Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El conflicto entre Irán y Estados Unidos salpica hasta Vaca Muerta

El conflicto entre Irán y Estados Unidos salpica hasta Vaca Muerta

By webmaster
8 enero, 2020
558
0
Compartir:
La escalada bélica alteró el mercado petrolero. El aumento en los valores internacionales vuelve a presionar los precios locales en los surtidores. El rumor de un nuevo congelamiento suma incertidumbre en el país.

El ataque de Estados Unidos a Irán, con el que asesinó al poderoso general de la Guardia Revolucionaria Qasem Soleimani, líder de Quds, y la respuesta iraní prometen tener un desenlace con impacto directo en el mercado internacional del petróleo. El gobierno islámico amenaza, desde 2011, con bloquear el estratégico estrecho de Ormuz donde transita el 30% del crudo del mundo: los analistas estiman que una medida extrema como esa llevaría el barril del crudo a casi 200 dólares.

A más de 30 horas de distancia, en un hipotético vuelo directo, llegan a Vaca Muerta los ecos de un conflicto internacional que puede tener olas locales. La más inmediata pasa por el mercado interno de combustibles y el estancamiento que sufre la industria petrolera local producto del congelamiento de precios del último tramo del gobierno de Mauricio Macri.

Las compañías que operan en las cuencas argentinas reclaman por un atraso en el precio del crudo que se paga en el país. Señalan que el tapón para alcanzar los valores de mercado es la continuidad del intervencionismo estatal, impidiendo que se actualicen los precios en los surtidores locales.

Pese al impacto que tuvo el ataque estadounidense, en primera instancia, el precio internacional del Brent (la cotización que utiliza el país como referencia) tuvo un moderado repunte que luego se estabilizó en el inicio de esta semana. El barril llegó a rozar los 70 dólar y luego se moderó. Ayer, al cierre de esta edición, y tras la respuesta iraní, la cotización se movía por encima a los 68 dólares, un par de dólares más que lo que marcaba la pizarra antes del conflicto.

Con los valores de la semana pasada, contabilizada la rebaja en las retenciones, las petroleras con activos en el país reclamaban un atraso de alrededor del 15% en los precios de los combustibles. El nuevo valor, por ahora, no modificaría significativamente la ecuación, pero sí agudiza el reclamo de las operadoras.

Entre los analistas internacionales no circulaba una extrema preocupación, hasta tanto no se cumpla la profecía iraní de bloquear Ormuz, porque marcan que los desarrollos shale norteamericanos equilibraron el poderío de la OPEP, la histórica organización de países exportadores de petróleo. Anoche subía la cotización norteamericana (WTI) mientras que el Brent se mantenía.

Estados Unidos extrae unos 15 millones de barriles diarios de crudo y exporta alrededor de 3,4 millones (argentina produce unos 520 mil barriles diarios). Se apoyan en lo ocurrido el 14 de septiembre de 2019 cuando un ataque con drones incendió una refinería de la saudita Aramco. Los precios mostraron una cierta volatilidad inicial que luego se estabilizó.

En este caso la escalda de violencia amenaza con magnificarse lo que podría mover el panorama incial.

Precios y presiones locales

Una tendencia alcista en los precios siempre es una buena señal para petróleo. Sin embargo en nuestro país puede ser una paradoja. Vaca Muerta tiene un punto de equilibrio muy delicado. La capacidad de transporte de crudo en Argentina está casi al límite y su potencial exportador es acotado.

Los cambios en la conducción de YPF no logran estabilizarse. Foto: Florencia Salto

Casi la totalidad del petróleo, convencional y no convencional, tiene como destino las refinerías nacionales. Sin una correlación con los valores en surtidores el efecto inmediato es la paralización de la industria. En el caso de los no convencionales cualquier parate tiene un efecto negativo multiplicador porque es una metodología cuya variable central es la continuidad de la actividad.

Volver a poner en marcha un yacimiento shale demanda más inversiones que en la actividad tradicional.

