Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Renovables
Home›Renovables›PROYECTO EÓLICO EN EL MAR PODRÍA GENERAR TODA LA ENERGÍA QUE SE OBTIENE DEL PETRÓLEO

PROYECTO EÓLICO EN EL MAR PODRÍA GENERAR TODA LA ENERGÍA QUE SE OBTIENE DEL PETRÓLEO

By webmaster
29 octubre, 2019
747
0
Compartir:
LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA DIO A CONOCER UN ANÁLISIS EN DONDE SITÚA A LA ENERGÍA EÓLICA COMO LA MEJOR OPCIÓN PARA REEMPLAZAR LOS COMBUSTIBLES FÓSILES.

En el momento de la historia en que nos encontramos, se vuelve cada vez más obvio que el petróleo y sus derivados debe ser reemplazado pronto por fuentes de energía con efectos mucho menos nocivos para el medio ambiente y la Tierra en general. Durante poco más de un siglo los hidrocarburos han impulsado el desarrollo de la humanidad, pero nos estamos acercando a un punto en el que se nos presentan dos opciones al respecto: encontrar energías más limpias o llevar al planeta y a nuestra especie a niveles extremos de supervivencia.

En ese contexto, la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus sigas en inglés) recién dio a conocer un informe en el que analizó la posibilidad de construir “granjas” de energía eólica en las costas de ciertos mares, esto pensando que dicha manera de obtención de energía suele ser mucho más limpia y con consecuencias menores sobre los ecosistemas aledaños. De acuerdo con dicho análisis, las plantas eólicas de ese tipo estarían alejadas de la costa a un máximo de 60 km y sus cimientos tendrían una profundidad de no más de 60 metros.

Con estas características y dadas las condiciones naturales que suele haber en las costas (en términos de presencia y velocidad de los vientos), la IEA sostiene que dichas plantas eólicas podrían generar hasta 36,000 terawatts por hora de energía limpia y renovable. De acuerdo con la IEA, actualmente el consumo global de energía es de 23,000 terawatts por hora.

En otras palabras, de instalarse, estas plantas eólicas podrían no sólo reemplazar por completo el uso de combustible fósiles en todo el mundo, sino incluso generar un excedente de poco más del 56% del consumo actual de energía. Para quienes se preocupan por el efecto que podría tener el abandono de los hidrocarburos como fuente principal de energía de la actividad humana, quizá podrían pensar en lo mucho que podría hacerse con dicho excedente de 56% de energía generada.

El mismo estudio de la IEA asegura que la energía eólica protagonizará la siguiente gran revolución de energía en la historia, lo cual hará que dicha industria adquiera un valor aproximado de un billón de dólares durante los próximos veinte años.

Fuente: PijamaSurf.

Tagseólicos
Artículo previo

La demanda petrolera de informáticos también presiona ...

Próximo artículo

Lopetegui espera una señal de Macri para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    “¿Quieren energía renovable más barata? Pues, garanticen proyectos”

    31 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    MAÑANA COMIENZA AIREC 2019, EL FUTURO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN ARGENTINA

    20 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Las energías limpias superaron al petróleo en materia de inversión

    6 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Río Negro será protagonista de la Exposición Global de Hidrógeno Verde

    16 mayo, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    España, ante la oportunidad de liderar la transición energética

    2 marzo, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Generación distribuida: aumentan las expectativas por la implementación del FODIS en Argentina

    20 octubre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: terremoto en Japón afecta al 20% de la capacidad de refinado de crudo

  • Gas

    ENARGAS: proponen la creación de un “Comité de Operación – Oferta y Demanda de Gas Natural”

  • Gas

    Pozo controlado en el lejano oeste de Loma La Lata

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.