Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de permisos para la exploración de petróleo offshore

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de permisos para la exploración de petróleo offshore

By webmaster
9 octubre, 2019
831
0
Compartir:
Es para búsqueda de reservas de hidrocarburos en áreas con una superficie total de 27.803,51 kilómetros cuadrados. Parte de los trabajos se realizarían a kilómetros del Puerto de Mar del Plata. El Gobierno nacional otorgó oficialmente los permisos de exploración del mar argentino a empresas petroleras para la búsqueda de reservas de hidrocarburos en diferentes áreas.

Los permisos fueron otorgados a través de cinco resoluciones de la secretaría de Gobierno de Energía publicadas este lunes en el Boletín Oficial.

La gestión de Mauricio Macri otorgó los permisos al considerar que la plataforma continental argentina y las distintas cuencas exploratorias que la integran se encuentran sub-exploradas, destacándose la falta de información existente para su desarrollo. Parte de los trabajos se realizarían a kilómetros del Puerto de Mar del Plata y Necochea.

Esas áreas habían sido adjudicadas el 16 de mayo pasado mediante la resolución 276 tras el concurso público internacional denominado “Costa Afuera 1”.

A través de la resolución 597/2019 se le otorgó a las empresas Total Austral Sociedad Anónima Sucursal Argentina y BP Exploration Argentina Limited Sucursal Argentina un permiso de exploración sobre el área Cuenca Argentina Norte (CAN) CAN_111 con el objeto de realizar tareas de búsqueda de hidrocarburos.

El área delimitada tiene una superficie aproximada de 6.320,53 kilómetros cuadrados y sobre ella las compañías podrán trabajar durante un plazo de ocho años.

En cuanto a los trabajos previstos para la zona costera de Mar del Plata, habría 12 áreas de exploración a pocos kilómetros del puerto local. Hace poco LA CAPITAL difundió cómo se están preparando varias empresas de la ciudad para afrontar ese desafío. Estos permisos constituían un paso muy esperado por el sector.

Por la resolución 598 se le otorgó a la empresa Tullow Argentina LTD Sucursal Argentina un permiso de exploración sobre el área Malvinas Oeste (MLO) MLO_122 con el objeto de realizar tareas de búsqueda de hidrocarburos, en una superficie de 4.420,50 kilómetros cuadrados.

Con la resolución 600 se autorizó a iniciar operaciones a las empresas Total Austral Sociedad Anónima Sucursal Argentina y BP Exploration Argentina Limited Sucursal Argentina, sobre el área CAN_113 con una superficie de 6.573,74 kilómetros cuadrados.

La resolución 603 otorgó a las empresas Tullow Argentina Limited Sucursal Argentina, Pluspetrol Sociedad Anónima y Wintershall DEA Argentina Sociedad Anónima un permiso de exploración sobre el área MLO_119, con una superficie de 4.546,40 kilómetros cuadrados.

Y con la resolución 604, la secretaría autorizó a las empresas Tullow Argentina Limited Sucursal Argentina, Pluspetrol Sociedad Anónima y Wintershall DEA Argentina Sociedad Anónima para que exploren sobre el área MLO_114, sobre una superficie de 5.942,34 kilómetros cuadrados. (LA CAPITAL DE MAR DEL PLATA)

Fuente: Nuestro Mar.

Artículo previo

Evaluarán la factibilidad del proyecto geotérmico Domuyo

Próximo artículo

La inversión en un futuro sostenible no ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Prorrogan permiso de exploración a YPF y Equinor en área offshore del Mar Argentino

    8 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Una breve historia de la recuperación terciaria en Argentina

    25 enero, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    México integra primer yacimiento de producción conjunta con el sector privado

    9 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Cautela en el gobierno de Neuquén tras desplome del barril de petróleo

    10 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Descubren petróleo en México de hasta 300 millones de barriles

    18 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Promisoria explotación petrolera offshore

    29 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Bloomberg pronostica petróleo a US$150

  • Petróleo

    Petróleo: El gigantesco proyecto de Exxon que podría crear el último petro-estado del mundo

  • Gas

    Millonarios subsidios al gas: Vaca Muerta la principal beneficiada

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.