Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Petróleo
Home›Petróleo›La Amarga Chica: cómo es el plan de YPF si hay mercado para el crudo

La Amarga Chica: cómo es el plan de YPF si hay mercado para el crudo

By webmaster
21 noviembre, 2019
1263
0
Compartir:
La empresa proyecta desarrollar 155 pozos en 34 locaciones hasta el 2021 en el área ubicada a 15 kilómetros de Añelo. En 2019 prevé terminar invirtiendo u$s 500 millones. En sociedad con Petronas, la compañía nacionalizada tiene la meta de 60 mil barriles diarios.
La Amarga Chica es uno de los tres desarrollos masivos en los que YPF puede subir de velocidad en los dos próximos años. Si las políticas energéticas ofrecen un contexto favorable, la mayor productora argentina acelerará en ese punto de Vaca Muerta distante unos 15 kilómetros de Añelo. La compañía pidió autorización para perforar 155 pozos horizontales, en un área en la que apunta a los 60 mil barriles diarios de producción de crudo en su sociedad con Petronas.

Durante ese período, prevé un esquema de producción de 34 locaciones en los 184 km2 de superficie que abarca este punto considerado dentro de la zona caliente del shale, ubicado junto áreas con algunos de los mejores indicadores de producción: Loma Campana y Bandurria Sur, por mencionar dos de los desarrollos donde YPF tiene pensado incrementar su producción de shale oil.

Al margen de la cantidad de pozos, entre las obras complementarias para evacuar la producción, de acuerdo a la información oficial sobre el proyecto a la que accedió +e, se prevé el tendido de “260 ductos en 120 trazas incluyendo líneas de conducción, oleoductos, gasoductos y acueductos”.

Cantidad de equipos perforadores

La compañía adelantó que podría comenzar su ciclo de perforación masivo con tres equipos durante el primer semestre del 2020 para luego incorporar un cuarto equipo desde la segunda mitad del año próximo.

Las locaciones serán de 4 pozos productivos en su mayoría, con un máximo de 6 pozos. La mayoría de las perforaciones serán de 2500 metros de longitud, con un largo máximo de 3000 metros.

Tal como lo adelantó +e, YPF viene realizando obras para cuando suba la cuota de producción de crudo del área que hoy produce unos 11 mil barriles diarios.

La compañía construye una planta de tratamiento de crudo, obra que le demandará una inversión de unos 70 millones de dólares.

De forma inicial, la instalación procesará 8000 metros cúbicos diarios de shale oil, el equivalente a unos 50 mil barriles, casi lo que hoy produce Loma Campana, el área shale de mayor producción y la segunda del total nacional si se incluye a las convencionales. La instalación es ampliable a 12.000 metros cúbicos diarios, según informaron fuentes de la compañía.

De acuerdo con los últimos datos oficiales, en esta área ya se produjeron en julio 10.822 barriles diarios, una cifra promisoria que explica en buena medida por qué la empresa tiene tantas expectativas en esta franja de Vaca Muerta.

El plan que tienen YPF y Petronas implica un primer año (el actual) con inversiones por encima de los 500 millones de dólares, en el contexto de un plan en el que se prevén desembolsos cercanos a los 2336 millones de dólares.

En tres años el objetivo antes del actual contexto del sector, era buscar la meta de los 60 mil barriles diarios en el 2022: está claro que para eso se necesitan condiciones de mercado y políticas que permitan salir de la actual coyuntura.

Por lo pronto, YPF ya dio cuenta de su plan de desarrollo en la audiencia ambiental, el paso previo, no vinculante, que todas las empresas que operan en Vaca Muerta tienen que cumplir.

Con todo, el grueso de las petroleras está a la espera de señales del gobierno del presidente electo Alberto Fernández, que ya tuvo un primer encuentro con el gobernador Omar Gutiérrez, luego del cual ambos mencionaron la necesidad de un “desarrollo sustentable” para la producción de shale.

El país afronta un dificultoso contexto macroeconómico: los principales referentes energéticos de la próxima gestión les dicen a las operadoras que creen en el desarrollo del sector, pero las operadoras todavía no tienen en claro cómo se destrabarán aspectos centrales como, por caso, la libre disponibilidad de divisas y el giro de utilidades al exterior.

Fuente: LMNeuquen.

TagsYPF
Artículo previo

Vaca Muerta podría aportar u$s27.000 millones en ...

Próximo artículo

Creció la producción de gas y petróleo, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Barril criollo: Chubut recibiría un 17% más de ingresos por regalías petroleras

    1 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Definición en el juicio de YPF: la jueza de Nueva York decide sobre una documentación que involucra a los Eskenazi

    29 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Tecpetrol colocó US$ 50 millones para apalancarse en Vaca Muerta

    19 febrero, 2020
    By webmaster
  • palermo aike

    Chubut podría ser el centro logístico de Palermo Aike

    8 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    YPF le quita a Axel Kicillof el proyecto de GNL y analiza un puerto en Río Negro

    2 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: por la suba de precios caen las ventas e YPF se queda con el 60% del mercado

    16 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    EEUU no frena licitación para explotación de petróleo y gas

  • Gas

    Gas: Gigante brasileño pone la mira en el gas de Vaca Muerta y asoma un negocio millonario para la Argentina

  • Petróleo

    Expectativas por el leve repunte del petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.