Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Aseguran que el nuevo cepo cambiario no afectará los planes de embanderamiento iniciado por petroleras

Aseguran que el nuevo cepo cambiario no afectará los planes de embanderamiento iniciado por petroleras

By webmaster
31 octubre, 2019
475
0
Compartir:
Para Luis Navas, asesor de la Asociación Estaciones de Servicio (AES), este contexto no alterará el plan de inversiones de las empresas. Gulf y DAPSA, algunos ejemplos.

Luego de que el Banco Central de la República Argentina aplicara un cepo a la compra del dólar más restrictivo del que estaba vigente, comenzaron a aparecer incertidumbres en el sector estacionero, sobre todo por el plan de embanderamiento que están instrumentando distintas empresas petroleras.

En diálogo con surtidores.com.ar, Luís Navas, asesor de la Asociación Estaciones de Servicio (AES), explica que la nueva resolución, que restringe la compra de no más de U$S200 mensuales para personas físicas con cuenta bancaria y en U$S100 a la compra en efectivo, no aplica para este tipo de empresas.

“Puede ser que el salto del dólar influya en nuevas decisiones, pero de ninguna manera en las ya anunciadas y comprometidas”, indica Navas. Argumenta que “los costos son en pesos pero con muchas referencias al dólar billete”.

Cabe destacar que actualmente muchas petroleras están en planes de cambio e imagen de Estaciones de Servicio. Algunos casos concretos son Gulf y DAPSA. Según pudo saber este medio, en ambos casos el plan de inversión continua en marcha.

Desde DeltaPatagonia, licenciataria de Gulf en Argentina, confirmaron que “el plan sigue en pie, sin cambios”. La firma se propone inaugurar unas 50 estaciones durante este año y alcanzar el número de 150 hacia fines de 2020.

Por su parte, desde Destilería Argentina de Petróleo (DAPSA) están en un programa similar. Sostienen que ya han embanderado 15 nuevos puntos de venta y que para fin de año alcanzarán 50. Durante el 2020 se proponen tener unas 150 expendedoras embanderadas que se sumarán a las más de 260 que la empresa tiene en el país.

¿El cepo podría aminorar un aumento en los combustibles líquidos?

La medida tomada el domingo pasado por el Banco Central tiene el claro propósito de que se dejen de fugar divisas estadounidenses. Pero también que no se dispare el tipo de cambio.

Tras la medida, el dólar, que supo llegar a 65 pesos y ahora cotiza 63,5 pesos, se mantiene controlado. Esto permite que la salida del congelamiento de precios de los combustibles líquidos sea menos conflictiva. Según especialistas del sector, existe un atraso de entre el 15 y el 20 por ciento sobre el gasoil y las naftas.

Consultado al respecto, Navas opina: “El dólar siempre tiene el valor que fija el mercado. Los valores que tendrán los combustibles luego del cepo es una incógnita. El paso de los días nos acercará mayores precisiones”.

Fuente: Surtidores.com

Tagscepo
Artículo previo

Neuquén hace cuentas conservadoras para la producción ...

Próximo artículo

Comenzó la primera exposición del Clúster Vaca ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Cepo. Flexibilizan las restricciones cambiarias a empresas que ingresen dólares en el país

    17 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El cepo light, Vaca Muerta y la ley para la industria

    20 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Bombardeos sí, cepos no

    9 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Mendoza Activa II, Mendoza Activa Hidrocarburos II y Enlazados encaminados para salir como ley

    17 junio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Piden una “Ley GNL” para que Argentina aproveche la “oportunidad única” a nivel internacional

    1 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Coronavirus: precios, fronteras y el “barril criollo”, los planteos de los gobernadores al Presidente

    31 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Las emisiones de GEI de los reservorios de agua del mundo son alrededor de un 29% más altas de lo estimado

  • Petróleo

    Puesto Quiroga, el área marginal que pone en oferta YPF y que aún tendría alto potencial productivo

  • Electricidad

    Tierra del Fuego: Nuevos recursos en contrapartida de la gran generación de energía eléctrica para la provincia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.