Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Las siete leyes que prepara Alberto Fernández para sus primeros 10 días de gobierno

Las siete leyes que prepara Alberto Fernández para sus primeros 10 días de gobierno

By webmaster
22 noviembre, 2019
411
0
Compartir:
El presidente electo ya tiene armado un listado de iniciativas económicas y sociales para enviar al Congreso, que será convocado a sesiones extraordinarias

El presidente electo, Alberto Fernández, empezó a diagramar sus primeros días de gobierno con al menos cuatro directivas concretas: encarar la denominada “herencia corta”, desplegar un paquete de siete leyes en el Congreso enfocadas en los temas sociales y económicos y cerrar un viaje oficial a Europa.

Fernández se reunió con todo su equipo y con Sergio Massa, el futuro presidente de la Cámara de Diputados, para empezar a armar el listado de leyes que impulsarán ni bien llegue a la Casa Rosada, indicó el sitio Infobae.

Entre la batería de medidas que enviará el nuevo presidente al Congreso figuran la ley del Plan Argentina contra el hambre; la creación del Consejo de Seguridad; la creación de un Consejo Económico Social con representación de movimientos sociales, sindicales y empresarios; una ley de emergencia económica; la ley de reforma al presupuesto y renegociación de la deuda externa, una ley de promoción de hidrocarburos y la reforma a la ley de ministerios.

“El foco estará puesto en los temas sociales porque vamos a recibir una Argentina con el 40% de pobreza y la emergencia nos indicará que hay que atender urgente este tema”, explicó a Infobae uno de los dirigentes del Frente de Todos que integrará un lugar clave en el gabinete de Fernández, agregó el mencionado portal.

En este sentido, el futuro ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, se encuentra elaborando el paquete de lo que será la ley de Argentina contra el hambre que prevé medidas sociales conjuntamente con el Consejo del Hambre que integrarán académicos, referentes de grupos piqueteros, sindicatos y empresas.

Esta iniciativa contempla un amplio programa de atención inmediata a los sectores vulnerables, el refuerzo alimentario a 1.000 “centros críticos” del país donde el presidente electo detectó graves problemas de malnutrición e inseguridad alimentaria severa. También el proyecto de ley de lucha contra el hambre prevé la creación de la tarjeta para que las madres de sectores vulnerables compren alimentos y se creará un Observatorio Permanente para dar seguimiento a estas políticas asistenciales.

El Consejo de Seguridad marcará los lineamientos de la nueva política de seguridad que entre las primeras medidas se dispondrá a derogar los protocolos de seguridad que impuso Patricia Bullrich en los últimos años para las fuerzas de seguridad.

En lo que respecta al proyecto de creación del Consejo Económico y Social la idea de Fernández es emular al “modelo Pólder” o sistema holandés donde funciona un órgano rector conformado por empresarios, sindicalistas y funcionarios del gobierno, con perfil autárquico del Poder Ejecutivo y dedicado a solucionar problemas de tipo gremial y económico.

Por otra parte, la ley de promoción de hidrocarburos se propondrá para encarar lo que el presidente electo llama “una nueva etapa en la minería y en el petroleo”. Esto es dar mayores facilidades a los empresarios del sector para potenciar las inversiones en el yacimiento de Vaca Muerta y recuperar un área como la minería que cree que estaba descuidada. De hecho, el nuevo presidente quiere crear un Ministerio de Minería.

En el paquete de medias para enviar al Congreso también figura la idea de reformular el presupuesto que deja Macri para incluir allí un capítulo dedicado al programa dedicado a renegociar la deuda con el FMI. Y la ley de emergencia económica se prefigura para dar continuidad al cepo cambiario, nuevas medidas de corte financiero y económico en lo que respecta a recaudación.

El armado del nuevo gabinete obligará a Fernández a modificar la ley de ministerios. Es que al menos cuatro ministerios nuevos aparecen en la grilla prevista para después de diciembre. Estos son: el Ministerio de Minería, de Vivienda, de Igualdad y Derechos Humanos, el de Cultura y el de Producción.

En lo que hace a la “herencia corta” se refiere los allegados al presidente electo coinciden en sostener que Fernández no quiere detenerse demasiado en hablar de la herencia recibida por Macri. De hecho, se está evaluando hacer un diagnóstico detallado del país que recibieron para mostrar abiertamente los cuestionamientos a la gestión saliente. No mucho más que eso.

Por último, para fines de diciembre o a más tardar la primera semana de enero Fernández tiene previsto realizar su primer viaje oficial al exterior como presidente en funciones. Se contempla el armado de la visita a Francia, Italia y posiblemente Alemania.

Fuente: I Profesional.

Artículo previo

¿Qué le falta a la biomasa para ...

Próximo artículo

Litio en Argentina: ¿producción primaria o desarrollo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Pereyra: “Sapag es el indicado para presidir YPF”

    13 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    El MPN quiere estabilizar el sector petrolero ante el avance de la pandemia

    6 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    EEUU: Cancelará alquileres de tierras para explotar petróleo y gas en reserva de Alaska

    2 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Descubren cómo producir combustible de cohete en Marte para regresar a la Tierra

    7 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Petrolera de Ecuador reivindica política ambiental ante cierre de acceso a bancos europeos

    26 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    El Gobierno revisará las políticas de Macri sobre la cuestión Malvinas

    24 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Foton Trucks presentará este año su camión Auman a GNL

  • Electricidad

    Viento, lluvia y nieve: demoras en una reparación eléctrica generan pérdidas millonarias

  • Petróleo

    Mendoza recibiría más de 2 mil millones de pesos con el barril criollo que anunció el Gobierno

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.