Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Con la instalación de paneles fotovoltaicos, las Estaciones de Servicio reducen un 35 por ciento el consumo de energía

Con la instalación de paneles fotovoltaicos, las Estaciones de Servicio reducen un 35 por ciento el consumo de energía

By webmaster
22 enero, 2020
419
0
Compartir:
Las Estaciones de Servicio están cambiando su modelo de negocio para adaptarse a las nuevas necesidades de consumo. Ya hablamos de establecimientos con ofertas más completas y variadas para sus clientes: desde cafeterías, rotiserías, supermercados, auto lavado de coches hasta la implantación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Los paneles fotovoltaicos no solo reducen el consumo de energía eléctrica de fuentes no renovables de la estación a través de la energía limpia generada a partir de la radiación solar, sino que, además, agregan valor, fomentando la responsabilidad sobre el medio ambiente

IMPORTANTE BAJA DE LA CUENTA DE UTE

Fuentes consultadas por Surtidores, han señalado que la generación de luz mediante los paneles solares en las Estaciones de Servicio, ha logrado reducir sus cuentas de luz en promedio en un 35 por ciento (dependiendo de la cantidad de paneles y del consumo) además de resultar su instalación muy fácil en el techo donde el sol impacta todo el día.

El mayor consumo de electricidad se produce durante el día, principalmente en sus horas centrales, coincidiendo con los picos de producción de la instalación fotovoltaica mientras que el plazo de amortización de la inversión puede llevar unos 5 años.

PARTE DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA

La energía solar forma parte la política energética uruguaya, para el periodo 2005-2030. Tiene como uno de sus objetivos, la diversificación de la matriz energética realizando una fuerte apuesta para la incorporación de fuentes autóctonas y renovables.

Las instalaciones han tenido un desarrollo importante en el país en los últimos años. Se pasó de tener 2 metros cuadrados instalados cada 1000 habitantes en 2009 a contar con 20 metros cuadrados cada 1000 habitantes en 2017, hasta 2019 cuando el número de metros cuadrados trepó hasta casi 25.

Actualmente se está aplicando la Ley N° 18.585 de Energía Solar Térmica que obliga a las nuevas construcciones y refacciones integrales de: Clubes, Centros de Salud, Hoteles y Edificios públicos a instalar sistemas de estas características para el calentamiento de agua.

El desarrollo de esta fuente se ha dado a partir de 3 mecanismos:

  1. a) Microgeneración: instalaciones en baja tensión hasta un máximo de 150 kW,
  2. b) Generación sin inyección a la red, sin límite de potencia, y
  3. c) Proyectos de generación fotovoltaica de gran escala.

Por otro lado, los precios de las instalaciones fotovoltaicas han venido bajando sostenidamente en los últimos años, al tiempo que se prevé que continúe esta tendencia en el futuro. En este sentido, es una de las alternativas tecnológicas con más proyección para el corto y mediano plazo a nivel mundial

RED DE ANCAP

Según Javier Bebanz, Gerente Comercial de la empresa DUCSA, un total de 52 Estacones de Servicio de esa red (Sello ANCAP) ya incorporan paneles fotovoltaicos “con un rango de potencia instalada que va desde los 25 kw hasta más de 100”.

El ejecutivo estimó en un 35 por ciento la reducción del gasto mensual de energía (UTE)  de este grupo de establecimientos del sello, un porcentaje similar al promedio mundial parea este tipo de negocios.

Fuente: Surtidores.com

TagsPaneles solares
Artículo previo

Un enfoque sobre las potenciales fuentes de ...

Próximo artículo

Los CEOs argentinos se resignan a sacarle ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Ahorro energético: Sustentator firma acuerdos para instalación y provisión de paneles solares en 8 Estaciones de Servicio YPF

    10 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Energe expande sus horizontes comerciales con una nueva filial en San Juan

    6 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Mendoza se alinea con el Gobierno nacional para avanzar con sus parques solares por 95 MW adjudicados en el RenovAr

    10 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Quiénes son las seis empresas que se disputan la construcción de la planta de paneles solares en San Juan

    18 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El Gobierno argentino evalúa la conexión de más de 300 proyectos de Generación Distribuida por 3,1 MW

    6 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Licitaciones e inversiones: Estas son las empresas que capitalizan más proyectos de generación de energía renovable en Chile

    11 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La CGT expresó su apoyo a la exploración offshore de hidrocarburos

  • Petróleo

    Petróleo: Una provincia petrolera recuperará dos áreas clave que le pertenecían a YPF

  • Petróleo

    A tres meses de la cuarentena, solo hay seis equipos de perforación activos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.