Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›PAE firmó acuerdos de cooperación con Santa Cruz para la realización de programas educativos y pasantías

PAE firmó acuerdos de cooperación con Santa Cruz para la realización de programas educativos y pasantías

By webmaster
11 diciembre, 2019
504
0
Compartir:
La compañía rubricó los acuerdos con el Consejo Provincia de Educación y el Instituto de Energía de esa provincia. Impulsará un programa de fortalecimiento destinado a equipos directivos de escuelas y volverá a abrir su yacimiento para la realización de pasantías.

En el marco del Programa de Apoyo Integral a la Educación y haciendo foco en las necesidades de cada una de las localidades donde opera, Pan American Energy (PAE) firmó con el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), un acuerdo para implementar el programa “Hacer Escuela”. Asimismo, renovó con el Instituto Provincial de Energía un convenio para que egresados de Escuelas Técnicas realicen pasantías de introducción a la práctica profesional de la industria petrolera en instalaciones de Koluel Kaike, el yacimiento que la compañía opera en esa provincia.

“Hacer escuela” en Caleta Olivia y Río Gallegos 

A través de una alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), PAE implementará “Hacer Escuela” a lo largo de 2 años, una iniciativa que alcanza a equipos de supervisores y equipos directivos de escuelas de nivel inicial y primario de toda la provincia – con sede en las ciudades de Caleta Olivia y Río Gallegos – y apunta a fortalecer su gestión pedagógica.

Los objetivos particulares de esta formación apuntan a brindar a los docentes herramientas y estrategias que permitan acompañar las trayectorias escolares de los alumnos; mejorar los indicadores de rendimiento interno de las escuelas participantes a través de la mejora en los aprendizajes escolares de los alumnos y dejar capacidad instalada a partir de la conformación de un equipo de referentes locales formados en Gestión Educativa.

El Director Ejecutivo del programa, Mauro Di María, sostuvo que “es para nosotros una gran satisfacción llegar a Santa Cruz gracias a la alianza entre el Estado y el sector productivo. Buscamos acompañar el fortalecimiento de la conducción de los equipos directivos de esta provincia. Esta iniciativa tiene entre sus objetivos principales brindar herramientas y estrategias que le permitan a los equipos de conducción gestionar cada vez mejor sus escuelas y así acompañar las trayectorias escolares de los alumnos y alumnas. Hacer Escuela siempre trabaja de manera coordinada con los referentes locales para lograr un recorrido con fuerte pertenencia territorial”.

Desde PAE, el Gerente de Relaciones Institucionales de GSJ, Horacio García consideró que “este programa que ya se llevó adelante en la provincia de Chubut, se ha consolidado como un espacio de encuentro y reflexión para los equipos directivos. A través de esta actividad buscamos revalorizar y profundizar el rol de la escuela, permitiendo acceder a contenidos que atraviesan la educación y proponiendo un espacio de experimentación y aplicación de lo aprendido al contexto escolar de cada participante”.

Por su parte, la presidenta del Consejo provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, puso en valor el programa y destacó que la política educativa de la Provincia de Santa Cruz, “tiene como uno de sus propósitos principales, el fortalecimiento de la tarea de la gestión directiva con herramientas que permitan acompañar las trayectorias escolares de los estudiantes. A través de esta capacitación el CPE buscará revalorizar y profundizar el rol de la escuela formando equipos de gestión que puedan reflexionar sobre sus propias prácticas”, dijo.

Continuarán las pasantías en Koluel Kaike

Pan American Energy (PAE) también renovó su acuerdo con el Instituto de Energía de Santa Cruz y el Consejo Provincial de Educación para que estudiantes egresados de Escuelas Técnicas realicen una pasantía de introducción a la práctica profesional de la industria petrolera en instalaciones de Koluel Kaike, el yacimiento que la compañía opera en esa provincia.

Durante la pasantía, los estudiantes rotarán por varios sectores de la compañía: Operaciones, Mecánica, Energía, Ingeniería de Producción y Reservorio y serán supervisados por un tutor quien será el encargado de acompañarlo y asistirlos.

Los pasantes serán seleccionados según su desempeño académico y el objetivo de estas prácticas laborales es alentar a los jóvenes que terminaron o están por concluir sus estudios secundarios técnicos, a que continúen formándose en la educación superior o profesional.

En este sentido, Horacio García destacó el trabajo conjunto con la provincia de Santa Cruz y puso en valor la pasantía. “A través de esta iniciativa los egresados podrán interiorizarse sobre los procesos de la producción del petróleo y gas y conocer los stándares que maneja nuestra compañía”, dijo.

Desde el Instituto de Energía, su director Matias Kalmus sostuvo que “para nosotros el trabajo articulado entre el gobierno provincial, actores sociales y empresas es fundamental. Con estas pasantías apuntamos a que los chicos que están egresando puedan ver in situ el trabajo relacionado con el desarrollo hidrocarburífero en nuestra provincia y obtengan herramientas para tomar decisiones sobre su futuro”.

Fuente: ADN Sur.

Artículo previo

Los puertos de Diamante y de Santa ...

Próximo artículo

No es tan fácil deshacerse del petróleo

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Cuál es la diferencia entre Petroperú y Perú Petro

    27 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Petrolera vista incrementa reservas probadas totales un 42% y consolida rentabilidad en vaca muerta

    16 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Luque y Cabandié visitaron la planta de hidrógeno de CAPSA en Comodoro Rivadavia

    9 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Scania entregó un G410 a GNC a la empresa Transporte Sucre para profundizar el cambio en el transporte de cargas

    9 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Suarez presentó en Brasil las oportunidades que brinda Mendoza como destino de negocios en la industria energética

    29 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Plan de negocios: la petrolera de Eurnekian destina u$s 150 millones para aumentar su producción

    19 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Shale: las reservas de crudo y gas dieron un salto significativo

  • Gas

    Bordet inauguró obras de gas y de saneamiento en el norte entrerriano

  • Electricidad

    Las empresas de energía eléctrica convocadas por el ENRE para consensuar el valor de las tarifas públicas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.