Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Economía
Home›Economía›Bombardeos sí, cepos no

Bombardeos sí, cepos no

By webmaster
9 enero, 2020
512
0
Compartir:
Es la regla de oro de las inversiones petroleras. Las tensiones entre EEUU e Irán complican los congelamientos en energía.¿Hasta cuándo llegará el acatamiento de Nielsen a la política oficial?

La inflación de diciembre apunta a ser del 3,5%. Enero será el primer mes puro en el que se podrá medir la gestión de Alberto Fernández. Rigen ya los congelamientos en tarifas y naftas. Las tensiones entre Estados Unidos e Irán complican los congelamientos en energía. Irak y Nigeria volvieron a cumplir con los recortes de producción pactados por la OPEP y por ello el petróleo en torno a los 63 dólares pone nueva presión para YPF y sus congelamientos en surtidores. ¿Hasta cuándo llegará el acatamiento de Guillermo Nielsen y del directorio de YPF a la actual política oficial? En el interín, la contracara de este congelamiento será la menor producción de petróleo y gas. Las prometidas señales y blindajes a Vaca Muerta quedaron congeladas también.

Un ejecutivo del sector petrolero explicó a La Política Online que “cuando las empresas invierten en países riesgosos como Nigeria, saben que es muy probable que haya guerras internas y tomen alguna planta o explotación o las bombardeen. Pero nunca en esos países se traba el giro de dólares o se grava la exportación con altas retenciones”. Bombardeos sí, cepos no, la regla de oro de las inversiones petroleras en el mundo. El atraso en los precios actuales de las naftas llega al 23% con los valores del petróleo actuales. Los atrasos irían más en aumento que en retroceso en el primer semestre. El bombardeo iraní a bases militares en Iraq que ya habían sido desalojadas no produjo al menos saltos relevantes en el precio internacional del petróleo.

Pero ningún congelamiento de precios es gratuito. El de las tarifas de electricidad y gas puede tener un costo fiscal de cerca de 20.000 millones de pesos. AYSA tiene un rojo de 18.000 millones de pesos si no se actualizan 40% las tarifas. Y sin contar las obras en marcha que AYSA debe proseguir. Y ese rojo es por la operación. Aerolíneas Argentinas puede llegar a tener un rojo cómodamente en el año de u$s 300 millones. Hay que tener en cuenta aquí que el congelamiento de naftas no aplica a las aerolíneas. Todos los meses se repetirán llamados al secretario de Hacienda Raúl Rigo para que gire partidas para cubrir el festival de rojos. Y Rigo derivará el llamado a Miguel Pesce, quien a su vez llamará a la Casa de la Moneda. En los últimos meses de la gestión Macri, los llamados a la Casa de la Moneda se acentuaron. Los animales que figuran en los billetes, por su posible extinción, reprodujeron salvajemente. El BCRA de Sandleris y poco de Pesce, hicieron una expansión de la base monetaria de casi 500.000 millones de pesos en 2019.

Ningún congelamiento de precios es gratuito. El de las tarifas de electricidad y gas puede tener un costo fiscal de cerca de 20.000 millones de pesos. AYSA tiene un rojo de 18.000 millones. Aerolíneas puede llegar a tener un rojo de u$s 300 millones

Lo que al menos Guzmán está logrando es reconstruir el interés por los títulos en pesos del Tesoro nacional. La última subasta fue exitosa lo que alienta la posibilidad de que los vencimientos futuros de deuda en pesos se vayan pagando en tiempo y forma. La mayor alegría la viene dando el “AF20”, el título en pesos que paradójicamente posee las iniciales del presidente de la Nación y que se opera en torno a los $4200 y acumula suba de 50% en un mes. Igualmente las subastas de Letras que realiza el alumno de Stiglitz están sesgadas por la participación de la ANSES, la banca pública (lo poco que quedó de liquidez tras el “Vicentín-gate” que dejó 250 millones de dólares impagos en el Nación) y el cepo que hace que los fondos extranjeros presos en la plaza local no puedan escaparse fácilmente. Según el último informe de Delphos Investment, desde la asunción de Alberto Fernández “la renovación de vencimientos se encuentra en torno al 83%”. De todas maneras advierte que “llegado el fin de febrero el Tesoro tendrá una parada complicada, no sólo por el vencimiento de la Letra emitida sino también porque se acumula con los de las Lecap”.

