Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›La industria metalúrgica espera sumar 3.000 empleos en proyectos mineros

La industria metalúrgica espera sumar 3.000 empleos en proyectos mineros

By webmaster
24 diciembre, 2019
357
0
Compartir:
El impulso minero tras la modificación de la ley 7722, sumado a Vaca Muerta y Portezuelo del Viento abre grandes expectativas para la industria mendocina, así lo reconoció Julio Totero, vicepresidente de Asinmet (industriales y metalúrgicos de Mendoza) quien comentó que en la actualidad hay un 40% de capacidad ociosa.

“Desde el 2011 empezó a retraerse la actividad hasta llegar a lo que tenemos ahora que es el 55 a 60% del nivel de ocupación. La capacidad ociosa dentro de la industria impacta en el empleo, sobre los trabajadores y en las pymes fundamentalemente”.

El sector menos demandante es la agroindustria “por la falta de rentabilidad”, explicó. “No demandan servicios, maquinarias, instalaciones. Hay un sector dentro de la metalurgia muy amplio que hoy está prácticamente parado. Les está yendo bastante mal sobre todo lo que están con el empaque de frutas y hortalizas”.

Expectativa minera

Consultado por radio Nihuil sobre el impacto que tendría la reforma a la ley 7722 dijo. “Tenemos estudiados cinco proyectos mineros (dos en Las Heras, dos en Malargüe y uno en San Rafael) en la etapa de construcción que donde hay que hacer tanques, cañerías, cintas transportadoras, zarandas, tolvas, campamentos. Hemos calculado que desde el sector metalúrgico harían falta unos 3.000 operarios para incorporar esas tareas, lo que significa un crecimiento importante para el sector”, que en la actualidad cuenta con unos 14.000.

Totero explicó que la demanda que se generará “se pude cubrir con la oferta local. Seguro que además habrá que incorporar algunas maquinarias”.

Explicó que “hay 60 pymes metalúrgicas que están haciendo trabajos en la minería y el petróleo fuera de Mendoza, en emprendimientos que van desde el litio, el cobre o el oro. Son unos 1.200 trabajadores mendocinos que andan girando por todo el país”.

Destacó que “Vaca Muerta tomó mucho personal y actividad, es una expectativa muy grande para el sector y ya se va sintiendo. Habrá más demanda de mano de obra”.

Sobre el dólar y las medidas que anunció el Gobierno nacional dijo que “las empresas están saliendo del sistema financiero ya que no le permite grandes inversiones, no hay crédito razonable, esperemos que se reestablezca”.

“Lo que las empresas necesitan es trabajo, no tanto quita de impuestos. La presión impositiva es muy alta, lo sabemos, pero cuando hay trabajo se hace llevadera, pero cuando no hay trabajo no se pueden pagar los impuestos”.

Fuente: Diario Uno.

Tagsminera
Artículo previo

Las peleas en los contratos tendrán un ...

Próximo artículo

Las empresas de energía advierten que habrá ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Argentina registra 1.052 empresas mineras activas

    20 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El Gobierno argentino llamó a licitación este miércoles para la construcción de la primera etapa de un gasoducto troncal desde ...

    24 febrero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta tendrá su primer set de fractura a gas para fines del 2024

    5 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    ¿En qué afectan a la cuenca San Jorge los cambios en YPF?

    26 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La crisis del gasoil tiene una solución simple y no está en Vaca Muerta

    21 junio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Finalmente es más extensa y rentable de lo que se pensaba

    4 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Por qué EMESA le devolvió áreas petroleras al Estado mendocino

  • Petróleo

    Este martes, la cotización del crudo se recuperó a valores de marzo de este año momento en que la OMS declaró la pandemia por coronavirus

  • Gas

    Buscan llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.