Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Renovables
Home›Renovables›La Secretaría de Energía de Santa Fe se divide: Renovables queda bajo la órbita de Ambiente y debuta con un nuevo proyecto

La Secretaría de Energía de Santa Fe se divide: Renovables queda bajo la órbita de Ambiente y debuta con un nuevo proyecto

By webmaster
20 diciembre, 2019
835
0
Compartir:
La Subsecretaria de Energías Renovables de esa provincia argentina estará a cargo del Ingeniero Ambiental Franco Blatter. El área ya trabaja para darle vida a un anhelado emprendimiento de biomasa forestal del norte santafecino: Villa Guillermina.

Con la asunción del peronista Omar Perotti al mando de la Gobernación de Santa Fe, el pasado 10 de diciembre, se confirmó la reestructuración del gabinete provincial.

Según pudo saber Energía Estratégica, la Secretaría de Energía que había constituido la gestión socialista ahora se dividirá en dos.

El segmento de energías convencionales, como la termoeléctrica, quedará en la órbita del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, en manos de Silvina Fraga.

En lo que respecta a energías renovables y eficiencia energética, el segmento formará parte del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, comandado por Érika Gonnet.

Dentro de esa cartera funcionará la Subsecretaría de Energías Renovables, que antes del 10 de diciembre formaba parte de la ex Secretaría de Energía.

El área estaba a cargo de Roberto Bisso. Ahora la presidirá el Ingeniero Ambiental Franco Blatter, un especialista en la materia. Es Docente Investigador concursado de la Universidad Nacional de Rafaela, quien aportó en el armado del Plan Energético Nacional (2014-2016).

Junto a Blatter también hará su aporte el ex presidente comunal de Villa Guillermina, Roque Chávez, flamante Subsecretario de Desarrollo Ecosistémico del Ministerio de Ambiente.

Según pudo saber este medio, Perotti apoyará el proyecto de biomasa forestal Villa Guillermina, de 15 MW, escalable hasta 50 MW.

Cabe destacar que Chávez es un gran promotor de este emprendimiento. Un convencido que el tratamiento de los residuos forestales que se generan en la zona permitirán generar cientos de puestos de empleos directos e indirectos, vitales para una localidad pequeña como es Villa Guillermina.

Fuente: Energía Estratégica.

Tagsenergía
Artículo previo

Las cámaras empresarias apoyan la modificación de ...

Próximo artículo

Todo vendido para la AOG Patagonia 2020

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • energía

    Resolución ENRE N° 847/2023: autorización de acceso y ampliación de la capacidad de transporte de energía eléctrica en Chubut

    28 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Vaca Muerta: el RIGI podría incentivar inversiones en pleno despegue del shale

    17 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: El BPN ofrece préstamos para la conexión de agua y gas

    2 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Las 16 petroleras protagonistas de los récords de Vaca Muerta

    22 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Starlink de Elon Musk promete revolucionar la conexión satelital en áreas de energía y minería

    12 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: La Liga Bioenergética de Provincias lanza un curso especializado en biocombustibles líquidos

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Prueba final para poner en marcha Planicie Banderita

  • Electricidad

    La Secretaría de Energía impulsa obras por 614 millones de pesos para el sistema eléctrico de Tucumán

  • Electricidad

    El 63% de la electricidad de la minería en Chile vendrá de renovables en 2023

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.