Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Petróleo
Home›Petróleo›El petróleo tocó los 57 dólares y está por debajo del precio fijado en el país

El petróleo tocó los 57 dólares y está por debajo del precio fijado en el país

By webmaster
7 octubre, 2019
661
0
Compartir:
La cotización internacional del crudo tipo Brent cotizó este jueves apenas por encima de los 57,27 dólares, casi 2 dólares por debajo del valor de 59 dólares que se estableció a través del decreto 566 en el país, por lo que en la actualidad ese monto –que fue pensado como un tope a la suba de precios internacionales- resulta hoy un “sostén” frente a la cotización mundial.

Las razones de la baja de los últimos días son explicadas en el hecho de que Saudi Aramco ya habría logrado normalizar su producción habitual, en 11,3 millones de barriles por día, luego de que se redujera a la mitad el pasado 16 de septiembre, tras el ataque de rebeldes hutíes –de Yemen- a refinerías del gigante petrolero saudita.

El lunes posterior a los ataques perpetrados el sábado 14 de septiembre, la cotización dio un salto desde los 60 dólares en que había cerrado el viernes anterior, hasta superar la barrera de 69 dólares, mostrando el incremento intra día más fuerte desde la guerra del Golfo, en agosto de 1991.

Congelamiento del tipo de cambio en el país

En el país, el precio de 59 dólares por barril se fijó a través del decreto 566, fechado el último 16 de agosto para evitar las subas en los precios de los combustibles, cuando el gobierno nacional anunció el “congelamiento” por 90 días. Junto con esa medida, se estableció también un tipo de cambio fijo, establecido inicialmente en 45,19 pesos, que era la paridad cambiaria el viernes 9 de agosto, previo a las elecciones PASO y la devaluación iniciada en la semana posterior.

En base a esas dos variables, las operadoras petroleras anunciaron la revisión de planes de actividad, particularmente en zona de Vaca Muerta, aunque también en los últimos días hubo reuniones con representantes del gobierno y sindicatos de Chubut para llevar claridad en cuanto a las proyecciones de inversión en lo que queda de este año y de cara al próximo.

El congelamiento de precios de combustibles motivó diversos análisis en los últimos días, particularmente en el marco de la Expo Oil&Gas realizada en Buenos Aires en la última semana de septiembre. En ese marco, el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, reconoció que la situación provoca dificultades en el sector, pero le restó dramatismo:

“En otros momentos la diferencia fue mucho mayor y la industria lo gestionó muy bien”, indicó en rueda de prensa el ejecutivo, en referencia sobre todo a la diferencia con los precios internacionales, al desanclarse de la variación del dólar. “La verdad es que la diferencia que tenemos hoy, de un 20%, fue mucho mayor en otros momentos (en el año 2018, sin ir más lejos, o en parte de 2019) y la industria lo sobrellevó con disciplina y consideración hacia sus clientes. No es nada difícil de gestionar y ya lo hemos hecho”, enfatizó.

Sin embargo, el CEO de la misma compañía, Daniel González, fue quien advirtió que no hay certezas de que continúen operando los 4 equipos perforadores que YPF venía sosteniendo en Chubut, ya que al menos bajaría uno de éstos en el último trimestre del año.

En relación a la diferencia de precios de combustibles, el consultor Daniel Gerold cuestionó la decisión actual de evitar la suba de precios: “en 2014, cuando el ministro de Economía era Axel Kicillof, la nafta valía 1,40 dólar y no hubo problemas, porque la devaluación del 35% se trasladó de forma paulatina, a través de un acuerdo con el sector. Hoy vale 75 centavos de dólar y está en los niveles más bajos de la historia: ¿por qué no puede valer al menos 1 dólar?”, preguntó a su vez el analista, advirtiendo sobre los perjuicios que provoca el retraso de precios, lo que hoy se ve reflejado en un brusco freno a la actividad en Vaca Muerta.

Fuente: ADN Sur.

TagsVaca muerta
Artículo previo

Hay $38 millones para la 46

Próximo artículo

Sergio Massa: “YPF debería volver a centrarse ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El 2023 comenzó con un nuevo récord de producción

    6 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Impulsan la creación del Instituto Neuquino del Hidrógeno

    21 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: seguirán las inversiones mínimas, pero se debe esperar un incremento productivo

    18 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Referentes de la industria debatirán sobre la apertura del mercado y la ampliación de la infraestructura para exportar

    30 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta ofrece grandes obras en infraestructura pero problemas de restricciones de dólares para producir

    7 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta, a punto de producir más que todo el convencional del país

    9 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: en Vaca Muerta conectaron 31 nuevos pozos en visperas del invierno

  • Petróleo

    Reducirán el corte de etanol en naftas: fracasa negociación entre petroleras y productores para elevar la oferta del biocombustible

  • Petróleo

    Los campos dedicados al petróleo se adaptan a la crisis del sector

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.