Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El gobierno frena la discusión del proyecto de Ley de Vaca Muerta

El gobierno frena la discusión del proyecto de Ley de Vaca Muerta

By webmaster
27 febrero, 2020
656
0
Compartir:
Aunque el Presidente tal vez haga alusión a la iniciativa en su discurso de apertura del Congreso del próximo domingo, un sector del gobierno propone congelar la discusión del proyecto.

No está descartado que el Presidente realice alguna referencia —aunque más no sea superficial— a la iniciativa en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso el próximo domingo. Después de todo fue el propio Alberto Fernández quien hace poco más de un mes le prometió a los titulares de las mayores petroleras del país que su gobierno presentaría un proyecto de Ley para promocionar las inversiones en el sector hidrocarburífero.

Un colaborador directo de Guillermo Nielsen, presidente de YPF y el principal impulsor de esa medida, incluso señaló a este medio que «entiendo que (el mandatario) va a llevar el proyecto este domingo al Congreso”.

Sin embargo, en los últimos 10 días se cristalizó que un sector relevante de la Casa Rosada quiere congelar la discusión del proyecto de ley de Hidrocarburos hasta que no se discuta de fondo cuál será la política energética del gobierno.

“No habrá nueva ley. Al menos hasta que no se discuta en serio cuál será la política hidrocarburífera del Frente de Todos”, expresó, tajante, un hombre del gobierno que sigue de cerca el derrotero del proyecto. Esa es la versión que comparten, con bemoles y ajustes parciales, los funcionarios enrolados en el kirchnerismo e incluso se extiende a buena parte del gabinete económico. “No podemos afirmar y desmentir nada al respecto de la Ley. No tenemos comentarios para hacer”, respondieron formalmente desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, que dirige Matías Kulfas.

  • El problema, en gran medida, es la ausencia de un referente que se ponga al hombro políticamente la validación del proyecto. Nielsen redactó el texto original con sus asesores. Pero ese texto no convenció a los integrantes del gabinete económico del gobierno. Funcionarios de Desarrollo Productivo y del Ministerio de Economía, que dirige Martín Guzmán, recortaron el texto inicial de forma significativa. Lo depuraron sensiblemente para tratar de encaminar su presentación en el Congreso. Pero el proceso de re-redacción perdió fuerza en la enmarañada coyuntura que enfrenta la industria petrolera. “Hasta que no se salde la discusión sobre qué hacer con las tarifas de gas y electricidad y con el precio de los combustibles, no tiene sentido avanzar con la Ley”, admitió otro hombre de gobierno con acceso cotidiano a la Casa Rosada.

Pocas chances

Algunos funcionarios de segunda línea del gabinete económico, sin embargo, creen que aún hay chances de retomar el proyecto. “Existe un esqueleto que habría que trabajar para pulir varios puntos de la redacción que deben ser modificados antes de presentar oficialmente. El tema no está totalmente caído, aún hay posibilidad de tratarlo”, se ilusionó, voluntarioso, uno de ellos. Lo concreto es que en el último mes el tema no fue prioridad en ninguna dependencia del gobierno. Y ni siquiera se abrió la discusión con la industria y los gobernadores petroleros, una condición necesaria para garantizar el apoyo a la iniciativa en el Congreso.

En cualquier caso, los tiempos están demorados. El Presidente indicó en enero que el proyecto de Ley se presentaría en las sesiones extraordinarias. Eso no pasó. Habrá que ver si hace alguna mención el domingo. Pero la discusión puertas adentro del gobierno no está madura. Por el contrario, es nítido es que un sector del Ejecutivo considera que no es oportuno llevar el proyecto al Congreso. No ahora. El diputado neuquino Darío Martínez, titular de la Comisión de Energía en la Cámara Baja y alineado con el gobierno, abrió el paraguas esta semana y señaló a La Mañana de Neuquén que «es clave lo que suceda con la renegociación de la deuda para definir la letra final de la Ley de Hidrocarburos«. El tema incluso va más allá: no parece haber voluntad política real del gobierno de impulsar ahora la iniciativa. «Qué sentido tiene aprobar un régimen de promoción e incentivos para la industria petrolera si no está definida qué política energética llevará adelante el gobierno. No parece lo más oportuno«, se sinceró un poderoso empresario petrolero que cree que la discusión quedará para más adelante.

Fuente: Econojournal.

TagshidrocarburiferosleyYPF
Artículo previo

El petróleo en picada: tocó su menor ...

Próximo artículo

Después de YPF, las que más perforan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    YPF invirtió US$ 166 millones en la central térmica La Plata II y duplica su generación eléctrica

    3 diciembre, 2020
    By webmaster
  • combustibles

    YPF tuvo un notable aumento en su participación de mercado

    8 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF probó dos motores a GNL en un set de fractura en Vaca Muerta

    17 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: por primera vez YPF explorará en la zona sur de Mendoza

    2 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La puja entre impuestos o libre mercado tensionan a Neuquén

    25 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El futuro productivo en Vaca Muerta no correría peligro

    28 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Lanziani firma la resolución que pesifica los ingresos de las generadoras eléctricas

  • Gas

    Ricardo Markous: “Vaca Muerta puede ayudar a estabilizar la macroeconomía de Argentina”

  • Gas

    Fuerte inversión en plantas de LNG posicionan al gas en el mapa global

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.