Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Por el congelamiento, Neuquén perdió regalías por 500 millones de pesos

Por el congelamiento, Neuquén perdió regalías por 500 millones de pesos

By webmaster
7 noviembre, 2019
407
0
Compartir:
El cálculo corresponde al período agosto-septiembre. Si bien las regalías petrolíferas pudieron crecer por encima del 83% interanual, el salto pudo haber sido diez puntos mayor si no se hubiera aplicado la medida nacional.

La provincia de Neuquén perdió alrededor de 500 millones de pesos de regalías en un mes por el decreto del presidente Mauricio Macri que congeló el precio del barril de petróleo tras su derrota en las PASO.

El cálculo corresponde al período comprendido entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre, el primer mes de liquidación tras la aplicación del DNU 566. Mientras que las regalías que recibió la provincia se contaron con un dólar a 46,69 pesos y un barril Brent a 59 dólares, el número podría haber sido otro si se hubieran tomado los parámetros reales: dólar a 59 pesos y barril a 62 dólares. La producción de barriles en ese período fue, en promedio, de 120.000 por día.

La estimación extraoficial es que se perdieron alrededor de 500 millones de pesos por la medida y el número podría ser aún mayor en el período septiembre-octubre.

En los tres primeros trimestres del año, Neuquén acumuló regalías petrolíferas por 11.427 millones de pesos, un 83% más que en igual período de 2018. El salto no fue para nada despreciable, pero podría haber sido del 92% si la medida nacional nunca se hubiera aplicado.

En septiembre, la provincia tuvo un récord de producción de barriles de petróleo llegando a 154.912 por día. Se trató de la marca más alta en 12 años y posicionó a Neuquén, por segundo mes consecutivo, como la principal productora de crudo en el país.

Ese desempeño, sin embargo, podría aminorarse dada la caída en la actividad de perforación y fractura que registra la actividad producto del congelamiento del barril de petróleo y las medidas de control de capitales que también aplicó Macri.

En cuanto a las regalías gasíferas, Neuquén recibió en los primeros tres trimestres del año 12.898 millones de pesos, un 54% más que en igual período del año pasado. El crecimiento fue menor al que experimentaron las provenientes del petróleo.

En el proyecto de presupuesto 2020 que presentó el gobernador Omar Gutiérrez se estimó un crecimiento de la producción de petróleo acumulada del 10%, aunque sostuvo que “se mantendrá estable la producción de gas”. “La previsión que hacemos, con mucha prudencia, es que no haya un crecimiento pero tampoco una disminución”, planteó el mandatario.

Los ingresos por regalías totalizarán unos 50.478 millones de pesos el año que viene, siendo más de 25.000 millones los correspondientes a regalías petrolíferas y unos 24.000 millones a las gasíferas.

Fuente: Vaca Muerta.

Artículo previo

Cómo será el edificio sustentable de la ...

Próximo artículo

Estados Unidos se retira del Acuerdo de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Plan Gas: tres petroleras suman producción desde Vaca Muerta

    3 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Qué es el Fondesgas, y por qué contribuirá al desarrollo de Vaca Muerta

    16 febrero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El tercer anillo productivo de Vaca Muerta, en alerta

    27 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Exploración Argentina: Interés de empresas mexicanas

    10 junio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Mendoza Hidrocarburos: los yacimientos Atuel Norte y El Sosneado trabajan e invierten en este proyecto

    30 marzo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: la arena de fracturas podría provocar otro cuello de botella

    24 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Quiénes serán los protagonistas del Plan Gas

  • Gas

    Plan Gas.Ar 5: Energía adjudicó volúmenes incrementales a la Cuenca Austral

  • Electricidad

    El ENRE sancionó a las distribuidoras eléctricas con multas por $55 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.