Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›La velocidad del viento aumenta e impulsa las energías renovables

La velocidad del viento aumenta e impulsa las energías renovables

By webmaster
19 noviembre, 2019
598
0
Compartir:
El viento está aumentando su velocidad en todo el mundo, al mismo tiempo que los desarrolladores están instalando más turbinas para generar electricidad a partir de la brisa.

El viento está aumentando su velocidad en todo el mundo, al mismo tiempo que los desarrolladores están instalando más turbinas para generar electricidad a partir de la brisa. La velocidad promedio del viento aumentó aproximadamente 7% desde 2010 en las regiones del norte de latitudes medias, revirtiendo una tendencia de desaceleración de los vientos en las décadas anteriores, según un grupo de investigadores de instituciones como la Universidad de Princeton. Los hallazgos, publicados el lunes en Nature Climate Change, pronostican que los parques eólicos producirán significativamente más energía de la anticipada como resultado del cambio en los próximos años. “Este rápido aumento en la velocidad del viento global es ciertamente una buena noticia para la industria energética”, asegura Adrian Chappell, coautor del informe de la Escuela de Ciencias de la Tierra y del Océano de la Universidad de Cardiff. “La reversión en la quietud terrestre global es un buen augurio para la expansión de sistemas de generación de energía eólica a gran escala y eficientes en estos países de latitudes medias en el futuro cercano”. El viento se había ralentizado desde fines de la década de 1970, según mostraron los datos analizados en el estudio. Todo eso cambió en 2010, cuando las velocidades del viento comenzaron a aumentar. Si la tendencia continúa, la generación de energía eólica podría aumentar 37%, según el estudio. Pequeños cambios en la cantidad de viento registrada durante un año pueden hacer una gran diferencia en la probabilidad de instalar turbinas. El mes pasado, la mayor desarrolladora mundial de parques eólicos marinos informó haber sobrestimado el rendimiento de sus instalaciones en hasta 2 puntos porcentuales. Eso redujo 10% del valor de las acciones de la compañía y llevó a los analistas a decir que el error de cálculo puede costar decenas de millones de dólares al año. El estudio para Nature asevera que la desaceleración anterior en las velocidades del viento se explicaba por interrupciones físicas al viento de las ciudades y la vegetación. La investigación encontró que los fenómenos se debieron en realidad a cambios en los patrones de circulación de los océanos y la atmósfera. Esos cambios tardan décadas en ocurrir, por lo que el aumento de la velocidad del viento resultante debería continuar durante al menos otra década.

Fuente: Perfil.

Tagsenergia eolica
Artículo previo

Chubut: se reactivarán dos yacimientos petroleros

Próximo artículo

Con algunas excepciones, cayeron las acciones de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Fuerte impacto de las energías renovables en el sistema eléctrico nacional

    18 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Cómo llegó Regina al mapa de las renovables

    27 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Gobierno y empresarios argentinos acordaron conformar mesa nacional para destrabar desarrollo de energía eólica

    14 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Contratos en pesos y con más industria nacional: asesores de Fernández analizaron el desarrollo de las renovables en Argentina

    25 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Energía eólica: un sector con margen para crecer pero con futuro incierto

    17 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Las empresas de energía eólica rechazan el “impuesto al viento”

    26 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Electricidad. José Luis Manzano y Daniel Vila negocian la compra de Edenor

  • Petróleo

    Petróleo: máximo precio en ocho semanas por promesa de demanda, dada la caída de exportaciones en EEUU

  • Petróleo

    PETRÓLEO: REACTIVACIÓN HIDROCARBURÍFERA EN EL NORTE ARGENTINO

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.