Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Socotherm; Pionera en el Desarrollo de Infraestructura Clave para el GNL Argentino desde San Antonio Este

  • Petróleo: Cuánto puede aportar la “recuperación terciaria” a la producción petrolera de la Argentina

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Lo bueno y lo malo de Vaca Muerta en el 2019: de la salida al exterior al freno

Lo bueno y lo malo de Vaca Muerta en el 2019: de la salida al exterior al freno

By webmaster
30 diciembre, 2019
502
0
Compartir:
El año había arrancado a toda marcha, con nuevos desarrollos masivos para Vaca Muerta. Pero desde agosto, las medidas económicas provocaron un freno en las inversiones y dudas sobre el futuro.
F ue un año que comenzó a toda máquina, con proyectos que afianzaban la senda exportadora de crudo hacia el próximo año, pero que sobre todo a partir de agosto, terminó con una crisis de magnitud.

Había varios motivos para dar el salto a través de los proyectos de desarrollo masivo: a las áreas de YPF (se espera que el año que viene den el salto La Amarga Chica y Bandurria Sur) en el último año se sumaron las de Shell (que espera condiciones para acelerar en Cruz de Lorena, Sierras Blancas y Coirón Amargo Sur Oeste), al mismo tiempo que ExxonMobil preparaba su bloque Bajo del Choique-La Invernada.

Otro tanto ocurría con Vista Oil & Gas, en Bajada del Palo Oeste, que en un puñado de meses se transformó en el segundo productor de shale oil de la Cuenca Neuquina, hasta que la coyuntura política y económica comenzó a jugarle en contra.

A inicios de año, el primer impacto en la industria fue la reinterpretación de la resolución 46 para los proyectos de shale gas. En medio de la crisis, fue un recorte que pidió el Fondo Monetario Internacional al gobierno de Mauricio Macri. Así, ocho áreas que iban a entrar en el plan, un estímulo a la producción con un precio diferencial hasta el 2021, no lograron hacerlo. Y Nación se metió en una disputa legal al reconocer solo los volúmenes declarados inicialmente por las productoras, que sostuvieron que el cálculo debería considerar la producción que había sobrepasado esa propuesta inicial.

Esto valió, de hecho, una crítica desde la conducción de la empresa Wintershall, en Alemania.

Con todo, lo más complicado estaba por suceder. En agosto, luego de las PASO, el DNU 566 puso un techo al precio interno del Brent y un dólar a la baja para el sector, en un intento por frenar el valor de los combustibles y su traslado a la cadena de precios de los comestibles. El ex ministro de Hacienda Hernán Lacunza anunció un “reperfilamiento” y la imposibilidad de girar dólares, algo que impactó en el nivel de inversiones.

La foto se completó con la baja de 17 equipos de perforación en tres meses.

Sin embargo, los pozos seguían ofreciendo algunos de los mejores rendimientos del segmento shale en el mundo y logrando curvas de productividad que nunca se habían alcanzado. Sumaron ramas laterales cada vez más extensas y más etapas de fractura, algo que en parte modera la baja de la actividad, si bien se cree que en el primer trimestre del año podría verse el impacto del menor ritmo de inversiones, pese a que hoy Neuquén tiene algunos de los mejores rendimientos de los últimos diez años.

Fue un año donde también se comenzó a afianzar la necesidad de buscar nuevos mercados. Las exportaciones de baja escala hacia Chile siguieron en marcha, el GNL fue una realidad con exportaciones procesadas en la barcaza Tango en Bahía Blanca, y hubo una amplia coincidencia sobre que el futuro de Vaca Muerta pasa por salir lo más rápido posible con gas licuado en una mayor escala.

Otra vez, las condiciones de la macroeconomía imponen otro obstáculo para proyectar una planta de licuefacción que demandaría unos 5000 millones de dólares.

Fuente: LMNeuquen.

Artículo previo

El crecimiento de la renta interanual rondará ...

Próximo artículo

Neuquén lideró la creación de empleo privado

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Expediente fracking: se agita el debate por otra actividad clave para el Gobierno

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF invierte US$ 700 millones en Vaca Muerta

    22 abril, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Luis Lacalle Pou, el “inquilino transitorio del poder”

    3 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: De Neuquén, al mundo, el gas de Vaca Muerta calienta motores para la exportación

    2 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El bloque del MPN pedirá a YPF que invierta en la ampliación y modernización de la Refinería de Plaza Huincul

    22 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Un informe del CONICET vincula terremotos con el fracking en Vaca Muerta y aumento de recuperación secundaria en Santa Cruz

    22 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El barril de Escalante alcanzó una cotización récord

  • Gas

    Soloaga valoró la decisión política del gobernador Claudio Vidal para frenar la suba de las tarifas de gas

  • Gas

    El shale subsidiado le hace sentir el rigor al tight

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.