Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

Petróleo
Home›Petróleo›Reflotan un proyecto para instalar una refinería de petróleo en Comodoro Rivadavia

Reflotan un proyecto para instalar una refinería de petróleo en Comodoro Rivadavia

By webmaster
28 octubre, 2019
1128
0
Compartir:
La iniciativa apunta a incentivar la producción de combustibles en la Patagonia y fue presentada por los diputados nacionales por Chubut, Jorge Taboada y Ana Llanos.

Un proyecto de los diputados nacionales por Chubut, Jorge Taboada y Ana Llanos, propone instalar una refinería de petróleo en la provincia, además de otros legisladores nacionales como Facundo Moyano y Victoria Donda, según las firmas que lleva la iniciativa identificada con el número 2.701-D-2019, por el cual se solicita al Ejecutivo nacional que disponga las medidas necesarias para el emprendimiento.

Así lo reveló la revista Petroquímica al dar cuenta de la iniciativa, que apunta a incentivar la producción de combustibles en la Patagonia. “El propósito central es satisfacer las necesidades energéticas del aparato productivo  nacional y contribuir con la mejora de las condiciones socioeconómicas en la provincia de Chubut y zonas aledañas”, añade el texto.

Se trata de una iniciativa que históricamente fue postergada, mientras que razones de escala de mercado desestimaron otros proyectos similares en oportunidades anteriores. Sin embargo, los análisis de factibilidad pueden encontrar puntos a favor: la cuenca San Jorge es la principal productora de petróleo del país y la que conserva el 61% de las reservas de crudo la Argentina.

Si bien los diputados chubutenses que impulsan el proyecto concluirán sus mandatos el próximo 10 de diciembre, es interesante que se reabra el debate, considerando que también el actual Frente de Todos había comprometido, en la campaña electoral para las presidenciales de 2015, un proyecto de estas características a instalar incluso en el límite de Santa Cruz y Chubut.

En el proyecto se mencionan iniciativas de empresas privadas que impulsaron este tipo de emprendimiento, para aprovechar el tipo de crudo que se produce en la región, con un 30% de excedente que se coloca en el mercado internacional: “Las iniciativas preveían la construcción de una planta de procesamiento de última generación a kilómetros del ejido urbano de la ciudad de Comodoro Rivadavia –consigna el proyecto-. Sin embargo, para concretar la instalación se requiere la voluntad política y el apoyo del gobierno nacional a través de la Secretaría de Energía, en coordinación con las reparticiones provinciales y municipales”.

En la argumentación se toma en cuenta también la necesidad de crear sistemas de promoción para atraer las inversiones necesarias: “Ello se logra a través de la implementación de incentivos, exenciones, impositivas, otorgamiento de créditos fiscales y otras que pudieran corresponder”, argumentaron.

El proyecto toma en cuenta que en 2016 se declaró a Comodoro Rivadavia, por una ley nacional promovida por el propio Taboada, como “Capital Nacional del Petróleo”, por lo que ahora se busca trascender esa declaración y reflejarla en medidas que estimulen el crecimiento y desarrollo productivo.

Antecedente en 2015: se apuntaba a refinar más de 17.000 barriles por día

Un proyecto de destilería por una inversión de 320 millones de dólares llegó a instancias previas para la audiencia pública del estudio de impacto ambiental, en abril del año 2015, cuando se apuntaba a instalar este proyecto en cercanías del barrio Diadema. Según se lee en la fundamentación de aquel proyecto, al que tuvo acceso ADNSUR:

“La refinería procesará petróleo crudo y eventualmente gasolina natural como complemento de la carga de naftas al módulo ISOREF, produciendo combustibles terminados, en especificación comercial. Entre los derivados a obtener se encuentran GLP, motonaftas (Nafta Grado 2 y Nafta Grado 3), Gasoil (Grado 2) y Fuel Oil o IFO’s3, si bien se destaca por su magnitud, la producción de Nafta Súper (aproximadamente 140.000 de m3 al año) y Gasoil (aprox. 580.000 m3 al año). También se generará para su comercialización Gas Fuel (o gas de refinería), azufre líquido y dióxido de carbono líquido. El proyecto denominado `Refinería Patagónica´ involucra la construcción y operación de una refinería integrada, de mediana complejidad, cuya capacidad nominal de destilación primaria o atmosférica será  de 2.800 m3 de petróleo crudo por día (equivalente a 17.600 barriles de petróleo por día  aproximadamente). El objetivo de la Refinería es la generación de derivados de petróleo comercializables realizando esta actividad en la misma región donde se encuentran las reservas petrolíferas que lo proveerán de crudo. La construcción de las instalaciones demandará aproximadamente 3 años”.

Se trataba de una iniciativa enmarcada en el programa “Refino Plus”, pero la crisis económica de ese año dejó trunco el proyecto.

Fuente: ADN Sur.

Tagsrefinería
Artículo previo

“Hay que recuperar a YPF como el ...

Próximo artículo

Estiman que en Vaca Muerta se habrán ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    La producción petrolera en Chubut se mantiene estable

    13 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    La Pampa produjo 15.143 barriles de petróleo durante 2022

    6 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El 2020 acumula 81 pedidos para exportar petróleo y derivados

    10 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Asia incrementó sus importaciones de petróleoAsia incrementó sus importaciones de petróleo

    8 febrero, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Defienden la búsqueda de petroleo en la costa marplatense

    29 enero, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    El primer trimestre reflejó el muy buen momento petrolero de Puerto Rosales

    18 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    YPF insiste en que no subirá la nafta este año a pesar de la suba del petróleo.

  • Gas

    Por qué el gas de Vaca Muerta va hasta Bahía y regresa en camión a la cordillera

  • Petróleo

    Petroleras, provincias y precios: el trasfondo de una jugada estratégica fuera de tiempo y a futuro

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.