El gobierno nacional dejó filtrar que podría congelar las subas en los combustibles, como lo hizo con el boleto de colectivo, por 120 días. La medida sería casi letal para la Cuenca Neuquina.

Sin embargo, como quedó demostrado antes de fin de año, no parece tratarse de un objetivo excluyentemente fiscal o de remedio inflacionario. Detrás de la botonera de los combustibles se asoma una discusión política donde uno de los principales frentes es el control de las decisiones en YPF, el principal actor energético del país.

La desautorización que sufrió el presidente de la compañía, Guillermo Nielsen, junto a un sector del ministerio de Desarrollo Productivo, cuando debió dar macha atrás con un aumento del 5%, fue interpretado como una demarcación de límites por parte del kirchnerismo.

Por ahora, un aumento en los precios internacionales no significará directamente una mejor situación para Vaca Muerta.

El nivel de actividad en Vaca Muerta no consigue remontar tras el congelamiento de precios de la era Macri. Foto: Florencia Salto.

En números

30.000.000
barriles por día entregan los yacimientos de los países petroleros de Medio Oriente. Son el principal bloque.
2.194.000
barriles diarios produce Irán. En el país se extrae un crudo pesado similar al venezolano.

520.000
barriles es la producción por día que, en promedio, registra Argentina. Vaca Muerta promete duplicar el número en apenas cinco años.

Estados Unidos consolida su perfil de exportador neto

Según los últimos reportes de 2019, Estados Unidos es el principal productor de petróleo del mundo. Llegó a superar los 15 millones de barriles diarios apuntalado por los desarrollos no convencionales. Incluso, de acuerdo las proyecciones del gobierno, podría llegar a convertirse exportador neto en 2023 completando más ventas que compras tanto en crudo como volumen de gas.

La lista de los mayores 10 productores del mundo se cierra, paradójicamente, con Irán que extrae 2,19 millones de barriles por día. Para llegar al décimo lugar se anotan Arabia Saudita (12,2 millones), Rusia (11,4), Canadá (5,2), Canadá (4,7), China (4,1), Emiratos Árabes Unidos (3), Brasil (2,7) y Kuwait (2,6). En el listado total, los países de Medio Oriente concentran poco más de un tercio de la producción internacional de barriles.

Desde la OPEP, la organización que nuclea a los países exportadores de crudo, vienen analizando desde hace un par de años los desequilibrios generados por los desarrollos no convencionales norteamericanos. Inicialmente consiguieron presionar para bajar los precios y buscar dañar el shale de estadounidense, pero la maniobra terminó mal. Las compañías lograron hundir los costos de producción y el no convencional consiguió rentabilidad con precios internacionales por debajo del os 40 dólares. Ese esquema fue suficiente para romper el equilibrio que dependía exclusivamente de la OPEP.

Más allá de la nueva morfología petrolera mundial, con apenas un par de años, el peso de los países de Medio Oriente sigue siendo determinante por la afectación que podrían provocar al comercio global que, en alguna punta, termina conectándose con América.

Fuente: Río Negro.

Tagsiran
Artículo previo

El Gobierno descarta congelar precios de los ...

Próximo artículo

Emesa construye un polo de servicios petroleros ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Irán descubre nuevo campo de petróleo con más de 50 mil millones de barriles

    11 noviembre, 2019
    By webmaster
  • internacional

    Internacionales: El petróleo sube por la decisión de Irán de suspender su cooperación nuclear con la ONU

    2 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El estrecho clave para el petróleo en el conflicto entre Irán y Estados Unidos

    8 enero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Opera estable mientras inversores esperan medidas de trump sobre rusia e irán

    31 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta ofrece grandes obras en infraestructura pero problemas de restricciones de dólares para producir

    7 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Comenzó actividad de perforación para incrementar la producción de gas

    11 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Formosa: Importante crecimiento en la producción de hidrocarburos

  • Petróleo

    El Brent superó los 70 dólares tras casi 2 años

  • Electricidad

    Brasil fue el país que más potencia hidroeléctrica instaló en todo el mundo durante 2019

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.