Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Economía
Home›Economía›Llancanelo: YPF va por el segundo pozo multilateral

Llancanelo: YPF va por el segundo pozo multilateral

By webmaster
29 octubre, 2019
1004
0
Compartir:
El primero ya está en funcionamiento y se espera que el próximo pueda estar en marcha en dos meses.

La provincia ya tiene funcionando el primer pozo multilateral para extraer petróleo pesado en el área Llancanelo, en Malargüe, y ya se arrancó con el segundo que se cree estaría operativo entre diciembre y enero. Se trata de la concesión que tiene la petrolera YPF, en donde proyecta una inversión de U$S 102.170.000 a ejecutar entre 2019 y 2022, y U$S 66 millones más a futuro.

En mayo, el Gobierno concedió a la empresa una reducción en las regalías del 50%, por tratarse de una tecnología más costosa que la convencional, y como una forma de promover las inversiones de la firma en la provincia. Esto permitió que se triplicara la inversión inicial proyectada (U$S 54 millones en 3 años, anunciados en 2017). 

Según explicó el subsecretario de Energía y Minería de la provincia, Emilio Guiñazú, la inversión de YPF contempla una tecnología que permitirá explotar crudos ultrapesados y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental de la actividad. “A partir de un solo pozo, y una vez que se llega a la profundidad objetivo, se realizan ramales laterales -como si se tratara de un esqueleto de un pescado-; eso aumenta la eficiencia en la explotación sin realizar varios pozos”, explicó el funcionario.

Sobre las inversiones

El objetivo de YPF es extraer 600 metros cúbicos por día, que se sumarán a la producción de 12 mil metros cúbicos al año que se registran en la provincia y así revertir 10 años continuos de caída en la producción.

“Las inversiones están dentro del plan que acordamos con YPF cuando aceptamos reducir las regalías para introducir esta tecnología que es más cara, y el plan dio resultado: se generó actividad en un lugar en donde hace muchísimos años se venía trabajando con una producción muy baja  y una recuperación técnica de las reservas bajísima”, explicó el subsecretario a cargo del área.

La rebaja impositiva se enmarca en lo definido por el artículo 27 de la ley N.º 17.319, debido a que el petróleo de dicho yacimiento tiene una calidad inferior a 16 grados API y una viscosidad a temperatura de reservorio superior a los 1.000 centipoise. 

Esto significa y, así lo argumentó la empresa, que “la baja calidad del petróleo pesado se traduce en la necesidad de erogaciones sensiblemente superiores a las necesarias para desarrollar un campo con crudos de mejor calidad, que hoy no hace rentable el desarrollo de la concesión”.

De acuerdo con el funcionario, la inversión inicial está proyectada en alrededor de U$S 102 millones, y se sumarán otros U$S 66 millones después de 2022, pero podrían requerirse U$S 500 millones más en el futuro.

El cronograma de inversiones consiste en “una obra de electrificación del campo, ejecutando una Línea Aérea de Media Tensión de 33 kV de 27,5 km a conectarse a la línea aérea de media tensión Malargüe – Bardas Blancas y 14 km de línea aérea de media tensión interna en el actual yacimiento; la instalación de 17 calentadores de fondo; la perforación de 2 pozos horizontales multilaterales de cinco ramas; la perforación de 5 pozos de avanzada; la perforación de 27 pozos de desarrollo; la ejecución de 17 intervenciones de pozos”.

Regalías provinciales

Por el congelamiento del precio de los combustibles, medida que está vigente desde agosto y hasta el 12 de noviembre, la provincia calcula una pérdida de $ 360 millones en regalías. Sin embargo, el mayor temor, que implicaba una paralización de las inversiones en el sector, no se ha producido y el gobierno provincial espera señales de parte de Alberto Fernández y su equipo económico para tener certezas al respecto.

“No hemos visto ningún efecto que podamos adjudicar al congelamiento en sí mismo. Esto ha generado una enorme incertidumbre en el sector, pero no hemos tenido comunicaciones en torno a la reducción de inversiones”, comentó Guiñazú.

De acuerdo con el funcionario, se espera que el sector actúe con mucha “prudencia hasta que se defina la nueva política de explotación de hidrocarburos”, y luego podría retomar su ritmo.

Desde el Gobierno provincial destacan que, por ahora, el congelamiento en los precios de los combustibles, no ha significado pérdidas tan importantes.

“Las regalías tienen varios componentes: precio internacional del barril, cantidad y porcentaje de la explotación que  corresponde a la provincia. Siempre que se mueve algún componente varía el resultado final, pero en valor neto no hubo pérdida porque el valor se congeló cuando el dólar se disparó y los presupuestos se habían hecho a un dólar de $ 44, no de $ 60”, explicó Guiñazú y señalo que si bien existe un “contrafáctico” o un costo de oportunidad que se puede calcular dejando de lado el congelamiento, o la inflación, en términos operativos el efecto no fue mayor.

De todas maneras, el funcionario insistió en que el sector necesita definiciones para, ya que pasaron las elecciones, avanzar en una transición ordenada. “No es bueno que el sector siga en stand by dos o tres meses más”, cerró.

Fuente: Los Andes.

TagsYPF
Artículo previo

Lopetegui espera una señal de Macri para ...

Próximo artículo

Perú-Petro aplaza subasta del lote 201 hasta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    La fundación YPF firmó un convenio con el ministerio de las Mujeres

    23 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Gremios petroleros espera una reactivación de Vaca Muerta con más inversiones de YPF

    13 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    YPF expuso en la UNLaM sobre la exploración y explotación offshore

    31 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Los inversores compiten por los tres bloques petroleros que YPF proporciona en Mendoza

    11 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF: por qué tiene problemas con su deuda y cuáles son sus opciones a futuro

    3 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ¿Cuánto espera producir YPF hasta fin de año?

    8 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: “Los pozos de Vaca Muerta están produciendo mucho más GLP que los convencionales”

  • Gas

    INSTITUTO DE ENERGÍA PIDE AL GOBIERNO REPLANTEAR ASPECTOS DEL PROYECTO PARA NUEVO ESQUEMA DE GAS

  • Petróleo

    El desafío de reconvertir la Cuenca San Jorge ante la madurez geológica y sostener un rol estratégico en el mapa productivo del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.