Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Gabriela Castillo suma un tercer rol en el área de energía e hidrocarburos

  • Política: Tras el fallo a favor de Argentina; ¿cuáles son las dos fechas clave en el juicio por YPF?

Informes
Home›Informes›De residuos plásticos a ladrillos: el proyecto ganador del Ideatón en Comodoro

De residuos plásticos a ladrillos: el proyecto ganador del Ideatón en Comodoro

By webmaster
16 octubre, 2019
734
0
Compartir:
La actividad, promovida por Fundación YPF, apunta diseñar soluciones innovadoras vinculadas con el cambio climático y la planificación del espacio público, incorporando perspectiva de género en el proyecto.

COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) –  Fundación YPF realizó un nuevo IDEATÓN en Comodoro Rivadavia. El evento se llevó a cabo en la Cámara de Comercio, Industria y Producción y contó con la  participación de una gran cantidad de miembros de la comunidad que durante todo un día pensaron y diseñaron soluciones innovadoras vinculadas con el cambio climático y la planificación del espacio público, con la incorporación de perspectiva de género en el proyecto.

Esta iniciativa forma parte del programa de Ciudades Sostenibles que impulsa la Fundación YPF y que tiene como objetivo promover herramientas de conocimiento y facilitar espacios de participación para la planificación de la sostenibilidad de la ciudad.

PROYECTOS PARTICIPANTES

Los participantes pudieron acceder y descargar el Plan de Acción de Comodoro Rivadavia, ingresando a un mapa interactivo desde sus dispositivos móviles en la sección de Desarrollo Local de  https://lab.fundacionypf.org.ar/, la nueva plataforma digital de la Fundación YPF.

Todos los equipos hicieron una presentación de sus proyectos a un jurado de expertos compuesto por: Juan Pablo Luque, Vice Intendente de Comodoro Rivadavia; Anabel Perrone, Directora Ejecutiva de la Fundación YPF; Germán Stocker, Gerente de Asuntos Externos – Regional Sur de YPF; Graciela Ronconi, Directora del Museo Nacional del Petróleo, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Almendra Pérez, Lic en Relaciones Públicas con diplomatura en Marketing Digital, integrante del Grupo de Jóvenes Empresarios de la Cámara de Comercio y Producción de Comodoro y Ana Tronfi, Periodista, corresponsal de diario La Nación en Chubut y fundadora de ADNSUR.

El equipo ganador fue ENER GEN con su proyecto de una cooperativa sustentable abierta a la comunidad que transforma los residuos plásticos en ladrillos, creando alianzas para armar la maquinaria con material reciclado a cambio de los ladrillos que producen.

También hubo menciones a otros equipos entre los que destacaron proyectos como un espacio público con aparatos de gimnasia que generen energía eléctrica, una compostera y un espacio de encuentro verde, desarrollados todos con material reciclado; una aplicación para dispositivos móviles que busca concientizar y educar sobre el tratamiento de los residuos; y por último, un proyecto de plantas de tratamientos y saneamientos por barrios, compactas y modulares.

IMPULSAR EL DESARROLLO LOCAL

Anabel Perrone, Directora Ejecutiva de la Fundación YPF, expresó: “es un orgullo poder estar presentes en Comodoro con un evento de estas características y avanzar con los proyectos que venimos desarrollando junto al municipio y la comunidad. Estamos confiados en que esta propuesta de trabajo conjunto y de co- diseño de proyectos, en articulación con el sector público y privado, es la mejor manera de impulsar el desarrollo local.”

A los equipos de trabajo, se sumaron mentores profesionales de YPF y especialistas en diversas áreas, como género y planificación del espacio público, que acompañaron y guiaron a los participantes en el diseño de los proyectos. También se sumaron adolescentes de la ciudad que forman parte del programa Ingenias, que busca despertar en las chicas la vocación por la ciencia y la tecnología; y alumnos de los cursos de Educación Técnico Profesional. Ambos programas que Fundación YPF lleva adelante en Comodoro.

Germán Stocker, Gerente de Asuntos Externos – Regional Sur de YPF destacó que: “La participación de nuestros colaboradores como mentores con cada equipo, el involucramiento y aporte por parte de las autoridades Municipales, el compromiso de acompañamiento a los proyectos y la presentación del plan de acción luego de casi un año y medio de trabajo conjunto nos permitió plasmar el compromiso de YPF con la ciudad de Comodoro Rivadavia.”

La problemática elegida estuvo relacionada a temas que surgieron en el plan de acción que se viene llevando en la ciudad. Anabella López Clapier, Gerente del área de Desarrollo Local de la Fundación YPF sostuvo que: “Definimos trabajar sobre el impacto climático y la planificación urbana porque son los dos temas priorizados en el Plan de Acción de la ciudad y que busca promover herramientas de planificación para Comodoro. Esta metodología nos permite involucrar a todos los sectores en la concreción del mismo y en el avance de Comodoro hacia una ciudad sostenible.”

Una vez entregado los premios y para finalizar, Anabel Perrone remarcó que: “La intención no es que estos proyectos queden acá, sino poder presentarlos ante grupos más grandes para que puedan a un futuro ser evaluados.”

La Fundación YPF busca facilitar las condiciones para el desarrollo local articulando herramientas para la planificación participativa y la implementación de proyectos vinculados a desafíos energéticos, impulsando la inteligencia colectiva, la sostenibilidad y las infraestructuras resilientes.

Fuente: ADN Sur.

Artículo previo

YPF desarrolla un programa de transparencia integral ...

Próximo artículo

La petrolera Total pide reglas claras para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    «Recuperamos la política hidrocarburífera»

    21 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    YPF: muy bien las pelotas… ahora a sacar del ostracismo a las provincias productoras

    7 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El único país de América Latina que será rico en 2025 y parte del top 10 del ranking mundial

    30 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Ya se puede recorrer Estados Unidos de costa a costa con un auto eléctrico

    15 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Presentaron otro amparo contra el congelamiento de los combustibles y el barril

    22 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    En Santa Cruz no se cumple la Ley 70/30 y un diputado K quiere llevarlos al 80/20

    12 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo colapsó y se hundió 25%, su peor caída en casi 30 años

  • Petróleo

    Avanza el proceso off shore: otorgan los permisos de exploración a Exxonmobil y Quatar Petroleum

  • Petróleo

    La trampa de los hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.