Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

Renovables
Home›Renovables›Proyectos renovables de Genneia, Central Puerto e YPF Luz en jaque por el cepo

Proyectos renovables de Genneia, Central Puerto e YPF Luz en jaque por el cepo

By webmaster
17 octubre, 2019
611
0
Compartir:
Las compañías no están pudiendo acceder al mercado de cambios sin restricciones. Esa situación pone en riesgo el cumplimiento en tiempo y forma de una serie de proyectos que están ejecutando.

Las restricciones cambiarias que implementó el gobierno a partir de septiembre para intentar frenar la corrida han puesto en jaque a varios proyectos de energía renovable. Las generadoras Genneia, Central Puerto e YPF Luz son las firmas afectadas porque sus proyectos son financiados por bancos de desarrollo y agencias de crédito y, según detallaron fuentes del sector, no están pudiendo acceder al mercado de cambios lo que podría dificultarles el cumplimiento de sus compromisos.

La Cámara Eólica Argentina (CEA) dio a conocer semanas atrás un comunicado para expresar “la profunda preocupación por las restricciones cambiarias dictadas por el Banco Central el 1 de septiembre que hacen peligrar la continuidad de los proyectos de inversión del sector”. En el texto la CEA advierte que “la normativa cambiaria actual solo permite el acceso al mercado de cambios en forma parcial e insuficiente”. Esta situación atenta contra la capacidad de convertibilidad y transferibilidad de los fondos necesarios para cumplir con la estructura operativa y los compromisos de los financiamientos internacionales de largo plazo asumidos por las compañías. Los problemas son dos:

1) La mecánica de las agencias de crédito de exportación exige que los desembolsos para el pago de los generadores se realicen directamente en el país de origen, así como los pagos de garantías, seguros y cuentas de reserva.

2) Las estructuras de garantía de los préstamos de Proyect Finance requieren que la totalidad de las ventas de energía que los fideicomisos locales reciben en moneda local, puedan convertirse y transferirse en dólares a cuentas de garantía en la jurisdicción de pago en el exterior, posibilidad restringida ahora por el cepo cambiario.

Los proyectos afectados

Genneia tiene cuatro parques eólicos en construcción que se financian a través de préstamos para proyectos (Project finance). Cuenta con un fuerte apoyo del DFI (Development Finance Institutions) y recibió dinero directo de una agencia de crédito de exportación para los proyectos Pomona II y Chubut Norte II a través de un préstamo del banco alemán KfW por un monto total de 31 millones de dólares en julio de 2019. Hasta ahora, Genneia había venido entregando los proyectos antes del tiempo previsto y dentro del presupuesto, pero, fuentes del mercado, aseguraron que si los problemas persisten, podría enfrentar retrasos y sufrir las consecuencias del deterioro del entorno macroeconómico.

YPF Luz y Central Puerto están menos expuestos a este inconveniente porque tienen sólo un proyecto cada uno probablemente financiado con esta modalidad.

YPF Luz tiene tres parques eólicos en construcción: Los Teros I (123 MW), Los Teros II (50 MW) y Cañadón León (120 MW), en un joint venture a medias con Equinor. La construcción de Cañadón León probablemente sea financiada con un proyecto financiero. El proyecto demanda una inversión de 165 millones y se espera que entre en funcionamiento en el tercer trimestre de 2020. Lo mismo ocurre con el proyecto del parque eólico La Genoveva I de Central Puerto costeado con un préstamo financiero, el cual se prevé que sea entregado en mayo de 2020.

CEA señaló que el sector ha invertido en nuevos proyectos de generación de energía limpia más de 3500 millones de dólares desde 2016. Sin embargo, afirmó que la restricción actual impide la concreción de nuevos proyectos porque “atenta contra la capacidad de convertibilidad y transferibilidad de los fondos necesarios para cumplir con la estructura operativa y los compromisos de los financiamientos internacionales de entre 10 y 15 años asumidos por las empresas del sector”.

Fuente: Econojournal.

TagsGenneiaYPF Luz
Artículo previo

A los petroleros les aumentan un 9%, ...

Próximo artículo

Los pozos laterales vienen más largos

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    YPF Luz suma una central térmica dedicada a la generación de energía en base a gas de exploración

    8 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Genneia anunció la entrada en operación del Parque Eólico La Elbita

    15 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Molino Argentino S.A. comprará energía verde a Genneia

    6 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Realizan un desembolso de 97 millones de dólares para la construcción de los proyectos Chubut Norte III y IV

    20 diciembre, 2019
    By webmaster
  • energía

    La electrificación de Vaca Muerta es una cuestión crucial para el mercado de exportación

    2 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: YPF Luz anuncia la construcción de un nuevo parque solar en Mendoza, con una capacidad instalada de 200 MW

    16 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Provincias piden “precio sostén” de u$s54 para el petróleo en medio de la crisis por el coronavirus

  • Petróleo

    El precio del petróleo se desploma un 4% tras el discurso de Trump donde anuncia sanciones económicas

  • Gas

    El Ministro Devita anunció que el Gobierno de TDF trabaja en un Programa de Eficientización del Gas Licuado de Petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.