Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Opep prevé que el final del petróleo aún no está cerca

Opep prevé que el final del petróleo aún no está cerca

By webmaster
6 noviembre, 2019
532
0
Compartir:
Muchos investigadores se han encargado durante los últimos meses y años en prever que el futuro de las energías fósiles está próximo a terminar por la irrupción de las nuevas tecnologías como las renovables o los carros eléctricos, pero de acuerdo con el último informe anual de la Opep, parece que ese horizonte aún es bastante lejano.

En el lanzamiento de ‘Previsiones Mundiales de Petróleo 2019’, el secretario general de la Opep, Mohamed Barkindo, apuntó que “no vemos ninguna proyección o estudio serio que indique que las energías renovables vayan a estar cerca de superar el petróleo y el gas en las próximas décadas”.

Y la Opep apoya esta previsión en diversas cifras, entre las que se encuentra que para el año 2040, la demanda de energía total va a crecer alrededor de 25%. Esto, como reza el informe, “es fácil de apreciar por qué. Se espera que la población mundial aumente en casi 1.600 millones a un nivel de 9.200 millones en 2040. Además, que la economía mundial en 2040 para entonces duplique el tamaño que tenía en 2018”.

Eso sí, este panorama no deja de lado que el petróleo, aunque seguirá liderando la generación de energía, sí irá perdiendo participación en las próximas décadas, hasta el horizonte de 2040 que pinta la organización de la industria.

“Las energías renovables van a ir liderando el camino en términos de crecimiento, pero aún se pronostica que el petróleo y el gas mantendrán más del 50% de las necesidades energéticas del mundo al final del período de pronóstico”, apunta el reporte de la Opep.

En concreto, de nuevo con un panorama hasta el próximo 2040, el petróleo se mantendrá con el 28% del total del suministro para la energía de todo el planeta, frente al 34% con que cuenta hoy en día. Asimismo, el gas natural llegaría a un dato de 25%.

Los pronósticos se traducen en que al 2024, el promedio de demanda de crudo sería de unos 104,8 millones de barriles diarios.

Mientras tanto, entre el resto de fuentes de energía, el carbón se mantendría con el 21,5% del total, la nuclear con 6,1%, la hidroeléctrica con 2,9%, la biomasa con 9,6% y el resto de renovables, con 6,5%.

“Creemos que la industria petrolera debe ser parte de la solución al desafío del cambio climático, pero la ciencia nos dice que necesitamos reducir emisiones; no nos dice que necesitamos optar por una energía en detrimento de otra”, apuntó Barkindo.

Con todo esto, el funcionario dejó claro que tanto para atender la demanda, como para llevar a cabo las innovaciones necesarias para cumplir con los acuerdos climáticos, la industria petrolera requerirá unos US$10.600 millones hasta el próximo 2040.

El reporte de la organización petrolera también pone de manifiesto que sus países miembros van a seguir perdiendo participación en el mercado mundial, por el auge de la producción a través del fracking que llevan a cabo, entre otros, Estados Unidos.

En este caso en particular, la Opep bajaría su producción hasta 32,8 millones de barriles por día (bpd) para 2024, frente a los alrededor de 35 de la actualidad. Y, por el otro lado, “el suministro de petróleo de esquisto estadounidense se prevé que llegue a los 16,9 millones de bpd en 2024 desde 12 millones de bpd en 2019, aunque la expansión se desacelerará y alcanzará un máximo de 17,4 millones de bpd en 2029”.

Fuente: Portafolio.co

Artículo previo

Nación posterga el gasoducto a Vaca Muerta ...

Próximo artículo

EE UU fue exportador neto de petróleo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    El repunte del petróleo supera lo estimado según Halliburton y Baker Hughes

    22 abril, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Regresa el barril “criollo” de petróleo a u$s45 con fuerte respaldo de YPF, provincias y sindicatos

    7 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Sobra petróleo y al «barril criollo» no lo paga nadie

    2 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    EEUU: Estado de emergencia en las costas de California debido a derrame de petróleo

    6 octubre, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Para las pymes petroleras la Argentina tiene un atractivo portfolio de pozos convencionales

    14 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Río Negro prorrogará por 10 años los contratos petroleros con 9 operadoras

    12 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    En su tercer día de jornada, la audiencia pública de exploración offshore en Mar del Plata, siguió sumando el apoyo de distintos sectores sociales, empresariales y políticos

  • Gas

    El grupo Werthein traspasa acciones de la gasífera TGS a un millonario brasileño

  • Electricidad

    Más energía para crecer en la ciudad de Gualeguaychú

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.