Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Gas
Home›Gas›Gas: autorizan pago compensatorio a petroleras por $ 25.000 millones

Gas: autorizan pago compensatorio a petroleras por $ 25.000 millones

By webmaster
14 noviembre, 2019
673
0
Compartir:
El Enargas fijó los montos que recibirá cada empresa gasífera por el impacto de la devaluación de 2018. Los fondos compensatorios saldrán del Tesoro nacional.

El Enargas precisó hoy el monto que recibirá cada empresa productora de gas por el impacto de la devaluación de 2018 —el dólar saltó de 20 a 40 pesos entre abril y septiembre de ese año— sobre el negocio regulado del hidrocarburo.

Según un anexo I de la resolución 753, publicada en el Boletín Oficial, las petroleras recibirán, en conjunto, alrededor de $ 24.600 millones del Estado por las diferencias diarias acumuladas (DDA’s) en ese período por la depreciación del tipo de cambio.

La nota del organismo que preside Mauricio Roitman precisa cuánto le corresponde cobrar a cada productor —YPF, PAE, Total, Wintershall y Tecpetrol, entre otros— en cada área de distribución. Si bien se especifica las acreencias de las petroleras en la jurisdicción de cada distribuidora (Metrogas, Naturgy, Camuzzi), los fondos para cancelar la deuda saldrá del Tesoro nacional. Eso fue lo que se acordó con los privados a principios de 2018 tras el intento fallido de cancelarlo en cuotas incluidas en las facturas de los usuarios residenciales.

¿Cómo se originó la deuda? En 2018 los contratos de venta de gas de los productores hacia los distribuidores estaban expresados en dólares al tipo de cambio oficial. Fue una de las decisiones que tomó el ex ministro Juan José Aranguren y quedaron asentadas en las bases y condiciones definidas por el área de Energía a fines de 2017.

La depreciación del 100% del tipo de cambio hizo estallar ese desfasaje entre la tarifa que pagan los consumidores, que está expresada en dólares, y el precio del gas en boca de pozo que cobran las petroleras, que se explica en dólares. Las DDA’s fue la herramienta definida en los ’90 para subsanar saltos menores entre unos y otros. Pero no estaba pensada para resolver diferencias generadas por una fuerte devaluación como la de 2018.

Por eso, tras el intento fallido que melló la liderazgo del ex secretario Javier Iguacel, se decidió que sea el Estado quien cubra ese monto en favor de las petroleras. Se cancelará en cuotas aplicando la tasa pasiva del Banco Nación pese al descontento de las petroleras, que alegan que la devaluación que se produjo este año erosionó el valor de sus acreencias.

Fuente: Econojournal.

TagsEnargas
Artículo previo

YPF comenzó a cargar otro envío de ...

Próximo artículo

Avanza la planta que convertirá plásticos en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    ENARGAS lanza el Programa “Estado del Gas” para la comprensión y el estudio del servicio público de gas por redes

    25 agosto, 2020
    By webmaster
  • Gas

    El gobierno evalúa que IEASA opere como una Cammesa del gas

    6 mayo, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Pese a la inauguración del Gasoducto Norte, Argentina reanudó las importaciones con Bolivia

    15 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    En medio de la cuarentena, el Enargas le reclama a las gasíferas $500 millones

    8 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas licuado de petróleo: Enargas ordenó refacturar con el reintegro del subsidio

    18 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Proyecto de Ley: Modificaciones al Marco Regulatorio de los Hidrocarburos y el Gas Natural

    10 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Expectativa empresarial ante un nuevo plan de incentivo al gas

  • Petróleo

    Petróleo: Hace 76 años atras, comenzó la perforación del TF1, el primer pozo de petróleo de Tierra del Fuego

  • Petróleo

    El Gobierno peruano declara emergencia ambiental en la zona marino costera afectada por derrame de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.