Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Primero Lanziani y después Cristina: el Gobierno avala construcción de las represas de Santa Cruz para sumar 1.300 MW

Primero Lanziani y después Cristina: el Gobierno avala construcción de las represas de Santa Cruz para sumar 1.300 MW

By webmaster
30 enero, 2020
419
0
Compartir:
Desde la UTE Represas Patagonia, adjudicataria de las obras, los trabajos de construcción podrían “retomar un ritmo normal” tras la victoria de Alberto Fernández al mando de la presidencia Argentina.

El lunes de la semana pasada el Secretario de Energía, Sergio Lanziani, se reunió con el referente de la empresa china Gezhouba, Yuan Zhiziong, para conversar sobre el futuro de las represas hidroeléctricas Cóndor Cliff y La Barrancosa que se están montando en la Provincia de Santa Cruz.

Zhiziong además es miembro del Comité Ejecutivo de la unión transitoria de empresas (UTE) Represas Patagonia, adjudicataria de la mega obra de 1.310 MW que se edificará sobre el río Santa Cruz. Al conglomerado también lo conforman las compañías nacionales Electroingeniería e Hidrocuyo.

El martes de esta semana, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, recorrió las obras que se están llevando a cabo en Cóndor Cliff.

Cabe recordar que durante su mandato esa represa fue bautizada como “Néstor Kirchner”, nombre que luego fue removido por la anterior gestión de Mauricio Macri.

«Durante el macrismo las obras estuvieron paralizadas. Abandono y desidia caracterizaron aquella etapa. La traducción más clara de ello fue que por primera vez en 30 años el Estado argentino reconoció y pagó gastos improductivos por 130 millones de dólares», tuiteó la funcionaria luego del recorrido.

Cristina estuvo acompañada por el propio Zhiziong, por la gobernadora santacruceña Alicia Kirchner y el vicepresidente de Electroingeniería, Gerardo Ferreyra.

Cristina Fernández de Kirchner junto a Alicia Kirchner

Ambos eventos, a menos de dos meses de la asunción de Alberto Fernández al mando de la presidencia de Argentina, son un buen presagio para la UTE Represas Patagonia. “Nuestras expectativas es que las obras retomen un ritmo normal” de construcción, expresaron voceros de la compañía a Energía Estratégica.

Si bien recalcaron que desde 2018 las represas están en obas, señalaron que los avances no fueron los deseables en el territorio ya que hubo “ralentizaciones en los pagos”. Allí hoy día trabajan unas mil personas pero el número podría sextuplicarse, adelantando procesos.

La obra, financiada principalmente por crédito chino, tiene 5 años y medio de plazo para su construcción y puesta en marcha. El cronograma establecido en el año 2018, momento en que las obras más estratégicas comenzaron a llevarse a cabo, señalaba que en el 2022 se pondrían a prueba algunas turbinas y durante el 2023-2024 empezaría a funcionar la mega-obra.

Una vez en funcionamiento, las represas aumentarán en un 15 por ciento la generación hidroeléctrica del país y abastecerán de energía a más de 600 mil hogares.

Fuente: Energía Estratégica.

TagsRepresa
Artículo previo

Impsa, en venta. Pescarmona podría quedar afuera ...

Próximo artículo

La enfermedad holandesa: de eso no se ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Convocan a audiencia pública y reactivan la construcción de las represas de Santa Cruz

    4 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Peligra la continuidad de la represa Aña Cuá por el coronavirus

    22 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Acuerdan cancelar la concesión del área petrolera Ñirihuau, cerca de Bariloche

    6 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Siete propuestas interesadas en la reactivación petrolera de Chañares Herrados

    12 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Ambiente continúa realizando inspecciones en la Cuenca del Golfo San Jorge

    8 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Energía nuclear: en plena pandemia, Brasil exporta uranio enriquecido a la Argentina con fuertes medidas de seguridad

    1 octubre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Confirmado: el subsidio al gas licuado de petróleo es retroactivo al 1° de julio

  • Electricidad

    Más voces piden decirle chau a Edesur

  • Gas

    Gobierno y empresas acordaron inclusión de proveedores en Plan Gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.