En Punta del Este las reuniones de empresarios y economistas se transforman en muro de lamentos. Carlos Melconián dio una exhibición fundamentada de pesimismo en un encuentro organizado por Credit Suisse en José Ignacio. La fiesta de Giuseppe Cipriani en La Barra, igual en lo climático. El JP Morgan hizo su tradicional encuentro con clientes en Narbona. Uruguay es el paraíso para argentinos de alto patrimonio y enero florecen los ejecutivos de banca privada.

Las empresas renegocian su deuda en la medida que pueden. Ejecutivos de boutiques financieras ven la lista de vencimientos de la deuda en dólares y salen a tentar empresarios para asesorarlos en la refinanciacion. Es el único negocio a la vista. El Grupo Roggio tiene 15% de la deuda en pesos y 85% en dólares. Desde la empresa dicen que de ese 85%, casi todo, el 90%, es un bono con vencimiento cercano. Lanzaron un canje y dicen que ya tiene 85% de adhesión. Otro tema pero productivo: ¿Será cierto que en el Ministerio de Desarrollo Productivo quisieron eliminar la operatoria de expedientes electrónicos?

El informe semanal del “oso” no tiene desperdicio. El ejecutivo de banca privada que se escuda bajo ese seudónimo, habla de la situación internacional y le dedica un párrafo a la Argentina. Estos son los principales puntos del envío a sus clientes:

1) la guerra de Trump contra Irán no está afectando como antaño a las bolsas; inversores ya no se comen amagues y estas escaramuzas no afectan; saben que Irán no puede hacer nada ante el poderío norteamericano;

2) Trump festeja por adelantado dado que sacó a su “impeachment” de los titulares de los diarios y llegará con viento de popa para las elecciones presidenciales; me fijaría más en las negociaciones con China que en el conflicto con Irán;

3) las ventas de autos en enero están cayendo 30% respecto de enero de 2019; siempre se puede estar peor; el impuestazo de Guzmán lo hizo posible;

4) mediante un truco contable, el BCRA subió su patrimonio en u$s 37.000 millones al valuar a las Letras Intransferibles del Tesoro a su valor teórico; nadie les cree; mientras le siguen despojando de dólares para pagar los vencimientos de deuda;

5) el “mini Stiglitz” sigue demorando la oferta a bonistas; ¿tienen un plan secreto o están perdidos ante la complejidad de la situación? me inclino por lo último;

6) para los que crean que Economía está haciendo subastas exitosas de Letras les recuerdo que quien tiene pesos hoy está encarcelado por el cepo y tiene que renovar y que Alejandro Vanoli desde la ANSES es el salvavidas de última instancia;

7) en la segunda semana de enero y febrero se revierte la demanda de pesos y ahí veremos el valor del blue; en el interín no sabemos cómo será la oferta a bonistas ni el rojo fiscal estimado para el 2020; pareciera que el plan oficial no es que no haya plan”.

Fuente: LPO.

Tagscepo
Artículo previo

Neuquén advirtió en la Ofephi por el ...

Próximo artículo

Los 5 sectores que tendrán mayor demanda ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Aseguran que el nuevo cepo cambiario no afectará los planes de embanderamiento iniciado por petroleras

    31 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El cepo light, Vaca Muerta y la ley para la industria

    20 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Cepo. Flexibilizan las restricciones cambiarias a empresas que ingresen dólares en el país

    17 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Para inversores: otra acción clave frente al plan de recuperación económica (y no es cementera)

    11 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El Ministerio de Energía crea un organismo para destrabar quince proyectos de inversión petrolera en el Mar Argentino

    29 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El FMI confirma que este jueves, una misión técnica visitará el país

    3 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petroleros se reúnen con operadoras para conocer el plan de inversiones 2024 en Chubut

  • Gas

    TGS solicitó la prorroga por diez años de su licencia de transporte de gas natural

  • Gas

    Pedro González: “La situación (crisis del GNC) es compleja pero hemos hecho contrato directamente con los productores”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.