avanza la red eléctrica en el parque industrial de Añelo

  • Gas

    Medio Oriente es la región que liderará el crecimiento de la capacidad en la industria global de procesamiento de gas entre 2021 y 2025.

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.