Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Los fondos de la OPIC todavía no están asegurados

Los fondos de la OPIC todavía no están asegurados

By webmaster
16 diciembre, 2019
325
0
Compartir:
La corporación norteamericana aprobó créditos por casi US$ 700 millones para proyectos energéticos en Argentina, pero aún están a la espera. Entre los desarrollos se encuentran dos parques eólicos y las firmas de Galuccio Vista Oil&Gas y Aleph.

El desembolso de los casi US$ 700 millones que aprobó a principios de septiembre el directorio de la Corporación para las Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para proyectos energéticos en Argentina todavía no está asegurado.

Además de los US$ 688,1 millones aprobados por la corporación, están en espera otros US$ 200 millones para el imprescindible gasoducto para Vaca Muerta, cuya licitación se postergó al menos hasta el 31 de marzo.

El 10 de septiembre, la OPIC dio luz verde para entregar US$ 450 millones a las empresas de Miguel Galuccio (Vista Oil & Gas y Aleph Midstream) y otros US$ 238,1 millones para dos parques de energía renovable de la filial argentina de la multinacional estadounidense AES.

En números

450
millones de dólares son los que fueron aprobados para las dos empresas que lidera Miguel Galuccio.

De acuerdo a fuentes de ambas empresas, los fondos no llegaron por “temas burocráticos” no especificados, pero tanto Vista, Aleph y AES los esperan para el principio de 2020.

AES, incluso, aspira a obtener esos dólares para el primer cuatrimestre de 2020. Los desembolsos irán a financiar los parques Vientos Neuquinos I (US$ 122,6 millones para sumar 100,5 MW en Bajada Colorada, Neuquén) y Vientos Bonaerenses o Parque Eólico Energética (US$ 115,5 millones para 100 MW en Tres Picos, Buenos Aires).

Desde la empresa eléctrica, una de las principales generadoras de energía térmica e hidráulica pero que está cambiando su perfil de negocios hacia una mayor cartera de renovables, avisaron que la tasa de interés sería cercana al 10% anual en dólares. “Es muy alta para ser financiamiento de un organismo como la OPIC, pero otras fuentes serían aún más caras”, comentaron.

En números

238,1
millones de dólares son los aportes para los parques eólicos de la firma AES

De hecho, más allá de la desdolarización (pesificación) de las tarifas, una de las inquietudes más urgentes que tienen las compañías energéticas es el repago de su deuda y el financiamiento para las inversiones.

En AES aseguran que no tendrán problemas financieros en 2020 a menos que los fondos de la OPIC no lleguen a tiempo. En tal caso, deberán salir al mercado con tasas astronómicas, en un contexto de cierre de los mercados voluntarios de deuda para Argentina y las firmas que operan en su territorio.

Uno de los parques en obra de AES se emplaza en Neuquén.

YPF, a su vez, tiene cubierto su programa para el año que viene, con pocos vencimientos. En 2021, en cambio, tendrá que pagar o refinanciar bonos y necesita acceso a los mercados para ello. Si no, deberá suspender inversiones y tomar de su capex fondos para abonar, con lo que caería a mediano plazo la producción de petróleo y gas.

En números

200
millones de dólares adicionales había comprometido la OPIC para la obra del gasoducto a Vaca Muerta.

La semana pasada Albanesi cerró el canje de dos obligaciones negociables (ON) que vencían en febrero y octubre de 2020 y extendió plazos para el pago de su deuda. En los últimos días también Pan American Energy (PAE) logró sortear el riesgo argentino y colocar deuda al 5% en dólares.

La entrega de US$ 450 millones para los proyectos de Galuccio fue resistida por el ala radical del partido Demócrata de EE. UU., encabezada por Bernie Sanders, precandidato presidencial para 2020.

Sanders lideró a un grupo de senadores ambientalistas y antifracking. En el aún poco probable caso de que suceda a Trump en enero de 2021, Sanders revisaría la financiación a Vaca Muerta y todos los proyectos de shale oil y gas.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

“Omar Gutiérrez está con la firme decisión ...

Próximo artículo

Se reactiva la Ofephi con un pedido ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Una petrolera gigante de China prepara su desembarco en Argentina

    9 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: El otro negocio; Arenas para el fracking

    11 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Gutiérrez por decreto energético: “Es un paso positivo”

    27 mayo, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Aduana denunció a una empresa que opera en Vaca Muerta por sobrefacturar la importación de maquinaria

    7 julio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Las tres grandes inversiones que motorizará el RIGI

    28 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    ExxonMobil se prepara para inaugurar su base operativa en Vaca Muerta

    5 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Con recursos de la minería, REMSA logró darle gas a 200 familias de Metán

  • Petróleo

    Petrobras impulsa la demanda de plataformas de aguas ultraprofundas

  • Gas

    YPF: midstream de gas, el nuevo negocio.

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.