Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Economía
Home›Economía›Kulfas avisó a las empresas que controlará “fuertemente” las importaciones

Kulfas avisó a las empresas que controlará “fuertemente” las importaciones

By webmaster
7 enero, 2020
383
0
Compartir:
El ministerio se reunió con varias cámaras y les pidió que detallen qué insumos quieren que sean exceptuados.

El ministro Matías Kulfas está terminando de diseñar el nuevo esquema de administración del comercio exterior y ya avisó a las cámaras empresarias que intervendrá fuertemente en el control de importaciones.

Según destaca el comunicado enviado a las empresas asociadas de una de las entidades que ha sido más afectada por el ingreso de productos extranjeros -al cual tuvo acceso LPO- el secretario de Comercio Exterior Ariel Schale “anticipó la intención de intervenir fuertemente en la regulación de comercio exterior a través de las Licencias No Automáticas”.

En este documento, sin embargo, dicha cámara llama a una consulta para que las diferentes compañías “informen en carácter de declaración jurada cuáles son los productos fabricados que quieren incluir en el listado de productos protegidos” por las licencias.

A su vez, les pregunta “cuáles son los insumos críticos necesarios para su producción que requieren que no sean alcanzados por las LNA”, lo que da cuenta de un esquema negociado entre el gobierno y el sector privado para evitar repetir los errores de las polémicas DJAI que había lanzado Guillermo Moreno.

Entre los sectores que tendrán una observación más rigurosa se destaca la industria electrónica, los juguetes, el rubro textil, el calzado y las manufacturas de cuero, sector que se reunirá esta misma semana con las autoridades gubernamentales para discutir este tema.

“Vamos a plantear ampliar las posiciones a otros productos de cuero que hoy no tienen ninguna protección y discutiremos cuestiones más amplias sobre cómo recuperamos el sector, que fue uno de los más golpeados en la era Macri”, subrayaron a LPO fuentes de la cámara.

La idea del gobierno es que los recursos volcados a mejorar el poder adquisitivo de los sectores populares no sean canalizados por compras externas, sino que se dirijan en su gran mayoría al consumo de industria nacional y así disminuyan el gran porcentaje de ociosidad que presentan las fábricas actualmente.

En declaraciones a Página 12, Kulfas adelantó que harán hincapié en el 15% de las importaciones que están vinculadas a productos sensibles que pueden “afectar a los consumidores y generar daño por deslealtad comercial”.

“Macri creó un sistema de monitoreo de importaciones que parecía estar administrado por un robot que a los tres días habilitaba las licencias”, cuestionó. Por el contrario, propuso un mecanismo de “monitoreo en tiempo real a través de un sistema de licencias no automáticas” que no implica “un aislamiento ni que falte ningún insumo o producto necesario”.

Fuente: LPO.

Artículo previo

“El potencial de Argentina para producir energías ...

Próximo artículo

Cifras oficiales: El consumo de gas residencial ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Hasta el 5 de febrero hay tiempo para presentar proyectos de inversión en Mendoza Activa 3

    1 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Diputados impulsan que organismos y agentes dependientes del Estado carguen combustible de manera exclusiva en YPF

    9 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Que alguien pulse el botón

    6 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    España prohibirá explotar hidrocarburos con fracking

    17 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Mendoza profundiza sus mesas de trabajo con sectores clave en inversión de hidrocarburos

    4 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    PyMES petroleras neuquinas podrán acceder al programa ATP

    6 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    ¿Cuáles son las 21 áreas petroleras que buscan extender el Río Negro?

  • Gas

    YPF comenzó a cargar otro envío de GNL

  • Petróleo

    El petróleo cayó a menos de 30 y sigue bajando

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.