Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Alberto pone en duda la prioridad de Vaca Muerta y enciende alarmas en el sector

Alberto pone en duda la prioridad de Vaca Muerta y enciende alarmas en el sector

By webmaster
14 enero, 2020
736
0
Compartir:
El presidente coincidió en que existe “una sobreestimación de la importancia” del yacimiento y se mostró de acuerdo en priorizar la recuperación con polímeros.

En un giro absoluto de su política petrolera, el gobierno pasó de proyectar un potencial exportador de 40.000 millones de dólares anuales para Vaca Muerta, a sostener que la importancia del yacimiento ha sido “sobreestimada”.

“Mi impresión es que hay una sobreestimación de la importancia de Vaca Muerta y el shale, que hasta ahora ha rendido muy poco. Ha habido una inversión muy alta por parte de YPF, de unos 10.000 millones de dólares, y sólo explica el 15% de la producción de YPF. En cambio, la recuperación terciaria de los pozos que ya existen, inyectando un polímero, cuesta muchísimo menos y tiene un potencial de producción superior a Vaca Muerta y en un plazo más corto”, manifestó el periodista Horacio Verbitsky en su reciente entrevista a Alberto Fernández para el portal “El Cohete a la Luna”, a lo que el presidente respondió: “eso es exactamente así”.

“Esta observación que vos hacés fue precisamente el primer análisis que me hizo Lanziani”, agregó el presidente y blanqueó la interna existente en el ámbito energético, al reconocer que “Nielsen está enamorado de Vaca Muerta” y Lanziani actúa como “un gran contrapeso” de esa postura.

En rigor, el secretario de Energía no es un especialista petrolero, sino que es un ingeniero nuclear con amplia expertiz en el mercado eléctrico. Por lo tanto, según afirmaron a este medio fuentes oficiales, las expresiones de Lanziani en la materia son las de su subsecretario de hidrocarburos Juan José Carbajales, un hombre del riñón de Axel Kicillof.

Pero más allá de las diferentes posturas entre los funcionarios, fue la opinión del presidente lo que despertó una gran preocupación entre las empresas, que hasta ahora estaban ilusionadas con el discurso oficial y esperaban una inminente ley para incentivar las inversiones en el petróleo y el gas no convencional.

“La recuperación terciaria puede ser eventualmente valiosa, pero es incomparable a la escala de Vaca Muerta. En una buscas detener el declino de campos maduros y con la otra podes duplicar la producción del país. No existe otra plataforma tan potente y real en materia de generación de inversiones, desarrollo de comunidades, generación de empleo y divisas, y atracción hacia el mundo”, manifestaron a LPO.

“Esto confirma la desorientación que tiene el gobierno en materia energética. Las acciones y las noticias son inciertas y contradictorias. Este desorden conceptual da una incertidumbre que va a perjudicar a toda la actividad petrolera”, agregó el vicepresidente del Instituto Mosconi -de orientación radical-, Gerardo Rabinovich.

Según explicaron a LPO especialistas de la industria, el ruido de las declaraciones presidenciales responde a que mientras Vaca Muerta tiene recursos que podrían abastecer la demanda argentina por decenas de años, la recuperación terciaria es una técnica que por el momento no ha mostrado grandes resultados en el país, a pesar de que muchas empresas la usan en determinados pozos maduros para mejorar su productividad.

“Argentina no tiene una expertiz en recuperación terciaria muy importante, requiere una técnica muy sofisticada y aun así nunca vas a llegar los niveles de producción que podría dar Vaca Muerta”, dijo el consultor senior de mercados energéticos y director de la carrera de especialización de petróleo y derivados de la UBA, Eduardo José Fernández, quien de todos modos, considera que se trata de técnicas de explotación complementarias y no excluyentes.

Para graficar la importancia del shale, en las empresas destacan el caso de Fortín de Piedra, la estrella de Tecpetrol. “Sólo este yacimiento en apenas dos años te sobreabasteció el mercado de gas”, ejemplifican. En cuanto al petróleo, remarcan que la calidad del crudo no convencional es muy superior al crudo pesado que se podría recuperar en la cuenca San Jorge, lugar con mayores posibilidades de éxito, de acuerdo a sus estimaciones.

Incluso dentro del Frente de Todos, la entrevista fue recibida con sorpresa. Ante la consulta de este medio, Federico Bernal, uno de los referentes del kirchnerismo en Energía, opinó que a su criterio, “Alberto habrá querido decir que hay que reactivar la producción de convencionales que está en enorme retroceso. Eso lo trabajamos en el documento del PJ que le presentamos”.

Es que según el director del Oetec, “comparar la terciaria con Vaca Muerta es conceptualmente equivocado”. “El principal yacimiento de petróleo está en Loma Campana. Si me encuentran un yacimiento de terciaria que produzca más que ese, les hago un monumento”, agregó.

Además, recordó una característica virtuosa que tiene la producción del Shale Oil, como es el “gas asociado”, un plus que en muchas zonas viene con la extracción del crudo y que no puede ser venteado.

Fuente: LPO.

Artículo previo

Chubut apuesta a mantener su nivel de ...

Próximo artículo

Gutiérrez ve a Kulfas y a Nielsen, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Finalmente es más extensa y rentable de lo que se pensaba

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Cómo será el gasoducto que unirá Vaca Muerta con Buenos Aires: la obra clave para la energía en la Argentina

    25 abril, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Jorge Sapag: “Vaca Muerta debe estar al servicio del desarrollo de las provincias”

    16 agosto, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Para el Gobierno es mala palabra hablar de Vaca Muerta según afirma Manghi

    11 mayo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Los planes de Pampa Energía: acuerdo con Gazprom por Vaca Muerta y más M&A en carpeta

    26 mayo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Una regla fiscal es el verdadero salto institucional

    2 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Elías Sapag: “Buenos Aires sólo quiere la energía eléctrica”

  • Electricidad

    Electricidad. Podrían condonar deuda a distribuidoras y cooperativas por unos $60.000 millones

  • Petróleo

    Petróleo: YPF buscará U$S 30 millones de los inversores

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.