Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Renovables
Home›Renovables›En diciembre, FRESA comenzará a inyectar energía limpia a la red nacional

En diciembre, FRESA comenzará a inyectar energía limpia a la red nacional

By webmaster
15 noviembre, 2019
522
0
Compartir:
Desde la compañía indicaron que la puesta en marcha formal de la Central Térmica Garruchos será en la primera quincena del próximo mes. Madereros de la zona compraron camiones para trasladar materia prima hasta la planta.

El gerente de la empresa Fuentes Renovables de Energía S.A. (FRESA), Miguel Martínez, adelantó a La República que desde el próximo mes la Central Térmica Garruchos entrará formalmente en operación luego de las pruebas preliminares que se vienen realizando. “A fines de la primera quincena de diciembre próximo vamos a estar generando energía eléctrica que se sumará al tendido eléctrico nacional”, confirmó el responsable de la planta.
FRESA desarrolla en Gobernador Virasoro dos proyectos de generación de energía a partir de biomasa forestal. El primero, Garruchos, estará operativo en unos 30 días; en tanto, el segundo, denominado San Alonso, está planificado para entrar en funcionamiento a fines del próximo año.
Martínez confió a este medio que “las pruebas de la caldera se realizaron con normalidad”, por lo que ahora están ajustando detalles para el inicio de las operaciones de la primera central que producirá energía limpia en la provincia.
“Cuando Garruchos esté operativa en esta primera etapa generará 40 MW”, de potencia que se volcarán al servicio eléctrico a cargo de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
Respecto de la generación de empleo, el gerente de FRESA indicó que están abocados unos 250 operarios en total; esa cifra incluye personal contratado y empleados de la firma.

Materia prima de la zona

Actualmente, FRESA demanda para Garruchos 15.000 toneladas por mes de subproductos. “Compramos chips, aserrín y raleo”, detalló Martínez sobre la materia prima que utilizan para generar energía eléctrica en la central térmica. En tanto, adelantó que posteriormente la cantidad de insumos se elevará a 44.000 toneladas cada 30 días.
Consultado por el origen de los subproductos, Martínez informó que están adquiriendo materia prima de aserraderos y plantaciones de San Carlos, Virasoro y Santo Tomé.

Derrame en la economía local

Millonarias inversiones industriales provocan movimientos económicos en la zona de influencia donde se ejecutan esos  proyectos y en ese sentido FRESA ya muestra consecuencias altamente positivas porque los abastecedores de subproductos compraron nuevos camiones para realizar el flete hasta la zona de la planta de generación de energía limpia.
Martínez comentó que “la mayoría de los aserraderos compraron camiones para hacer los fletes hasta el predio de la empresa”. Esto demuestra que se genera una cadena de inversiones a partir de la instalación de una industria de envergadura como lo son las centrales térmicas.
Es para destacar la visión y la  decisión de los empresarios madereros porque destinan sus recursos para mejorar la logística de abastecimiento de materia prima. Es una inversión que  que les permite generar una relación de confianza con FRESA porque se trata de un proyecto que se extenderá en el tiempo.
“Madereras de San Carlos y Virasoro incorporaron nuevos transportes”, detalló el responsable de la planta.

Relación con la Provincia

Martínez resaltó que “con el Gobierno provincial tenemos una excelente relación, siempre tenemos ayuda de todas las áreas por lo cual estamos muy agradecidos”.
Una de las muestras de acompañamiento la dio el titular del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, quien  estuvo en la planta días atrás. “Fue la tercera o cuarta oportunidad que el ministro nos visita, siempre que anda por la zona se acerca a consultar como marchan las obras y se pone  disposición para sumar”, dijo.

San Alonso, en 2020

Desde FRESA informaron que marchan a buen ritmo las obras de la central térmica San Alonso, el segundo proyecto de la firma. “Ya tenemos la caldera y la turbina, estamos avanzando en las obras civiles y ensamblado de piezas”, dijo Martínez. San Alonso estaría operativa en “diciembre de 2020”, estimó el gerente.

Fuente: Diario la República.

Artículo previo

Energía Alemania estudia empezar a usar ...

Próximo artículo

YPF transportará arena por barco desde Entre ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    De residuos de bosques a producir energía: Cómo es el proyecto que presentó Chubut para reducir el uso de gasoil ...

    7 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Pampa Energía detectó fallas en dos parques eólicos

    21 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Formosa: una de las mayores productoras de hidrocarburos de la Cuenca del Noroeste

    13 abril, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    La escasez de dólares y un drástico cambio del Gobierno ponen en terapia intensiva a un sector clave para la ...

    29 octubre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Se establece un gasto récord en energía limpia para ayudar a que la inversión mundial en energía crezca un 8 ...

    23 junio, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Últimos días para inscribirse a la diplomatura en evaluación de proyectos energéticos de UCEMA

    20 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Evalúan crear un cargo fijo en la factura de gas para inyectar fondos a las distribuidoras

  • Gas

    CONSIDERAN AL NUEVO ESQUEMA DE GAS COMO UN PRIMER PASO HACIA LA RECUPERACIÓN HIDROCARBURÍFERA

  • Petróleo

    Ante bajos precios del petróleo, empresas del sector podrían renegociar sus contratos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.