Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Voith Hydro comienza la fabricación de las turbinas para Aña Cuá

Voith Hydro comienza la fabricación de las turbinas para Aña Cuá

By webmaster
23 octubre, 2019
1193
0
Compartir:
La alemana Voith Hydro firmó el contrato con la Entidad Binacional Yacyretá para proveerla las tres turbinas de eje vertical Kaplan de 92MWh cada una, que potenciarán la ampliación de la represa hidroeléctrica en el brazo Aña Cuá de 270 MW.

La compañía deberá entregar la primera en 41 meses, la segunda en 43 y la última en 47, sostiene una fuente de la industria. Sin embargo, destaca que para eso ocurra deberá estar terminada primero la sala de máquinas.
Esos trabajos están incluidos dentro de la obra civil de la represa cuyo contrato la EBY firmará en los próximos días con el consorcio compuesto por Astaldi, Rovella Carranza, y Tecno Edil, que ganó la licitación y tendrá cinco años para terminar con la obra, sostiene una segunda fuente.
En los cinco concursos de precios internacionales lanzados para la construcción de Aña Cuá, le entidad binacional logró reducir los costos estimkados en un 45% por ciento, señalan desde Yacyretá. Para el suministro de las tres turbinas Kaplan, los tres generadores sincrónicos trifásicos de 100 MVA y los tres transformadores de 100MV, Voith Hydro ofertó 99,69 millones de dólares.
En la contienda, la firma alemana venció al consorcio conformado por la argentina IMPSA , la paraguaya CIE SA y la china PowerChina Guizhou Engineering, que propuso hacerlo por 116,38 millones. El presupuesto original era 250 millones de dólares.
En tanto, la UTE Astaldi-Rovella Carranza-Tecno Edil se quedó con el contrato de 193,24 millones de dólares en la segunda licitación para construir un canal de aductor, uno de fugas, dos represas de tierras laterales, una sala de máquinas y una planta de transferencia de peces. El presupuesto estimado era de 360 millones de dólares.
En el proceso, superó a José Cartellone Construcciones Civiles-J Malucelli Constructora de Obra-Talavera Ortellado (225,16 millones), Salini Impregilo-José J Chediack-ITASA-ATE (240,35 millones), Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico (SACDE)-Power Construction Corporation of China (PowerChina)-CDD Construcciones (274,98 millones) y Techint Compañía Técnica Internacional-Benito Roggio e Hijos-Benito Roggio (Paraguay)-Panedile Argentina (318,98 millones).
A su vez, la UTE entre las firmas paraguayas ELC-Electroconsult del Paraguay, Electropar Ingenieros Consultores e Ingenieros Consultores Paraguayos, y las argentinas Consultoría Oscar G. Grimaux y Asociados, Ingeniería y Asistencia Técnica Argentina Sociedad Anónima de Servicios Profesionales y Latinoconsult. se quedó con un contrato de 11 millones de dólares el 16 de octubre para realizar la inspección de las obras civiles y los equipamientos de la nueva central hidroeléctrica.
La licitación, en la que fueron los únicos en presentar oferta, contaba con un presupuesto original era de 20 millones, lo que implica una reducción del 45% del costo estimado por la entidad binacional.
En tanto, el consorcio conformado por la paraguaya Kioschi y TBEA fue escogido para suministrar transformadores y la estación blindada SF6, para lo que ofertó 15,91 millones de dólares, un 55,81% menos de los 36 millones previstos.
En la licitación, habían participado nueve empresas, pero sólo dos pasaron la precalificación técnica y económica. Allí, superó a la UTE entre Siemens y Rieder Aña Cuá y Abengoa que propuso hacerlo por 17,23 millones.
Finalmente, la compañía Intertechne Consultores S.A. (Brasil) se quedó con el contrato para prestar servicios de servicios de ingeniería para el proyecto, para el que ofertó 9,50 millones de dólares, un 40% menos de los 15,9 millones estimados originalmente por la entidad binacional
“Estamos avanzando decididamente en una obra fundamental para el crecimiento económico de la Argentina – sostiene el director ejecutivo de la EBY, Martín Goerling -. Este emprendimiento nos dará certezas para promover nuevas inversiones y será vital para el desarrollo futuro del país. El proceso que estamos llevando adelante es ejemplar por su transparencia y porque además fue posible una baja sustancial en los costos originalmente estimados”.
Con esta obra, la entidad binacional busca incrementar la generación media anual de la central hidroeléctrica Yacyretá en un 8,90% para alcanzar los 1809 MWh, sin necesidad de aumentar la superficie del embalse ni ejecutar nuevas presas ni relocalizaciones.

Por Hernán Dobry

Fuente: Desarrollo Energético.

Artículo previo

Falla en hidroeléctrica pone en riesgo a ...

Próximo artículo

ABB invierte 9 millones de dólares en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Privatización de Petrobras: El Gobierno de Brasil pone en marcha los estudios necesarios

    13 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Todos por el litio: uno por uno, los nuevos proyectos argentinos y las empresas que están detrás

    22 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ExxonMobil realiza dos descubrimientos en la costa de Guyana

    7 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF, Vista y PAE, marcan tendencias con récord absolutos

    20 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Misión comercial presencial en el marco de la Feria Rio Oil & Gas 2022

    3 octubre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    En la fábrica de El Palomar producirán un nuevo modelo de Peugeot

    30 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: A cuánto cotiza hoy viernes 25 de octubre

  • Gas

    MARTÍNEZ ANALIZÓ CON LAS DISTRIBUIDORAS DE GAS OBRAS DE MEJORAMIENTO DE LOS GASODUCTOS

  • Gas

    Camuzzi ahora dará gas en El Chocón, Los Catutos, Santo Tomás y La Buitrera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.