Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Renovables
Home›Renovables›Prevén producir 4 mil litros de combustible con 5 toneladas de plástico

Prevén producir 4 mil litros de combustible con 5 toneladas de plástico

By webmaster
3 febrero, 2020
641
0
Compartir:
El investigador misionero Walter Rosner trabaja desde hace varios años con un reactor que convierte el plástico en combustible. En diálogo con MisionesOnline detalló que de un kilo de plástico salen 750 ml de combustible, de los cuales 650 ml son gasoil, 150 nafta, y el resto es carbón, brea y otro derivado. Actualmente construye una planta que prevé iniciar a fines de abril para producir a gran escala.

Hay un dicho que dice que «la basura de un hombre es el tesoro de otro» y en el caso del investigador Walter Rosner, es literal.

Walter (40) investiga desde hace varios años cómo reutilizar el plástico, y en ese marco aprovechó un viaje a Alemania que hizo con su familia, para interiorizarse sobre cómo convertían la basura en productos de valor.

Luego de investigación y ensayo desde hace dos años trabaja, en la localidad de Dos de Mayo, con un pequeño destilador creado por él mismo que convierte el plástico en combustible.

En diálogo con MisionesOnline detalló que de un kilo de plástico salen 750 ml de combustible, de los cuales 650 ml son gasoil, 150 nafta, y el resto es carbón, brea y otro derivado. Y actualmente construye una planta en dos hectáreas, que prevé iniciar a fines de abril para producir a gran escala, «la idea es producir diariamente 4 mil litros de combustible con 5 toneladas de plástico» adelantó.

Cómo surgió la idea

Walter Rosner comentó que finalizó la primaria y realizó sus estudios secundarios en una EPET hasta segundo año, «después tuve que dejar porque mi papá no me pudo seguir pagando los estudios y me puse a trabajar, a soldar y demás, hasta que llegué a una planta de té acá en Dos de Mayo, donde se trabaja con calderas» indicó.

Rosner sostuvo que en ese sector fue donde nació este proyecto, porque tenían problemas para conseguir los insumos (chips) para la caldera y en la búsqueda de una alternativa para los chips, surgió la posibilidad de reutilizar el plástico.

Al respecto explicó «primero pensé en quemar residuos plásticos para hacer un gas y quemarlo para calentar agua en la caldera y en ese proyecto surgio esto. En ese tiempo me fui a Alemania con mi familia y vi cómo clasificaban la basura y la reutilizaban, pude ver lo que hacían con los desechos. Y entonces surgió la idea de hacer un reactor con el plástico, porque primero estábamos buscando otras cosas, hice ensayos con un quemador de residuos, hasta que salió el liquido que es petróleo. Así empecé a trabajar para destilar este producto y salieron los tipos de combustible de esa destilación (gasoil, nafta, carbón, brea, kerosene)».

Además dijo que hace casi dos años trabaja con un destilador creado por él mismo (este no tiene antecedentes en Argentina) y actualmente construye una planta en dos hectáreas de la localidad de Dos de Mayo, en donde prevé producir combustible a gran escala con los desechos plásticos, desde fines de abril.

«El proyecto está avanzado, a fines de abril queremos comenzar con las primeras pruebas. Compramos dos hectáreas en 2 de Mayo, donde se está montando una planta grande en la que se prevé recibir 5 toneladas diarias de plástico para producir aproximádamente 4 mil litros de combustible que generarían gasoil, nafta y kerosene» indicó.

Para finalizar dijo que «este proyecto lo estoy haciendo solo con un socio que me financia, y proyectamos más adelante replicar esta misma planta en otros municipios, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y generando algo de valor, como lo es el combustible».

Fuente: Misiones Online.

Artículo previo

El GNC mantiene su nivel de actividad ...

Próximo artículo

El petróleo se desplomó en enero casi ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Mendoza tendrá el primer proyecto con RIGI, el parque solar El Quemado

    30 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    AySA posterga su licitación para la contratación de energías renovables debido al desplome financiero en Argentina

    13 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    San Martín de los Andes evalúa un proyecto de energía distribuida solar fotovoltaica para edificios públicos municipales

    19 octubre, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    El programa Prosumidores 4.0 se presenta como un instrumento para fomentar la producción de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables

    17 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Energías Renovables: sólo se construyó uno de los ocho parques solares de Renovar

    18 abril, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    LOS BIOCOMBUSTIBLES Y UNA NUEVA DISYUNTIVA

    18 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Nación impulsará una ley para reactivar las áreas maduras: cuáles son los incentivos que pedirá Chubut

  • Gas

    Ambicioso proyecto para finalizar obras de gas natural en todo el territorio santafesino

  • Gas

    La guerra del gas no da tregua: Putin amenaza a Europa con represalias

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.