Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›La resistencia local aleja a Gendarmería de los pozos

La resistencia local aleja a Gendarmería de los pozos

By webmaster
21 octubre, 2019
397
0
Compartir:
Neuquén planteó formalmente su rechazo a militarizar Vaca Muerta.

El macrismo terminará el mandato sin llegar a ejecutar una obsesión que acompañó desde un principio a sus funcionarios del Ministerio de Seguridad: desplegar pelotones de gendarmes en los yacimientos de Vaca Muerta. La Provincia rechazó el modo elegido por la Nación para concretar el desembarco de los gendarmes. “No se va a efectivizar sin un trabajo de articulación con las fuerzas provinciales”, le dijo a este diario la ministra de Seguridad neuquina, Vanina Merlo.

“Es una medida que no se puede efectivizar si no hay una delegación de jurisdicción expresa por parte de la Provincia”, agregó Merlo, quien confirmó que ya se concretaron algunas reuniones entre funcionarios nacionales y provinciales para acotar las diferencias que existen entre las partes.

La movida es auspiciada por las empresas petroleras, a la vez que es resistida por el Gobierno de Neuquén y los sindicatos que representan a los trabajadores del sector petrolero. La resistencia ha sido clave para evitar el despliegue.

Funcionarios del área de Seguridad de la provincia expresaron el rechazo del Gobierno al avance de los gendarmes sobre los territorios explotados por las petroleras. “No hay hipótesis de conflicto que justifiquen la presencia de Gendarmería más allá de las rutas nacionales”, sostuvo Merlo.

El mismo argumento defendió el secretario general del sindicato petrolero, Guillermo Pereyra.

Los empresarios del petróleo y el gobierno nacional no lo dicen, pero su principal hipótesis de conflicto es encarnada por los trabajadores sindicalizados. Y no solo los representados por los gremios petroleros, también juegan fuerte la Uocra y Camioneros.

El gremio de la construcción tiene en su historial cercano un cúmulo de hechos de violencia que puede servir de excusa para reforzar la seguridad, aunque por ahora ni siquiera los funcionarios nacionales citaron esa situación como justificativo de la intención de militarizar el territorio neuquino más rico en recursos naturales.

Bullrich y su segundo, Eugenio Burzaco, militaron la cuestión mapuche como causa para atender con fuerzas armadas propias, por más que todos los conflictos por la propiedad de la tierra petrolera que tuvieron o tienen como protagonistas a las comunidades nunca se salieron de los carriles institucionales. Cuando hubo tomas o piquetes intervino la Justicia.

El Ministerio Público neuquino les dio argumentos a Bullrich y Burzaco para llevar al terreno del terrorismo a las comunidades originarias. Armó una causa contra la presunta pata local de la Resistencia Ancestral Mapuche, grupo sobre el que Bullrich levantó cargos por terrorismo y la Confederación Mapuche de Neuquén niega su existencia. Finalmente, los presuntos terroristas integrantes de la RAM en las inmediaciones de Vaca Muerta fueron absueltos de los cargos que les habían formulado.

Bullrich avanzó en la ampliación de la jurisdicción de Gendarmería conociendo esa absolución. No obstante, en ninguna parte del plan oficial se mencionan las hipótesis de conflicto que justifican el destino de gendarmes al control de la seguridad en las zonas petroleras.

El gobierno nacional expuso como justificación formal la necesidad de proteger la explotación de los recursos naturales con alto valor económico y estratégico.

No hay casos que muestren la efectividad

Por Javier Polvani – Editor sección Neuquén

Mientras la resistencia del gobierno neuquino frenó el envío de Gendarmería a Vaca Muerta, la fuerza nacional aprovechó la coyuntura para desplegar tropa propia en los alrededores de los yacimientos de la formación no convencional. Plottier y Cutral Co serán teatro de operaciones de los gendarmes. Se ocuparán de lo que la policía provincial fue incapaz por sus propios medios.

Cualquier sucesión de robos o ataques en una localidad de la provincia exacerba los temores de los vecinos. Y esa situación altera los ánimos en el campo de la política. La respuesta inmediata suele ser más policías. O la Gendarmería, una fuerza surgida para custodiar las fronteras que gracias a su buena prensa aparece como comodín salvador en cualquier situación de conflicto social. No hay casos que hayan saltado a la opinión pública que demuestren la efectividad de volcar gendarmes en las calles para terminar con el delito, o al menos mermarlo. En Plottier y Cutral Co urge un plan con impacto socioeconómico para actuar sobre la realidad cuando pase el furor del inicio de las operaciones directas de Gendarmería.

Fuente: LMNeuquen.

Artículo previo

Vista tiene en carpeta un nuevo gasoducto ...

Próximo artículo

El oficio de aislar corriente para sostener ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Agustín Gerez: “El gasoducto de Vaca Muerta estará apto para funcionar el 20 de junio de 2023″

    21 junio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La caída del precio del petróleo golpea de lleno a Vaca Muerta

    9 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Fortín de Piedra: el exitoso paro de planta de Tecpetrol

    23 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Un marco regulatorio estable, la clave para el desarrollo de Vaca Muerta

    9 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF en la AOG 2023: “Sin Vaca Muerta importaríamos US$16.000 millones en energía”

    13 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El gasoducto Vaca Muerta-Porto Alegre, en la agenda de Fernández y Bolsonaro

    1 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gazprom pierde la mitad de sus ingresos de exportación

  • Petróleo

    Empresas: Chevron venderá activos por USD6.500 millones a grupo canadiense

  • Petróleo

    La OPEP+ ratifica aumento en el tope de producción de petróleo, regresando a niveles pre-pandemia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.