Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Informes
Home›Informes›¿Salvamos al Amazonas si comemos mejor?

¿Salvamos al Amazonas si comemos mejor?

By webmaster
13 diciembre, 2019
413
0
Compartir:
“Lo que es bueno para nosotros es bueno para el planeta”, aseguraron desde la Unión por el Mediterráneo

Son varios los expertos que aseguran que la industria alimenticia es una de las principales causales de la contaminación del planeta y que por ejemplo, controlando la ganadería, se reducirían notablemente las emisiones de gases de efecto invernadero. Así se pronunció el vicesecretario general de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Grammenos Mastrojeni, quien recordó que “lo que es bueno para nosotros es bueno para el planeta”.

“Lo que es bueno para nosotros es bueno para el planeta, por lo que comiendo nosotros mejor habrá menos incendios en Amazonas“, señaló Mastrojeni al tiempo que añadió que “no solo tenemos que exigir a los gobiernos que hagan algo sino que tenemos que cambiar nosotros también”. “La pirámide alimentaria coincide exactamente con la pirámide del ambiente de la producción de alimentos. Así, los alimentos que no son buenos para mí, tampoco lo es su producción”, explicó.

Ante esto, convocó a “hacer una dieta sostenible. Estaremos mejor y así habrá menos incendios en Amazonas, zona que se está desforestando para crear áreas de cultivo de soja, que ya no sería necesaria si comiéramos menos cantidad de carne, pero buena. Tenemos los medios para conseguir solucionar el cambio climático, pero la clave es si queremos hacerlo”.

En tanto, recordó que “salvar el clima no es un sacrificio, sino que se necesitan gestos que aumentan nuestra calidad de la vida. La lucha contra el cambio climático construye justicia, y si se construye justicia, también se construye paz. Y si se trabaja a favor del medio ambiente resuelves otros asuntos como la igualdad de género o la infancia”.

“Ningún Estado, ni siquiera el más fuerte, tiene los recursos necesarios para enfrentar este cambio. Así que quizás el clima nos obligará a completar el proceso de integración que por nosotros mismos no fuimos capaces de hacer en miles de años. Una confluencia de sabiduría donde encontrar las recetas del buen vivir de América Latina, y donde nos llega el mensaje de África de que nos hemos olvidado del valor de los ancianos, todo necesario para el medio ambiente”, concluyó.

Fuente: El Intransigente.

Artículo previo

Desarrollo Sustentable de hidrocarburos “Costa Afuera” en ...

Próximo artículo

Endesa anuncia 341 millones para un proyecto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    El trilema energético: la herencia que recibirá el próximo gobierno

    21 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    El shale de Estados Unidos recupera equipos de perforación

    31 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La senadora Crexell reclama información sobre los residuos petroleros

    26 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Informes: La relevancia del vínculo Alemania – Argentina

    7 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Lavagna dijo que la “inversión y el consumo” son claves para sair de la crisis

    2 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    OFEPHI: Asumieron las nuevas autoridades

    9 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Expendedores de GNC confían en una decisión del Estado para recuperar parte de lo cobrado en la factura de gas

  • Gas

    El presidente anunció junto a su par chileno que Argentina provee desde el 1° de junio 300.000 metros cúbicos de gas al país trasandino

  • Electricidad

    LA DEFENSORÍA INSTÓ AL SECRETARIO DE ENERGÍA DE LA NACIÓN A QUE RENUEVE LAS REDES DE TRANSPORTE DE ALTA TENSIÓN Y UAT DE LA PROVINCIA

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.