Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›En el golfo San Jorge arman sus propuestas

En el golfo San Jorge arman sus propuestas

By webmaster
13 enero, 2020
580
0
Compartir:
Las provincias de Chubut y Santa Cruz planean trabajar en bloque para fomentar las inversiones. Se reúnen este mes en Comodoro Rivadavia.
Una nueva convocatoria a toda la industria realizarán las provincias de Chubut y Santa Cruz, similar a la realizada en diciembre en la localidad de Caleta Olivia. Estiman que volverá a caer la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge y, por eso, los dos distritos que comparten la zona hidrocarburífera quieren actuar como “unidad”.

“Queremos hacer una reunión en la ciudad de Comodoro Rivadavia para luego del 20 de enero, convocando a los intendentes de las distintas localidades, referentes del sector petrolero, los gremios y con la posibilidad de que sean los gobernadores quienes encabecen este encuentro”, señaló el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá.

“El horizonte petrolero no es malo. Tenemos que sincerarnos respecto de una situación que no es la mejor debido a la situación financiera del país. Somos conscientes y tenemos la esperanza de que el nuevo gobierno nacional va a tener una mirada diferente para la industria, más allá de que surgió el tema de las retenciones”, describió el funcionario chubutense.

“Queremos reforzar las cuencas de petróleo convencional y está el compromiso de hacerlo. Tendremos un año parecido al 2019, con un nivel de inversiones similar, lo que no debería significar alguna caída en la producción. Hay que estar atentos, es un día a día ya que el precio del barril está bien y solo hay que ver algunos aspectos financieros que mantienen preocupadas a las empresas. En líneas generales, deberíamos tener un año bueno”, consideró Cerdá.

“Queremos reforzar las cuencas de petróleo convencional”

En aquella reunión en la ciudad santacruceña de Caleta Olivia, los actores de la industria abordaron una agenda de trabajo relacionada con la articulación de proyectos de conectividad, tanto de rutas como de ferrocarriles o vías marítimas que han sido proyectos truncos en estos últimos años para la región. Además, plantearon que es necesaria la promoción de inversiones para el petróleo convencional en la cuenca y la posibilidad de instalar más estaciones de servicio que despachen GNC.

“Para hacer algo constructivo debemos dejar por fuera las mezquindades, buscar algo que nos sirva a todos, hacer las cosas para las que nos hemos comprometido los dirigentes y la clase política”, dijo en ese momento el secretario general de los petroleros jerárquicos, José Llugdar.

Mendoza: una planta de petróleo pesado

La UTE entre la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) y Hatrick avanza con pie firme en la terminación de una planta de recepción y acopio de crudo pesado. El joint venture hace un año que produce este tipo de petróleo en el yacimiento Lindero de Piedra, en la región de Malargüe.

Pablo Magistocchi, gerente general de Emesa, informó que desde enero de 2019 ya han producido entre 30 y 50 metros cúbicos diarios de crudo pesado. Se trata de un reservorio con recursos ideales para la producción de asfalto, gasoil y kerosén. Por debajo de los 85 grados es muy viscoso y tiene que transportarse caliente en tanques térmicos. La planta de acopio estará a 2,5 kilómetros de la villa cabecera de Malargüe, en un terreno contiguo a donde se encuentra la estación de bombeo de YPF, que va directo a la Destilería de Luján de Cuyo.

La producción constante de crudo pesado y la nueva planta se complementan con un proyecto de generación de energía solar.

Fuente: LMNeuquen.

Artículo previo

Río Negro fortalece su perfil hidrcarburífero

Próximo artículo

Chubut encabeza la nómina de producción de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vista abona u$s 140 millones y se queda con el 100% de dos bloques en Vaca Muerta

    18 enero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Neuquén hace cuentas conservadoras para la producción 2020

    30 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Expediente fracking: se agita el debate por otra actividad clave para el Gobierno

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Las pymes neuquinas, frente al desafío del crecimiento acelerado

    30 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: “Puede ser una solución permanente para los dos países”

    2 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Añelo, un “campamento minero” que creó la monstruosa formación

    2 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Entre Ríos: Autoridades provinciales visitaron las fábricas proveedoras de caños para el Gasoducto Productivo III

  • Gas

    “Es importante hacer uso de los recursos naturales de manera estratégica”

  • Gas

    Gas: El gas de Vaca Muerta no soportó la ola de frío y tuvieron que cortar el suministro a industrias y estaciones de GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.