Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Corrientes avanza en la generación de energías renovables

Corrientes avanza en la generación de energías renovables

By webmaster
29 noviembre, 2019
367
0
Compartir:
Argentina suma más proyectos de generación de energías renovables.

De a poco, Argentina da pasos hacia adelante en pos de incrementar su capacidad de energía proveniente de fuentes renovables, y la provincia de Corrientes hoy es el centro de atención porque la Central Térmica San Alonso, la segunda planta en la provincia, comenzará a operar en 2021 cuando genere 37 MW de energía eléctrica. Funcionará a partir de biomasa forestal de Grupo Insud.

De acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Energías Renovables, la participación de este tipo de energía en la generación de la demanda eléctrica nacional pasó de representar un 2,2% en 2016 a un 7,9% en septiembre de este año, con el objetivo de alcanzar en 2025 el 20 por ciento del total del sistema eléctrico argentino, según la ley 27.191.

El sur, también

Una buena noticia en la provincia de Chubut, donde el Gobierno a través del Ministerio de Ambiente, inició tareas conjuntas con la Agencia de Desarrollo Productivo de la
Municipalidad de Trelew y la empresa Petrominera Chubut para desarrollar propuestas de
generación de energía a partir de los residuos de la poda municipal que hasta ahora no tenía utilización alguna.

De esta manera, se asistirá al municipio en la elaboración de un proyecto para aprovechar la biomasa generada por el material de poda para transformarlo así en energía (briquetas). Desde la gobernación municipal aseguraron que “el proyecto de utilización de la biomasa de la poda permitirá convertir un residuo en recurso, a través de un proceso de economía circular, reciclando y reutilizando el material”.

La poda de árboles genera una gran cantidad de desechos que hasta la fecha, en gran parte del país, terminan como residuo sin un uso alternativo. La necesidad de pensar y reutilizar dicho material en términos de energías renovables, dio lugar a esta propuesta ya que la poda, considerada un recurso valioso, es el inicio de una organización virtuosa que beneficia a todos los
actores que intervienen en el proceso.

Fuente: El Intransigente.

Artículo previo

Ya está acá el hidrógeno, la energía ...

Próximo artículo

La expansión del sistema Conesa-Viedma se encuentra ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Una Diputada del Frente de Todos quiere prorrogar por otros 15 años la Ley de Hidrógeno en pos de promover ...

    13 julio, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Convocan a productores para generar energías renovables

    31 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    La primera fábrica de baterías de litio del país “ya está funcionando” y tiene fecha de inauguración

    24 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    La transición energética desde ANCAP

    16 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    El Gobierno extendería obras de energías renovables por Covid19 mientras cobra multas a empresas demoradas en operación comercial

    8 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    CADER presentará nuevas propuestas al Secretario de Energía para desarrollar las energías renovables en Argentina

    30 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Plan Gas: Estacioneros de GNC plantearon sus inquietudes a la Secretaría de Energía

  • Gas

    Una por una, las dudas que despierta la capitalización de YPF a través del impuesto a las grandes fortunas

  • Petróleo

    Argentina aumentó los impuestos a la exportación de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.