Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Renovables
Home›Renovables›Mendoza sigue sumando energías limpias: 125 nuevos paneles solares en la Nave Cultural

Mendoza sigue sumando energías limpias: 125 nuevos paneles solares en la Nave Cultural

By webmaster
22 enero, 2020
583
0
Compartir:
La Empresa Mendocina de Energía firmó un convenio con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza para un proyecto de $3.500.000 que priorizará la participación de pymes locales. Emesa supervisa y asesora en todo el proceso.

Mendoza sigue apostando por la diversificación de la matriz energética y el crecimiento de las energías limpias: a través de Emesa, la Empresa Mendocina de Energía, sumará 125 paneles solares a la Nave Cultural de Ciudad, que ya tuvo una primera instalación de placas de energía solar en 2019.

El convenio firmado por el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi, y el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, contempla que la obra priorice el trabajo de las pequeñas y medianas empresas mendocinas, que podrán adquirir los pliegos para participar hasta el 23 de enero, con un costo de 2.500 pesos.

El viernes 24 se hará el acto de apertura en la sede de Emesa -Patricias Mendocinas 1285 de Ciudad- y habrá un plazo de 90 días para terminar la obra.

Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Las Heras, Guaymallén también se sumarán

Con el precedente exitoso de Ciudad, que instaló paneles en 2019 en edificios públicos como La Báscula, el Gimnasio Municipal N°2 (Sexta Sección) y en la Nave Cultural, el resto de los departamentos de el Gran Mendoza se sumaron a la iniciativa.

La idea es comenzar por los municipios para hacer crecer las energías no contaminantes en Mendoza: estos cuatro departamentos ya firmaron el convenio con Emesa para lanzar proyectos que den electricidad aprovechando la luz solar

Mendoza, además, ya ha sumado tres parques solares en el Este mendocino: uno en Junín, uno en construcción en Santa Rosa y el PASIP de San Martín, el más importante de la provincia.

El PASIP cuenta con más de 4.000 paneles que generan 1,5 MW de potencia instalada, que se inyectan al sistema interconectado eléctrico. Inaugurado en setiembre pasado, superó las expectativas y alcanzó más de 300.000 kWh, liberando contaminación a la atmósfera.

Todos los parques y proyectos de energías renovables construidos y en construcción, además, generan trabajo por y para los mendocinos.

Fuente: Jornada Online.

Tagsenergía limpiaPaneles solares
Artículo previo

Guyana se convierte oficialmente en exportador de ...

Próximo artículo

Sergio Massa domina el esquema ferroviario y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Aggreko firma un contrato con Resolute para entregar una nueva planta de energía híbrida

    6 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    REMSa Instalará paneles solares en varias localidades el territorio salteño: Cuándo y dónde

    23 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Jujuy planea ampliar el parque fotovoltaico «Cauchari» hasta 1000 MW y complementarlo con termosolar

    22 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Licitaciones e inversiones: Estas son las empresas que capitalizan más proyectos de generación de energía renovable en Chile

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Argentina llegó a los 2 MW de Generación Distribuida en el marco de la Ley 27.424

    8 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Mendoza sigue sumando energía limpia con PAH: ya está lista la obra civil del Salto 11

    2 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Gobierno ya convocó a empresas eléctricas para definir subas

  • Gas

    Volvió a aumentar el GNC en Capital Federal

  • Petróleo

    YPF cerró 2022 con la inversión más alta de los últimos 25 años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.