Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Petróleo
Home›Petróleo›Chubut mantuvo un balance positivo de producción en 2019, con el petróleo convencional en baja

Chubut mantuvo un balance positivo de producción en 2019, con el petróleo convencional en baja

By webmaster
27 febrero, 2020
436
0
Compartir:
Aun cuando la cuenca San Jorge mostró un descenso del 1 por ciento en la extracción de petróleo, en la provincia la producción creció en alrededor de 680.000 barriles más que el año

La producción de petróleo convencional, que representa el 81% de la producción total de crudo del país, se redujo 3,2 por ciento durante el año 2019, tal como viene registrándose en los últimos años. Una vez más, Chubut fue la excepción con un signo positivo en producción, ya que aun cuando la cuenca San Jorge mostró un descenso del 1 por ciento en la extracción de petróleo, en la provincia la producción creció en alrededor de 680.000 barriles más que el año anterior.

En el informe “Tendencias del sector energético”, que elabora mensualmente el Instituto de la Energía Generla Mosconi, se destaca la nueva caída registrada en la producción de petróleo en áreas convencionales, contrastada fuertemente contra el crecimiento en las áreas no convencionales (NOC), a partir de lo ocurrido con Vaca Muerta.

En el segmento NOC, en efecto, el crecimiento fue de casi un 50 por ciento. La contracara de ese importante salto sigue siendo su baja participación en el total, ya que sólo representa 19 por ciento de la producción petrolera del país. El 81 por ciento restante continúa extrayéndose de áreas convencionales, con alta participación de la cuenca San Jorge, que sigue explicando casi la mitad de la producción total del país.

Sin embargo, los datos deben enmarcarse en un contexto preocupante: la producción total de áreas convencionales hoy es un 32 por ciento más baja que en el año 2009. ¿Puede ser reemplazado por el petróleo de áreas NOC? En términos de recursos, la respuesta es potencialmente afirmativa. Sin embargo, la industria se mantiene frenada luego de las medidas adoptadas en agosto del año pasado y a la espera de definiciones del nuevo gobierno, lo que podría declinar rápidamente los resultados positivos que tuvieron incidencia hasta diciembre del año pasado.  A su vez, el recupero de áreas maduras será fundamental para evitar una dependencia extrema de los recursos shale, según han planteado diversos analistas consultados por esta agencia en los últimos meses.
Chubut mantuvo balance positivo en producción de crudo

Según datos relevados por ADNSUR en la Secretaría de Energía de la Nación, la producción petrolera de Chubut mantuvo un balance positivo en 2019. El año petrolero de la provincia cerró con un volumen final de 8,7 millones de metros cúbicos, lo que significa un incremento del 1,3 por ciento en relación a los casi 8,6 millones de metros cúbicos del año anterior. En cantidad de barriles, el incremento significa alrededor de 680.000 unidades.

El saldo negativo lo aporta Santa Cruz. Si se considera su producción total, es decir cuencas San Jorge y Austral, el volumen alcanzado en 2019 es de 5,1 millones de metros cúbicos, lo que significa un 4 por ciento menos que el año anterior. Esa caída de producción significa 1,3 millón de barriles menos que en 2018. El resultado negativo se ve parcialmente atenuado por los avances en la cuenca Austral: si el foco se centra sólo en la cuenca San Jorge, la pérdida productiva es aun mayor, totalizando 1,6 millón de barriles menos que el año anterior.

Fuente: ADN Sur.

TagsChubutshaleVaca muerta
Artículo previo

El primer termo solar es argentino

Próximo artículo

Cambio climático: ¿Qué puede esperar la Argentina ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Empresas: Shell anuncia que Germán Burmeister como nuevo presidente para Argentina

    16 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    IDEA Vaca Muerta: Shell y Tecpetrol destacaron que la producción puede triplicarse si se mejora el acceso al dólar

    21 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: Nuevo llamado a licitación para la exploración del área hidrocarburífera “Cinco Saltos Norte”

    2 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Día del gas: Los primeros pasos hacia el sueño del GNL

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: YPF se retira de una provincia para apostar a Vaca Muerta y Palermo Aike

    4 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Avanzan dos licitaciones para incrementar el transporte de gas de Vaca Muerta

    2 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Martínez: “Hay una gran oportunidad para el petróleo”

  • Gas

    El Gobierno compró solo uno de los 70 barcos de gas que necesita para el invierno

  • Petróleo

    Cambio histórico: el petróleo de Vaca Muerta superó al convencional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.