Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Mendoza espera el segundo desembolso del Gobierno argentino para darle continuidad a la licitación Portezuelo del Viento

Mendoza espera el segundo desembolso del Gobierno argentino para darle continuidad a la licitación Portezuelo del Viento

By webmaster
7 enero, 2020
726
0
Compartir:
Tendrá que ejecutarse el próximo lunes 26 de este mes. Se trata de un monto de 14 millones de dólares, que se pagarían en Letras del Tesoro. Desde el Gobierno provincial amenazan con activar la causa judicial contra Nación de no obtener los fondos comprometidos.

El Gobierno de Mauricio Macri había acordado con el ex mandatario de Mendoza, Alfredo Cornejo, pagar por la represa Portezuelo del Viento 1.123 millones de dólares hasta el año 2024, ejecutando periódicamente desembolsos.

El primero se dio en octubre, mientras Macri estaba al mando del Gobierno argentino, por una suma de 7 millones de dólares. Pero ahora, el segundo pago, y primero de este año, se debiera dar el 27 de enero por 13,9 millones de dólares, en Letras del Tesoro.

En total, durante este año, la administración de Alberto Fernández deberá pagar sólo este año 78,6 millones de dólares en cuatro cuotas por la represa mendocina de 210 MW. El de enero; luego en aabril, otros 16,3 millones de dólares; en julio, 18,6 millones de dólares; y en octubre de este año, otros 29,9 millones de dólares.

Desde el Ministerio de Economía de Mendoza advirtieron que si el nuevo Gobierno del Frente de Todos no cumple con el pago de enero, se activará la causa judicial contra la Nación por los perjuicios que sufrió Mendoza con la promoción industrial, que se canjeó en 2006 por el dinero para hacer Portezuelo, aunque en aquel acuerdo la obra se dimensionó en 600 millones de dólares.

Cabe señalar que el acuerdo firmado por Cornejo incluye una cláusula por la que, en caso de que no se cumpla con el pago de las amortizaciones, «la Provincia podrá reclamar al Estado Nacional además de las letras, los mayores costos y consecuencias» que pudiese haber.

La licitación

En octubre del año pasado, desde la Empresa Mendocina de Energía (EMESA) señalaron que existen 26 empresas interesadas “tanto en la construcción de la represa multipropósito como en sus obras anexas, ya que se requerirán nuevos caminos, tendido eléctrico y la relocalización del pueblo de Las Loicas”.

Entre este total, unas 20 empresas son nacionales (entre mendocinas y de otras provincias). Las 6 restantes son extranjeras, de capitales chinos con posibles alianzas con firmas locales, según trascendió.

El 4 de marzo está programada la apertura de ofertas y el 8 de abril se abrirán los antecedentes técnicos y la propuesta técnica de cada oferente.

Las empresas que pasen estas dos etapas estarán entonces en condiciones de hacer la oferta económica, que se conocerá el 19 de agosto y con la cual se hará la adjudicación de la megaobra en el sur provincial.

La obra en números

  • Localización: río Grande, Malargüe.
  • Potencia: 210,1 MW.
  • Inversión/MW: U$D 3,4 MM/MW.
  • Generación: 884 GWh/año.
  • Factor de planta: 48%.
  • Volumen de embalse: 2.000 hm3.
  • Tipo de presa: hormigón rodillado (HCR).
  • Tipo de Central: abierta.
  • Plazo de obra: 5 años.
  • Tipo de generación: semibase.
  • Fundaciones: sobre roca.
  • Casas abastecidas: 743.167 casas.
  • USD Inversión/Casa: 958/casas.
  • Uso de agua: energía y turismo.
  • Proyecto Ejecutivo: Finalizado en 2012.
  • LAT 500kV: Estudio de factibilidad de alternativas.
  • MGIA-DIA: En consolidación de MGIA por UNCuyo.
  • RN145/ RP226: Con Proyecto Ejecutivo/Ante proyecto en ejecución.

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

YPF: muy bien las pelotas… ahora a ...

Próximo artículo

El Brent alcanza el umbral de los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Estaciones de Servicio cerca del acuerdo con Banco Nación por préstamos para Inversión y Capital de Trabajo

    12 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Neuquen: Gutiérrez confirmó que se invertirán u$s 500 millones en materia de oleoductos en la provincia

    22 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    BAHÍA BLANCA: SE FRENA EL PARO GRACIAS A ACUERDO Y RECOMPOSICIÓN SALARIAL

    11 mayo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Cómo es el impuesto a la riqueza que piensa Pullaro, que rechaza Ganancias

    22 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Fernández quiere reflotar en China la construcción de centrales nucleares

    11 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Claudio Vidal pedirá que se reabran las paritarias de este año

    26 enero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Neuquén: Hidenesa ya realizó el pedido del GLP para localidades del interior

  • Petróleo

    OPEP: continúan con la producción en medio de una escalada del conflicto en Medio Oriente

  • Gas

    Bolivia: YPFB cuestionado por vuelta a la exploración en la reserva Tariquía

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.